Diploma de Postítulo en Estudios Internacionales Avanzados
Fecha y hora
2/08/22 al 1/12/22 - martes , jueves - 18:30 hrs.
Lugar
-
Online
(Vía Zoom)
Dirigido a
- Graduados y profesionales chilenos y extranjeros
Organiza
- Instituto de Estudios Internacionales
Valor
- 700.000
COORDINADORA:
Prof. María José Henríquez
DESCRIPCIÓN:
El presente diploma ofrece una actualización de la perspectiva académica en el estudio de la realidad internacional.
Se realizará, por tanto, un profundo análisis de los debates recientes en aquellas disciplinas que integran los Estudios Internacionales, a saber: Derecho, Economía, Ciencia Política, Historia y Relaciones Internacionales. Sobre esta base, serán abordadas temáticas propiamente interdisciplinarias como los Regímenes Internacionales, las Políticas Publicas Globales, la Seguridad Internacional y el Análisis de Política Exterior. Por último, se incorpora un módulo metodológico aplicado a los Estudios Internacionales.
OBJETIVO:
Actualizar los conocimientos en el campo de los Estudios Internacionales a través de una problematización de los últimos desarrollos en cada disciplina que se ocupa del análisis del fenómeno internacional, así como desde una perspectiva interdisciplinar y metodológica.
DESTINATARIOS:
Graduados y profesionales chilenos y extranjeros en las siguientes áreas: Economía, Sociología, Ciencia Política, Historia, Derecho, Comunicaciones, Educación, Psicología, Filosofía, Relaciones Internacionales y afines. Los postulantes deben demostrar algún conocimiento y/o experiencia en el campo de los Estudios Internacionales.
METODOLOGÍA:
- El curso se desarrollará bajo una modalidad ZOOM durante 36 clases, organizadas en tres módulos, entre los meses de agosto y diciembre de 2022. Este diploma de postítulo contempla en su totalidad, entre horas presenciales y no presenciales, 8 créditos SCT.
- A fin de propiciar durante toda la sesión el diálogo y el debate en el marco del proceso enseñanza/aprendizaje, se recomienda a los/las estudiantes mantener encendidas sus cámaras durante toda la sesión.
- Como medida de seguridad los/las estudiantes deberán registrar en el "ID" de ZOOM su nombre y apellidos, a fin de autorizar el ingreso a las sesiones sólo a las personas inscritas en este diploma.
- El cuerpo académico de este Diploma de Postítulo lo componen profesores(as) del Instituto de Estudios Internacionales, como también algunos expertos invitados. Se promoverá el aprendizaje constructivo, significativo y colaborativo, a través de la generación de espacios de diálogo, reflexión, discusión y debate, en torno a las problemáticas tratadas sobre la base de material pertinente.
- Se hará uso intensivo de la plataforma educativa U-Cursos (www.u-cursos.cl).
- Al final del diploma, quienes cumplan satisfactoriamente con los requisitos de aprobación, recibirán un diploma y un certificado en formato digital.
- Otras disposiciones específicas relativas al funcionamiento del diploma serán informadas al inicio de éste
EVALUACIÓN:
Se contempla el desarrollo de seis controles de lectura, correspondientes a tres evaluaciones por el módulo I y tres por el módulo II.
La nota final del diploma será la media aritmética de las cuatro mejores calificaciones.
En este marco, el/la estudiante podrá optar entre las siguientes alternativas:
- Rendir las seis evaluaciones y eliminar las dos notas más bajas.
- Rendir cinco evaluaciones y eliminar la nota más baja.
- Rendir sólo cuatro evaluaciones. En este caso no puede eliminar ninguna nota.
Las fechas exactas de las evaluaciones serán informadas al inicio del diploma.
ASISTENCIA:
Para aprobar este diploma de postítulo se exigirá una participación mínima de 75% en las sesiones sincrónicas. La asistencia será controlada durante el desarrollo de las clases.
HORARIO:
Martes y jueves 18:30-20:30, 36 sesiones, 72 horas directas
DESGLOSE HORARIO:
- Trabajo personal y lecturas: 72 horas
- Evaluaciones: 72 horas
- Total: 216 horas. CREDITOS 8
PROGRAMA
MODULO I: AVANCES DISCIPLINARIOS
I.1.- RELACIONES INTERNACIONALES
Sesión I, 2 de agosto
Metodología en teoría política internacional
Eduardo Carreño
Sesión II, 4 de agosto
Teoría del rol en relaciones internacionales
Eduardo Carreño
Sesión III, 9 de agosto
La escuela inglesa en el siglo XXI: oportunidades y desafíos para la disciplina
Jose Morandé
I.2.- CIENCIA POLITICA
Sesión I, 11 de agosto
Emociones y política
Carolina Segovia
Sesión II, 16 de agosto
La crisis de la democracia y el populismo
Ricardo Gamboa
Sesión III, 18 de agosto
La economía política del Covid-19
Miguel Ángel López
I.3.- HISTORIA: Aproximaciones relacionales
Sesión I, 23 de agosto
Historia Transnacional y Global: delimitación conceptual
Beatriz Figallo
Sesión II, 25 de agosto
Frente interno y pulso transnacional: Cono Sur Latinoamericano en los ’70.
María José Henríquez
Sesión III, 30 de agosto
Exilio y Renovación. Transferencia política del Socialismo chileno
Mariana Perry
I.4.- DERECHO INTERNACIONAL
María Teresa Infante y Astrid Espaliat
Sesión I, 1 de septiembre
Paz y seguridad: ¿Dónde estamos en materia de justicia penal internacional?
Sesión II, 6 de septiembre
La biodiversidad genética más allá de la jurisdicción nacional ¿un nuevo régimen en el derecho del mar?
Sesión III, 8 de septiembre
Cambio climático: ¿qué novedades trae el derecho internacional?
I.5.- ECONOMIA INTERNACIONAL Y DESARROLLO
Dorotea Lopéz y Anna Kowalczyk
Sesión I, 13 de septiembre
Multilateralismo y los acuerdos comerciales preferenciales
Sesión II 15 de septiembre
Inversión, CGV y empresas multinacionales
Sesión III, 20 septiembre
Servicios financieros
Sesión IV, 22 de septiembre
Modelos de desarrollo productivo
Sesión V, 27 de septiembre
Desigualdades territoriales y de ingresos: causas, medición y soluciones
MÓDULO II: PERSPECTIVA TRANSDISCIPLINAR
II.2.- REGIMENES INTERNACIONALES
Federico Rojas
Sesión I, 29 septiembre
Regímenes internacionales: perspectivas teóricas
Sesión II, 4 de octubre
Régimen internacional de Medio Ambiente: Instituciones y acuerdos
Sesión III, 6 de octubre
Regímenes internacionales de Salud: OMS y gobernanza de la pandemia
II.3.- ANALISIS DE POLITICA EXTERIOR
Sesión I, 11 octubre
Análisis de Política Exterior (Foreign policy analysis)
Consuelo Thiers
Sesión II, 13 de octubre
Liderazgos políticos y Análisis de Política Exterior
Consuelo Thiers
Sesión III, 18 octubre
Psicología y Análisis de Política Exterior
Consuelo Thiers
Sesión IV, 20 octubre
Política exterior feminista
Pía Lombardo
II.4.- SEGURIDAD INTERNACIONAL
Carolina Sancho
Sesión I, 25 de octubre
Seguridad Internacional: ¿Cambios permanentes a partir del conflicto entre Rusia y Ucrania?
Sesión II, 27 de octubre
Ciberseguridad
Sesión III, 1 de noviembre
Crimen Organizado Transnacional (COT) y gobernanza criminal.
II.5.- POLITICAS PUBLICAS GLOBALES
Sesión I, 3 noviembre
Enfoque analítico en políticas publicas globales
Eduardo Carreño
Sesión II, 8 de noviembre
Sociedad civil global
Rodrigo Cuevas
Sesión III, 10 de noviembre
Género y políticas publicas globales
Tatiana Rein
MODULO III. METODOS EN ESTUDIOS INTERNACIONALES
III.1 Métodos Cualitativos
Andrés Bórquez
Sesión I ,15 noviembre
Sesión II ,17 noviembre
III.2 Métodos Cuantitativos
Andrés Dockendorff
Sesión I, 22 noviembre
Sesión II, 24 noviembre
III.3 Métodos Mixtos
Miguel Ángel López
Sesión I, 29 noviembre
Sesión II, 1 diciembre
Sesión de Clausura: 6 de diciembre
Senador José Miguel Insulza
IEI