Diploma de Postítulo en Derecho Internacional: estrategias y desafíos para Chile

Fecha y hora

28/04/25 al 10/09/25 - lunes , miércoles - 18:30 hrs.

Lugar

    Online (Zoom)

Dirigido a

  • Público General

Organiza

  • Instituto de Estudios Internacionales - Sociedad Chilena de Derecho Internacional

Valor

  • 20 UF

Coordinadores:

Dr. Juan Enrique Serrano (IEI) y Dr. Andrés Delgado (UACh, SOCHIDI).

Descripción

En el contexto de un creciente cuestionamiento de la globalización, el derecho internacional ha adquirido un rol central en la definición de las estrategias de los países pequeños en la salvaguarda de sus intereses y autonomía. Chile, como un país profundamente integrado en el sistema internacional, enfrenta desafíos únicos en su inserción, especialmente en áreas clave como el derecho del mar, los derechos humanos y el comercio internacional. La necesidad de profesionales capacitados para entender y actuar en un escenario geopolítico incierto y una crisis ambiental global es mayor que nunca.

Este diploma surge de la colaboración entre el Instituto de Estudios Internacionales y la Sociedad Chilena de Derecho Internacional (SOCHIDI) en vistas a ofrecer una formación inédita en Chile impartida por investigadores de reconocido prestigio nacional e internacional. El programa propone así una formación especializada basada en los contenidos más relevantes y actuales del derecho internacional, orientados a facilitar la inserción de Chile en el sistema internacional. El programa está dirigido a profesionales, no necesariamente abogados, que deseen completar su formación y desarrollar una carrera en un contexto internacional en rápida transformación.

El diploma se divide en cuatro módulos además de una conferencia de apertura y otra de clausura. El primero introduce las bases del derecho internacional, mientras que los módulos restantes profundizan en los aspectos esenciales de los desafíos y estrategias de inserción internacional de Chile, como el derecho del mar, comercio e inversiones, Antártica y derechos humanos y pueblos originarios.

Objetivo general:

Desarrollar competencias y habilidades para que los/as profesionales comprendan la dimensión jurídica de proyectos cooperación internacional, comercio e inversiones y disputas entre sujetos de derecho internacional.

Los/as egresados/as del programa serán capaces de:

  • Conocer aspectos claves del derecho internacional política internacional poniendo especial énfasis en los aspectos esenciales para Chile.
  • Fortalecer habilidades para una carrera de dirección pública y privada basada en la gestión de proyectos internacionales.
  • Entender conocimientos teóricos que permitan explicar cómo Chile ha seguido una estrategia jurídica de inserción internacional y qué desafíos enfrenta actualmente.

Dirigido a:

Autoridades de gobierno y el congreso, graduados universitarios, profesionales de las ciencias jurídicas, económicas, administrativas y políticas. Asimismo, los contenidos serán de interés para funcionarios públicos, consultores de negocios, empresarios Pymes, responsables de empresas exportadoras e importadoras, especialistas en relaciones internacionales, abogados y periodistas.

Duración:

Primer semestre 2025.
Fechas: del 28 de abril al 10 de septiembre de 2025.

Modalidad y metodología:

  • Remota (vía Zoom).
  • Clases en horario vespertino 18h30 a 20h30.
  • Clases expositivas, debates, conferencias magistrales y trabajo autónomo.
  • Los/as estudiantes deberán leer al menos un texto antes de cada clase. Los textos se encuentran disponibles en la plataforma Ucursos, apartado “Material docente”.
  • Se realizarán una evaluación que tomará la forma de un cuestionario en línea con preguntas cerradas y abiertas que deberá ser realizado al término del programa.
  • Se requiere una asistencia mínima de 75% de las clases.

Créditos y horas:

  • 6 créditos.
  • 29 clases.
  • 162 horas.
  • Desglose: 58 horas lectivas directas (29 clases sincrónicas de 2 horas cada una) y 104 horas asincrónicas autónomas compuestas por lecturas preparatorias, actividades en línea y prueba final.
  • El art. 1 del Reglamento de Diplomas de la Universidad de Chile 2021 (Decreto Universitario n°0018628 del 2 de julio de 2021) establece que cada crédito equivale a 27 horas lectivas directas e indirectas.

Programa

Fecha Temática Profesor/a “Bio” académica/profesional
Lunes, 28 de abril

Conferencia de apertura

Claudio Troncoso

Departamento de Derecho Internacional, Universidad de Chile

Módulo 1

Bases del régimen internacional

 

 

Lunes 5 de mayo

Las fuentes del derecho internacional.

Karl Müller

Universidad de Viña del Mar.

Miércoles 7 de mayo Los sujetos del derecho internacional público.

Miriam Villegas Pizarro

SOCHIDI.

Lunes 12 de mayo Relaciones entre el derecho internacional público y los ordenamientos jurídicos internos. Astrid Espaliat

Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile

Miércoles 14 de mayo La Organización de las Naciones Unidas.

Astrid Espaliat

Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

Lunes 19 de mayo Responsabilidad internacional

Andrés Delgado

Universidad Autónoma de Chile
Lunes 26 de mayo Solución de controversias

Sebastián Rioseco Sullivan

Departamento de Derecho Internacional, Pontificia Universidad Católica de Chile

Miércoles 28 de mayo

Chile ante la Corte Internacional de Justicia.

María Teresa Infante Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile
Lunes 2 de junio El derecho ambiental internacional

Juan Enrique Serrano Moreno

Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile

Módulo 2

Comercio e inversiones

 

 

Lunes 9 de junio El derecho internacional económico.

Jaime Tijmes

Universidad de la Frontera

Miércoles 11 de junio El sistema multilateral de comercio.

Jaime Tijmes

Universidad de la Frontera

Lunes 16 de junio Tratados de libre comercio: bienes y servicios.

Jaime Tijmes

Universidad de la Frontera

Miércoles 18 de junio Tratados de libre comercio: medio ambiente y derechos humanos.

Andrea Lucas

Universidad Autónoma de Chile

Lunes 23 de junio Comercio digital.

Ignacio Sánchez

Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile

Miércoles 25 de junio

Inversión y Derechos Humanos

Paula Cortés Departamento de Derecho Internacional, Universidad de Chile
Lunes 30 de junio Régimen general de protección internacional de la inversión extranjera. Ivette Esis Universidad Finis Terrae
Miércoles 2 de julio Litigiosidad inversor-Estado en asuntos ambientales.

Ivette Esis

Universidad Finis Terrae

Módulo III

Derecho del mar

 

 

Lunes 14 de julio Introducción al derecho del mar.

María Teresa Infante

Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile

Lunes 21 de julio La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

María Teresa Infante

Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile

Miércoles 23 de julio Los espacios sujetos a la soberanía nacional.

Carolina Flores

Departamento de Derecho Internacional, Universidad de Chile

Lunes 28 de julio Espacios marítimos más allá de la jurisdicción nacional

Osvaldo Urrutia

Pontifica Universidad Católica de Valparaíso
Módulo IV Derecho antártico

 

 

Lunes 11 de agosto El Sistema del Tratado Antártico. Luis Valentín Ferrada

Departamento de Derecho Internacional, Universidad de Chile

Miércoles 13 de agosto La Ley Chilena Antártica.

Luis Valentín Ferrada

Departamento de Derecho Internacional, Universidad de Chile


Lunes 18 de agosto
Protección del medioambiente antártico.

Camilo Sanhueza

jefe de la División de Asuntos Antárticos de Cancillería

Módulo V Derechos humanos y pueblos originarios

 

 

Lunes 25 de agosto Introducción al derecho internacional de los derechos humanos.

Fabiola Wust

Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile

Miércoles 27 de agosto Los Pueblos Indígenas como sujetos del derecho internacional público.

Juan Jorge Faundes Peñafiel

Universidad Autónoma de Chile

Lunes 1 de septiembre El sistema interamericano de derechos humanos

Paloma Buendía

Universidad de Valencia, España

Miércoles 3 de septiembre Empresas y Derechos humanos Nicolás Perrone

Universidad de Valparaíso

Miércoles 10 de septiembre Conferencia de cierre

Por confirmar.

 

*Las fechas pueden estar sujetas a cambios.

 

 

IEI