SG-SICA, SIECA y el BCIE organizan la quinta edición de la convocatoria regional para la presentación de artículos académicos sobre temas relacionados con la integración centroamericana.
Se reunión con alumnos y académicos del Instituto de Estudios Internacionales para analizar la situación de Chile y de América Latina, en general, en materia de IED, así como también para dar una visión global sobre qué factores inciden particularmente en la baja inversión extranjera directa.
La Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica serán las instituciones encargadas de implementar los cuatro instrumentos que serán usados para que las y los chilenos puedan incidir en la elaboración de la nueva Carta Magna. Iniciativa Popular de Norma, Audiencias, Diálogos y Consulta Ciudadana son los mecanismos que estarán disponibles a partir del próximo 7 de junio. Previamente, se entregará a la Comisión de Expertos la sistematización de la participación ciudadana en los procesos desarrollados desde 2016 a la fecha y se comenzará una etapa de formación ciudadana.
Para alcanzar las metas comprometidas de cara al 2030, los países deberán ser responsables a la hora de planificar inversiones en el sector, de manera que estas cubran tanto la generación, como la transmisión y distribución de una energía cuya matriz primaria debiera ser “verde”. Así lo explicó el Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo.
Se trata de una iniciativa organizada por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, la Red Internacional de Mujeres Latinoamericanas y Caribeñas (Rimlac), el Grupo de Mujeres Chile-Bolivia y la Fundación Friedrich Ebert. De las reflexiones realizadas en este encuentro, que se prolongará hasta mañana, las participantes esperan generar su primera declaración formal como grupo de trabajo.
Según lo establecido en el cronograma electoral, las elecciones se llevarán a cabo el día miércoles 31 de mayo, de manera presencial, en el Instituto de Estudios Internacionales.
Bernardita Boock fue electa por un período de dos años, los cuales estarán enfocados en potenciar la defensa a los derechos humanos, la reparación de violaciones cometidas en el país y la colaboración con los grandes desafíos que enfrenta la organización a nivel internacional.
Según el documento, las tendencias que vienen en la relación entre Chile y China pasan por la eventual incorporación de nuestro país al RCEP y de China al CPTPP y DEPA.