Relaciones Internacionales de la energía: Actores, Recursos y Reglas en el Siglo XXI

Fecha y hora

7/07/25 al 11/07/25 - lunes , martes , miércoles , jueves , viernes - 09:30 hrs.

Lugar

    Online (Vía Zoom)

Dirigido a

  • Público general

Organiza

  • Instituto de Estudios Internacionales

Valor

  • $ 85.000

Coordinadora:

Valentina Licanqueo E.

Objetivo:

Reconocer e identificar los principales ámbitos de intersección entre las relaciones internacionales y el sector energético, considerando las dimensiones sociales, ambientales, económicas y políticas involucradas y tensionadas en las encrucijadas globales actuales.

Descripción:

El 25 de febrero de 2025, Chile sufrió la interrupción de su suministro eléctrico más extensa y compleja de su historia reciente. Este evento no solo activó diversas medidas de emergencia, sino que también generó cuestionamientos sobre la confiabilidad del sistema energético nacional y el estado de la seguridad energética, incluso tensionando la participación de las energías renovables en la generación eléctrica. Dos meses después, España experimentó una situación similar, que se extendió a Portugal debido a la interconexión de sus redes, evento que retomó – dentro de la conversación pública y política–  la dicotomía que permanece en constante latencia: la integración energética regional y la independencia de suministro y soberanía estatal sobre sus recursos energéticos.

Ante el escenario global, marcado por la intensificación del cambio climático y movimientos geopolíticos alrededor de los recursos y tecnologías, existe una necesidad urgente de mejorar el diálogo político, construyendo caminos compartidos para enfrentar dilemas que no reconocen fronteras y que permitan un desarrollo sostenible, pleno, inclusivo y justo, tal como se han propuesto múltiples Estados del globo.

Este curso busca fomentar el diálogo interdisciplinario entre los asuntos internacionales y las agendas energéticas globales. Para ello, se explorarán los fundamentos técnicos de la energía, el panorama energético a nivel global y regional, y las principales actividades internacionales relacionadas con la energía, como la cooperación, la diplomacia y la gobernanza energética internacional. Como premisa central, el curso sugiere que las conversaciones en materia de política energética exigen el reconocimiento y abordaje integral de los problemas públicos más apremiantes del sector, esbozando propuestas y soluciones que mantengan presente que el acceso a la energía es un derecho.

Metodología:

Este curso contempla clases expositivas y diálogo académico permanente entre los/las profesores(as) y los/las estudiantes, con la idea de problematizar y aplicar conocimientos a partir de una reflexión grupal e individual. Los/Las estudiantes deberán contar obligatoriamente con un computador con conexión estable a internet, micrófono y cámara. A fin de propiciar el diálogo y el debate en el marco del proceso enseñanza/aprendizaje, los/las estudiantes deberán mantener obligatoriamente encendidas sus cámaras durante todas las clases.

Se exigirá un 75% de asistencia a clases, la cual sólo se considerará registrada si el/la estudiante permaneció conectado(a) la sesión completa. Cualquier retiro anticipado de clases deberá ser informado y autorizado por el equipo de coordinación del curso.

Programa:

DIA TEMA PROFESOR
Lunes 7    
09.30 - 11.00

Recursos energéticos y dónde encontrarlos

Dasla Pando – Centro de Energía de la Universidad de Chile

11.30 - 13.00

Pobreza, Acceso y seguridad energética

Julián Cortés – Red de Pobreza Energética (RedPE)

Martes 8    
09.30 - 11.00

Panorama energético global: energía y sociedad

Por confirmar

11.30 - 13.00

Gobernanza energética internacional

Valentina Licanqueo Espinosa – Internacionalista UChile

Miércoles 9    
09.30 - 11.00

Ecosistema energético latinoamericano

Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)

11.30 - 13.00

Integración Energética en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades

Rodrigo Moreno – Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile

Jueves 10    
09.30 - 11.00

Política exterior y diplomacia energética

Observatorio Latinoamericano de Geopolítica de la Energía (OLAGE-UNILA-Brasil)

11.30 - 13.00

Cooperación Internacional en energía

Por confirmar

Viernes 11    
09.30 - 11.00

Defensa y soberanía energética

Observatorio Latinoamericano de Geopolítica de la Energía (OLAGE-UNILA-Brasil)

11.30 - 13.00

Geopolítica de las transiciones energéticas: debates contemporáneos

Lira Benites – Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP)

IEI