La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.
Este estará radicado en el Instituto de Estudios Internacionales, a través del cual se realizarán seminario, intercambios académicos y estudiantiles, así como otra serie de actividades tendientes a consolidar la relación ya existente entre ambos centros de estudios.
“Chile-Marruecos: desafíos conjuntos y espacios de cooperación” se denomina la publicación coordinada por las profesoras Paz Milet, del Instituto de Estudios Internacionales, y Nadia Baline, de la Universidad Cadi Ayyad de Marrakech.
Durante la actividad, un grupo de expertos detalló cómo Chile se ha preparado para participar de la 47 Reunión, que se realizará este mes en Milán, Italia.
El Consejo del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile acordó unánimemente postular a la académica, en consideración de su destacada trayectoria, compromiso con el servicio público y participación en la resolución de conflictos a nivel internacional.
El Instituto de Estudios Internacionales desarrolló el conversatorio “Crimen organizado y la experiencia italiana frente a la mafia”, el cual se enfocó en la experiencia del fiscal oriundo de Palermo.
Constanza Jorquera, analista en Políticas y Asuntos, explicó los orígenes de la “Ola Coreana” y analizó este fenómeno como una estrategia de política exterior.
El Secretario de Estado destacó la necesidad de contar con profesionales capaces de entender el mundo y nuestro lugar en él, así como también de especialistas que puedan realizar análisis rigurosos, pensamiento crítico, comprensión histórica y diálogo interdisciplinario.
Así lo aseguraron el presidente de CARI, Francisco de Santibañes, y el ex Embajador trasandino en Chile, José Octavio Bordón. Ambos, invitados por la Cátedra Argentina del IEI, analizaron la posición de su país en el nuevo escenario internacional.
Entre las aristas abordadas en el debate estuvo el posicionamiento de Chile ante el escenario global en materias como los avances tecnológicos -donde se aconsejó mantener una "neutralidad"-, y los motivos detrás de la guerra comercial.