Introducción a la Diplomacia Científica
Fecha y hora
17/07/23 al 21/07/23 - lunes , martes , miércoles , jueves , viernes - 10:00 hrs.
Lugar
-
Online
(Vía Zoom)
Dirigido a
- Público General
Organiza
- Instituto de Estudios Internacionales
Valor
- 90.000
Coordinador:
Prof. Pedro Figueroa
Descripción
Los desafíos globales no pueden abordarse únicamente por contextos nacionales o locales. Dotar a las relaciones internacionales de los más actualizados conocimientos científicos es fundamental para lograr avances significativos en la arena internacional. Así, la diplomacia científica (science diplomacy) juega un rol fundamental en la respuesta a algunos de los mayores problemas transfronterizos de nuestro tiempo.
Si bien la ciencia tiene una larga historia dentro de las relaciones internacionales, el término "diplomacia científica" es relativamente nuevo. La Diplomacia Científica abarca un amplio abanico de acciones ubicadas en la intersección entre dos esferas que poco dialogan entre sí: la esfera de las relaciones internacionales y la esfera de la ciencia y la tecnología. Las y los diplomáticas(os) se guían por protocolos, normas y estrategias para negociar e influenciar a otros; mientras que las y los científicas(os) se guían por la creatividad y la experimentación, se basan en los hechos y los datos.
¿Qué es la Diplomacia Científica?, ¿Para qué sirve? ¿Quiénes son sus actores relevantes? ¿Cuáles desafíos globales pueden abordarse desde la Diplomacia Científica? El presente curso busca proporcionar una visión general sobre los conceptos y contenidos relacionados a la Diplomacia Científica. El curso brinda herramientas teóricas-conceptuales para orientar un análisis crítico acerca de la interfaz entre la política exterior y la ciencia.
Objetivo
Introducir los fundamentos teóricos y aspectos claves de la Diplomacia Científica. Como resultado de este curso, sus participantes comprenderán los sesgos o estereotipos existentes que la comunidad científica tiene acerca de la comunidad diplomática y viceversa.
Colabora
DiploCientifica. Red y Observatorio de Diplomacia Científica en América Latina y el Caribe.
Programa
DIA | TEMA | PROFESOR/A |
Lunes 17 | ||
10.00 - 11.00 |
Diplomacia científica: tendencias y contextos |
Pedro Figueroa |
Martes 18 | ||
10.00 - 11.00 |
Enfoque tradicional en Diplomacia Científica |
Pedro Figueroa |
Miércoles 19 | ||
10.00 - 11.00 |
Enfoque estratégico en Diplomacia Científica |
Pedro Figueroa |
Jueves 20 | ||
10.00 - 11.00 |
Enfoque pragmático en Diplomacia Científica |
Pedro Figueroa |
Viernes 21 | ||
10.00 - 11.00 |
Ciencia y Relaciones Internacionales: desafíos y oportunidades |
Pedro Figueroa |
Bibliografía
- The Royal Society (2010): New frontiers in science diplomacy. RS Policy document 01/10. January 2010 - RS1619. London: The Royal Society. ISBN: 978-0-85403-811-4 https://royalsociety.org/~/media/Royal_Society_Content/policy/publications/2010/4294969468.pdf
- Lorenzo Melchor (2020): What Is a Science Diplomat?, The Hague Journal of Diplomacy https://brill.com/view/journals/hjd/15/3/article-p409_11.xml
- Flink, Tim; and Schreiterer, Ulrich (2010): Science diplomacy at the intersection of S&T policies and foreign affairs: toward a typology of national approaches. In: Science and Public Policy, 37(9), November 2010, pages 665–677. DOI: 10.3152/030234210X12778118264530. https://academic.oup.com/spp/article-abstract/37/9/665/1651647?redirectedFrom=fulltext
- Gluckman, P.D.; Turekian, V.; Grimes, R.W.; and Kishi, T. (2017): Science Diplomacy: A Pragmatic Perspective from the Inside. In: Science Diplomacy, Vol. 6, No. 4 (December 2017). https://www.sciencediplomacy.org/article/2018/pragmatic-perspective.
- Copeland, Daryl (2009): Guerrilla Diplomacy: Rethinking International Relations. Boulder: Lynne Rienner Publisher. ISBN: 978-1-58826-679-8. https://www.cambridge.org/core/journals/journal-of-american-studies/article/abs/daryl-copeland-guerrilla-diplomacy-rethinking-international-relations-boulder-co-lynne-rienner-publishers-2009-2500-pp-320-isbn978-1-5882-6655-2/1E4788E4EE5D76F610871C9FCDE934DE
- Rungius, Charlotte and Flink, Tim (2020): Romancing science for global solutions: on narratives and interpretative schemas of science diplomacy; Humanities and Social Science Communication. https://www.nature.com/articles/s41599-020-00585-w.epdf?sharing_token=qc7j9x1GWEwGChlJbJolxOt48VBPO10Uv7D6sAgHtMcXU333ZY1a02lDTCr1G8VxCEnKbyeFYAYssJQvb-fKJbvzesSOA43QekG1P1UVyo0wDzOAtZptwZbw0v0XnmSVlfaaehBoAonVNN-ahEf9a5mBQIJasHNhHwJtaUygU%3D
IEI