Construcción del concepto de "regionalismo abierto" en el ABC: el período 1990-2010

Construcción del concepto de "regionalismo abierto" en el ABC

Carolina Guerrero Valencia - Magíster en Estudios Internacionales (carolinaguerrerov@gmail.com)

Introducción

El concepto de "regionalismo abierto" es ampliamente utilizado en las instancias deliberativas a nivel político, económico, académico, regional, internacional, entre otras. A pesar de lo extendido de su uso, los discursos públicos y la literatura sobre el tema, evidencian que a partir de su ambigüedad y plasticidad, el concepto ha sido interpretado de distinta manera, modificándose en la interacción entre países, tanto en su uso como en su significado.Por lo tanto, resulta interesante analizar la dimensión sociocognitiva del concepto de regionalismo abierto, desde un enfoque constructivista, es decir pasar revista a las ideas fuerzas que posee, cuál es el conocimiento compartido entre los países, en qué contexto se desenvuelve y cuáles son las percepcionesacerca de su significado. Asimismo, observar cuáles han sido los principales cambios y continuidades de las ideas relacionadas con el concepto desde su origen hasta la reconstrucción del mismo, destacando el rol del lenguaje y del discurso público.

Para evidenciar esta construcción, se ha utilizado un estudio de casos: el ABC. Ello, por las iniciales de Argentina, Brasil y Chile, tres países escogidos por su importancia e influencia en América del Sur.

Construcción del concepto

La construcción del regionalismo abierto ha sido un proceso multidimensional directamente relacionado con las preferencias e incentivos domésticos de cada país, pero que también ha respondido al contexto del sistema internacional.Para explicar qué ha entendido cada país por regionalismo abierto y cómo lo ha utilizado, se analizaron las reglas constitutivas del concepto; es decir, cuáles fueron las prácticas que hicieron viable su invocación en un determinado contexto generando una comprensión sociocognitiva del mismo a nivel multilateral, regional e individual. La dimensión cognitiva del concepto consistió en describir como cada Estado lo interpretó y sus significaciones en política exterior. Por último, la dimensión procedimental apunta a comprender el uso del "regionalismo abierto" en las estrategias de (re)inserción, mientras que la dimensión actitudinal es aquélla que evidencia las convergencias y divergencias en el uso del concepto.

La expresión se originó en el contexto de la cooperación económica entre los países de Asia - Pacífico en la década de 1970, y fue particularmente impulsada por Australia y Japón, siendo uno de los principios rectores de la Conferencia de Cooperación Económica del Pacífico (PECC) y del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC). Su auge tuvo lugar en Latinoamérica en los años noventa, cuando fueactivamente promovido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Desde allí, sumándose a los organismos ya mencionados, pasó a ser un concepto utilizado en la mayoría de las conferencias en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en bloques comerciales como MERCOSUR, entre otros.

El año 1994 puede ser considerado como un año constelación para el regionalismo abierto, ya que ocurrieron varios sucesos que cooperaron en su masificación, a saber: a) a nivel multilateral finalizaron las negociaciones de la Ronda Uruguay con la creación de la OMC; b) a nivel regional se dieron varios hechos:

1. Dos bloques regionales entraron en vigencia, MERCOSUR y NAFTA, precedidos de la formalización a fines del año anterior de la Unión Europea en el Tratado de Maastricht;

2. la CEPAL difundió su famoso texto "El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe: la integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad", convirtiéndose en un referente para el uso del concepto;

3. Se realizó la primera Cumbre de las Américas en Miami, la cual impulsó la creación del "Área de Libre Comercio de las Américas" (ALCA) y;

4. A nivel individual,Chile ingresó a APEC, transformándose en el primer país sudamericano en acceder a dicho foro. Pocosaños después, Perú ingresó a la misma asociación.

Durante la década de los noventa,en los tres casos de estudio se tuvo la percepción de que el regionalismo abierto era utilizado como medio para lograr la (re)inserción política (a partir de la ola democrática tras el término de regímenes burocráticos autoritarios) y económica (influida por el consenso de Washington). Se utilizaron los conceptos de inserción y reinserción como sinónimos. Esto generó confusión, porque se habló de inserción cuando la economía de los países del ABC ya estaba inserta, y lo que en realidad se hizo fue modificar el patrón de inserción, con nuevos énfasis más acordes al modelo de desarrollo adoptado y al estilo político democrático que comenzó a consolidarse en la región sudamericana.

En la primera década del nuevo milenio fue posible identificar tres ámbitos de utilización delostérminos regionalismo abierto: a) una primera mirada tradicional que siguió privilegiando los acuerdos económicos; b) una segunda, con acuerdos caracterizados por un enfoque más social y, c) la tercera, con un énfasis geopolítico acerca de nuevas áreas de influencia estratégicas. Pero los países no siguieron una sola orientación o no lo hicieron de igual forma, o al mismo tiempo. Así, se utilizó el regionalismo abierto con distintas miradas. Por una parte, se encuentra la influencia asiática impulsada desde APEC, en donde se privilegió sólo la liberalización comercial, evitando cuestionamientos e intromisionesen otras áreas.Esta concepción fue defendida por Chile y se reflejóen la negociación de múltiples acuerdos comerciales.

Por otra parte, y desde la CEPAL, surgió un concepto de regionalismo abierto como nuevo referente, impulsado desde ese organismo, el cual buscó combinar la estrategia de liberalización comercial con la integración regional.Un seguidor de esta visión fue MERCOSUR, y posteriormente UNASUR asume este enfoque. UNASUR fue creada con fines más bien políticos, pero también recoge el concepto con una mirada regional. Estas miradas coexisten e influencian las relaciones y el comportamiento de los países del ABC, y ciertamente afectan la significación que le otorgan al regionalismo abierto.

Regionalismo abierto y modelo (s) de desarrollo

El regionalismo abierto fue una "ventana de oportunidad" en términos de política pública, ya que permitió a los países tener un comportamiento modificable en el tiempo, sin abandonar el principio al cual habían adherido. Esta ventana fue utilizada además, en un contexto muy propicio, ya que la agenda multilateral, regional y bilateral estaba cargada hacia el tema económico, por ejemplo con la creación de la OMC, el impulso de la CEPAL al concepto, la reinserción económica, el debate en el seno de APEC, entre otros. El concepto fue transformándose en el proceso de fijar lineamientos duraderos, lo que abrió a su vez, el espacio para que emergieran normas constitutivas que le dieran vida al concepto desde el punto de vida jurídico. Por otra parte, se evidenció que existe una relación directa entre el regionalismo abierto y el modelo de desarrollo adoptado por los países, por lo tanto si se modifica un concepto, el otro se ve afectado.

En la dimensión cognitiva, el caso de Argentina deja en evidencia que el concepto transitó desde la mirada de liberalización comercial hacia una visión cerrada, particularmente influida por la crisis económica de 2001. En la dimensión procedimental, la teoría indicaría que se utilizó el concepto de regionalismo abierto defensivo, asignando preferencias a la región y no impulsando el multilateralismo, solo complementándolo. Esto se refleja también en la dimensión actitudinal, donde destaca una preponderancia del actuar económico desde y para MERCOSUR, que le entregó la seguridad de tener un mercado al cual acceder, un socio poderoso y un soporte de mayor poder de negociación del que tendría sola. Se reafirmaría así la hipótesis de que el regionalismo abierto tiene principalmente un carácter integracionista y, que sus acciones se ven altamente influenciadas por los factores domésticos. En conclusión, la significación del regionalismo abierto cambió conforme al modelo que fuera impulsado, por lo tanto fue un concepto con un fuerte rasgo de modificación desde 1990 al 2010.

En Brasil, la dimensión cognitiva habría mostrado que el regionalismo abierto ha sido una herramienta útil para distintos fines.Comenzó siéndolo para ampliar el mercado y potenciar la integración; luego lo fue para representar a un conjunto de países emergentes y finalmente sirvió para posicionar intereses propios en foros internacionales. En la dimensión procedimental, el concepto transitó del carácter defensivo al ofensivo, es decir fue útil en distintos frentes incluso para fines geopolíticos. Y finalmente, en la dimensión actitudinal se atenuaría la prioridad a MERCOSUR y se respaldaría la creación de UNASUR. En resumen, ha habido modificaciones en el contenido de la palabra, y se fueron agregando nuevas acepciones, generando paralelamente cambios y continuidades en su significación.

Para Chile, se convirtió en un principio clave de la política exterior. En la dimensión cognitiva se observa una continuidad en torno a su adopción desde todos los sectores políticos, lo cual se ha reflejado en el consenso existente en la elite política y en el contexto interno. En la dimensión procedimental, también existe continuidad en seguir la mirada asiática, junto con una manera defensiva en el avance en la liberalización económica mundial como un objetivo. Y la dimensión actitudinal se ve influenciada por su participación en APEC, dándole una acepción preferentementeeconómica.

En conclusión, el significado que se ha otorgado al concepto de regionalismo abierto fue el reflejo del modelo de desarrollo y de los intereses de cada país, con diferentes énfasis según la sensibilidad del gobierno de turno y las coyunturas internacionales, y por lo tanto, se evidenció variable en el tiempo. En los tres casos, la significación fue afectada por elementos del contexto internacional a nivel multilateral, regional y bilateral, así como el propio de cada país, y además por la propia interpretación de los gobiernos. Por ello, se puede apreciar la relación estrecha entre las normas constitutivas, tanto por los agentes como por la estructura del sistema.

Últimas noticias

IEI inauguró “Book Corner” de ASEAN

El lanzamiento oficial de esta iniciativa se dio en el marco del inicio del curso de verano “Conociendo ASEAN: diplomacia, desarrollo y desafíos comunes”, organizado por el Programa de Estudios sobre Asia del Instituto y el Comité ASEAN Chile.

Javier Rodrigo y los aspectos desconocidos de Franco

El académico de la Universidad Autónoma de Barcelona saca a luz una imagen hasta ahora poco estudiada del “Generalísimo” español, la cual no solo reconstruye a partir de fuentes primarias tradicionales sino también de fuentes alternativas, entre las que incluso incluye a la llamada “prensa del corazón”.