Mujer y Políticas Públicas Globales
Fecha y hora
4/04/22 al 3/08/22 - lunes , miércoles - 18:30 hrs.
Lugar
-
Online
(Vía Zoom)
Dirigido a
- Público en general
Organiza
- Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile
Valor
- $ 700.000
Coordinadora:
Prof. Javiera Cáceres
Descripción
Este Diploma de postítulo “Mujer y Políticas Públicas Globales” es impartido por la Escuela de Postgrado del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Se encuentra dividido en 4 módulos, 36 sesiones en total.
- Módulo 1: Introducción al género
- Módulo 2: Dimensiones de la desigualdad de género
- Módulo 3: Transversalización de género en las políticas públicas
- Módulo 4: Análisis comparativo de las políticas públicas globales y el enfoque de género
El trabajo total del Diploma es de 216 horas, lo que equivale a 8 créditos.
Objetivos:
Este Diploma tiene por objetivo proporcionar a los/as participantes los conocimientos necesarios para entender las distintas dimensiones de la desigualdad de género, y a partir de ello proponer, elaborar y evaluar políticas públicas. Además, busca fortalecer la formación multidisciplinar de los/as participantes, analizando la perspectiva de género desde ámbitos sociales, culturales y económicos. Finalmente, pretende que los/as participantes puedan aplicar los conocimientos a experiencias empíricas, con especial énfasis en la realidad de Chile y la región.
Metodología:
Clases híbridas 2 veces a la semana (lunes y miércoles). En algunos casos se realizarán clases los días sábados, según calendario. La evaluación consistirá en el análisis con perspectiva de género de una política pública de la gobernanza global y/o local. La política será elegida y analizada en base a los conocimientos adquiridos a lo largo del diploma y el trabajo realizado durante los talleres. La nota mínima de aprobación es 4.0.
A quién va dirigido
Este Diploma está dirigido a profesionales, técnicos y público general que busquen incorporar conocimientos acerca de las distintas dimensiones de la desigualdad de género, y desarrollar competencias para el análisis de políticas públicas globales con perspectiva de género.
Programa
FECHA |
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN AL GÉNERO Objetivo: Introducir los conceptos generales de género, derechos universales de la mujer y políticas públicas |
Profesor(a) |
4 abril | Sesión inaugural: Mujer y Políticas Públicas Globales | Camila Bustamante |
6 abril | Introducción al Género | Teresa Valdés |
11 abril | Teorías feministas | Teresa Valdés |
13 abril | Diversidad sexual y de género | Pablo Astudillo |
18 abril |
Conceptualización de las políticas públicas globales |
Eduardo Carreño |
20 abril | Derechos universales y de la mujer (Carta de NN.UU.) | Fabiola Wüst |
25 abril | Enfoque de género en las políticas públicas y gobernanza global | Camila Troncoso |
27 abril | Desafíos para la autonomía económica de las mujeres en Chile | Virginia Guzmán |
MÓDULO II: DIMENSIONES DE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO Objetivo: Entender la desigualdad de género en las diferentes dimensiones (educación, salud, trabajo, comercio, aspectos sociales, derechos políticos) con el fin de generar la base necesaria para la creación de políticas públicas. |
||
2 mayo | Los ODS y el empoderamiento económico de la mujer | Verónica Aranda |
4 mayo | Una mirada feminista a la salud global | Ana Pamela Eguiguren |
9 mayo | Violencia contra la mujer y derecho internacional | Tatiana Rein |
11 mayo | Mujeres indígenas rurales | Por confirmar |
16 mayo | Participación de las mujeres en cooperativas agrícolas | Andrea Rengifo |
18 mayo | Desigualdad de género en la educación | Carmen Andrade |
23 mayo | Mujeres en la industria TICS en Chile | Karla Cantuarias |
25 mayo | Mujer y medioambiente | Javiera Zárate |
30 mayo | Mujer, género y comercio | Felipe Muñoz |
1 junio | Política exterior y participación de la mujer | Paz Milet |
MÓDULO III: TRANSVERSALIZACIÓN DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Objetivo: Adquirir las herramientas necesarias para la creación de políticas públicas con perspectiva de géner. |
||
6 junio | Taller: tranversalización de género en la gobernanza global y local | Por confirmar |
8 junio | Taller: Inequidades Brechas y Barreras de Género (IBB) | Por confirmar |
13 junio | Taller: Formulación y Diseño de Políticas Públicas con enfoque de género I | Paulina Pavez |
15 junio | Taller: Formulación y Diseño de Políticas Públicas con enfoque de género II | Paulina Pavez |
18 junio | Taller: Implementación de Políticas Públicas con enfoque de género I y II | Vesna Djordan |
25 junio | Taller: Evaluación, control y vigilancia | Tatiana Hernández |
MÓDULO IV: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS GLOBALES Y EL ENFOQUE DE GÉNERO Objetivo: Analizar los cambios de política pública con enfoque de género que genera los distintos actores internacionales desde el escenario unilateral y multilateral |
||
29 junio | Participación política de la mujer en América Latina | Por confirmar |
2 julio | Análisis comparativo de las políticas públicas con enfoque de género en América Latina | Paulina Pavez |
4 julio | Políticas de reactivación post COVID-19 y mujer | Javiera Cáceres |
6 julio | Planes de igualdad de género en América Latina y el Caribe | Marisa Weinstein |
11 julio | Cooperación internacional y enfoque de género | Alicia Frohmann |
13 julio | Incorporación de género en la política comercial | Javiera Cáceres |
25 julio | Promoción de exportaciones y empoderamiento de la mujer | Por confirmar |
27 julio | Hoja de Ruta de la Alianza del Pacífico | Por confirmar |
1 agosto | Políticas Públicas Globales en la Nueva Constitución | Por confirmar |
3 agosto | Sesión de clausura: Mujer y Políticas Públicas Globales | Por confirmar |
* Fechas tentativas y por confirmar.
IEI