Presidente del Diálogo Interamericano analiza política de Biden hacia América Latina

Pdte. del Diálogo Interamericano analiza política de Biden hacia A.L

Michael E. Shifter fue invitado a un webinar organizado por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y el Foro Permanente de Política Exterior.

“Cautelosamente optimista” respecto de la relación de la Administración Biden con América Latina se mostró el Presidente del Diálogo Interamericano y profesor de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown, Michael E. Shifter, quien este mediodía participó en un webinar organizado por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI) y el Foro Permanente de Política Exterior (FPPE).

En la oportunidad, Shifter pasó revista a los últimos acontecimientos que han marcado el fin de la era Trump, quien a juicio del académico de Georgetown protagonizó un cambio de mando “violento”, no democrático y que, por ende, “afectó la autoridad moral de Estados Unidos para hablar de democracia con propiedad”, señaló.

Pese a ello, el Presidente del Diálogo Interamericano se mostró confiado con las primeras medidas y planteamientos adoptados por Joe Biden, partiendo por la reincorporación de Estados Unidos a la OMS y al Acuerdo de París.

También celebró el contraste que Biden ha esbozado respecto de la política migratoria de los últimos cuatro años y que tuvo su principal punto de inflexión con la orden del mandatario estadounidense de suspender la construcción del muro fronterizo con México, lo que fue una promesa de campaña de Donald Trump y en la cual este último realizó fervientes esfuerzos por materializarlo.

Asimismo, Shifter se refirió a la intención manifestada por Biden de que Estados Unidos vuelva a liderar con el ejemplo, reuniendo al mundo para enfrentar los desafíos pendientes en materia de cambio climático, proliferación nuclear, terrorismo transnacional, guerra cibernética y migración masiva.

Cabe recordar que el actual mandatario estadounidense, en un discurso pronunciado en The Graduate Center en CUNY, Nueva York, reconoció que “las políticas erráticas de Donald Trump y el fracaso al no defender los principios democráticos básicos han entregado nuestra posición en el mundo, han socavado nuestras alianzas democráticas, han debilitado nuestra capacidad de movilizar a otros para enfrentar estos desafíos y han amenazado nuestra seguridad y nuestro futuro”.

Pero, “pese a que la intención de Estados Unidos es reconstruir sus alianzas y recobrar su papel de liderazgo, primero se espera que parta asumiendo un rol de solidaridad global”, concluyó Shifter.

Últimas noticias

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.