Diploma de Extensión en Políticas Públicas
Fecha y hora
22/07/25 al 2/10/25 - martes , jueves - 11:00 hrs.
Lugar
-
Modalidad Virtual Sincrónica
(Plataforma U-Cursos)
Dirigido a
- Público General
Organiza
- Instituto de Estudios Internacionales
Valor
- 12 UF (consultar por descuentos)
I. OBJETIVO GENERAL
Comprender el funcionamiento y abordar los principales desafíos del país en materias de políticas públicas. Se espera que el funcionario analice y participe en el proceso de formulación, implementación y evaluación de políticas públicas.
II. FECHA DE IMPLEMENTACIÓN
- Inicio: 22 de julio de 2025
- Finalización: 2 de octubre de 2025
III. ASPECTOS GENERALES
- Modalidad: Virtual sincrónica
- Clases a través de la plataforma U-Cursos
- Horario: Martes y jueves, 11:00–12:30 hora
- Horas totales: 135 horas (considerando horas sincrónicas/lectivas y asincrónicas/no lectivas), distribuidas en 40 horas directas y 95 horas indirectas.
- Destinatarios: Todo el público interesado en las temáticas de políticas públicas.
IV. METODOLOGÍA
El Diplomado en Políticas Públicas contempla un total de 20 sesiones, cada una con una duración de dos horas pedagógicas. Las horas indirectas serán desarrolladas mediante trabajo autónomo por parte de los participantes, e incluirán la realización de lecturas obligatorias, el estudio de material complementario y la rendición de evaluaciones.
El Programa será impartido por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, el cual cuenta con acreditación máxima por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en términos de gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, vinculación con el medio y docencia de postgrado, además de contar con certificación en estándar de igualdad de género.
Las y los docentes que forman parte de este programa de capacitación desarrollarán sesiones principalmente bajo el formato master class, sin perjuicio de la realización de trabajos prácticos y de operativa directamente relacionada con las funciones de las y los beneficiarios del programa.
Cada módulo contará con casos y dinámicas que requieren de una participación activa para una mayor motivación en torno a los contenidos y el logro de los objetivos propuestos: exposición de contenidos, asistida con material visual; discusión grupal de contenidos; examen de casos de estudio; ejercicios de aplicación.
Los/as docentes a cargo de cada curso facilitarán el intercambio de conocimiento y experiencia en tiempo real con los/as participantes.
Los espacios y canales de comunicación estarán a disposición de los/as beneficiarios/as en la plataforma, permitiendo el ejercicio de retroalimentación. Esto se suma a la retroalimentación en la evaluación de cada curso, así como las encuestas de evaluación docente que podrán completar.
V. ASISTENCIA Y APROBACIÓN
Cabe destacar que la aprobación del programa y la correspondiente certificación estará supeditada a:
- Una evaluación por cada módulo. Las evaluaciones corresponderán a una prueba de conocimiento sobre los contenidos expuestos en los módulos y que se encontrarán disponibles al finalizar la última clase. Su formato puede incluir: verdaderos y falsos, alternativas y selección múltiple.
- Obtener una nota mínima de 4.0, en una escala de 1.0 a 7.0.
- Cumplir con un mínimo de 80% de asistencia.
- Responder a las encuestas de satisfacción/evaluación docente.
VI. MALLA CURRICULAR
SESIÓN |
CONTENIDOS | RELATOR |
|
I. Marco analítico de las políticas públicas | |
1 | La política de las políticas públicas |
Dr. Andrés Dockendorff |
2 |
Contexto actual de políticas públicas a nivel internacional y nacional |
Dr. Eduardo Carreño |
3 |
Ciclo de las políticas públicas: Análisis de problemas públicos. |
Dr. Andrés Dockendorff |
4 | Ciclo de las políticas públicas: Agenda pública. | Mg. Marcel Aubry |
5 |
Políticas públicas y grupos de interés I |
Dr. Andrés Dockendorff |
6 |
Políticas públicas y grupos de interés II |
Dr. Andrés Dockendorff |
7 |
Ciclo de las políticas públicas: Formulación de políticas públicas |
Dr. Eduardo Carreño |
8 |
Ciclo de las políticas públicas: Implementación de políticas públicas |
Dr. Eduardo Carreño |
9 |
Ciclo de las políticas públicas: Herramientas para la evaluación de políticas públicas y programas públicos. |
Mg. Marcel Aubry |
II.- Análisis aplicado de las políticas públicas | ||
10 |
Políticas públicas y gestión pública. |
Dr. Eduardo Carreño |
11 |
Lobby y transparencia. |
Dr. Andrés Dockendorff |
12 | Modernización del Estado y políticas públicas. | Mg. Marcel Aubry |
13 |
Enfoque de DDHH en políticas públicas. |
Mg. Marcel Aubry |
14 | Enfoque de política pública en política exterior |
Dr. Eduardo Carreño |
15 | Transversalidad para la gestión eficiente. |
Mg. Marcel Aubry |
III. Herramientas de análisis de políticas públicas |
|
|
16 |
Modelos de análisis para políticas públicas. |
Dr. Eduardo Carreño |
17 |
Contexto económico para políticas públicas. Sustentabilidad de las políticas públicas. |
Dr. Fernando Sossdorf |
18 |
Aplicación de modelos e instrumentos al análisis de políticas públicas |
Mg. Marcel Aubry |
19 | Redacción de minutas informativas sobre políticas públicas. |
Dr. Eduardo Carreño |
Charla Magistral de Género | ||
20 | Desafíos actuales para las políticas públicas | Por confirmar |
VII. OTRAS INFORMACIONES
El IEI integrará la Biblioteca Digital de la Universidad de Chile con los contenidos del programa de formación, con el fin de mejorar la bibliografía de los programas y permitir que los estudiantes puedan consultar bibliografía digital de los temas relacionados mientras tenga vigencia el contrato. Para este cometido, el IEI entregará a la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas de la Universidad de Chile un listado con los/as beneficiarios/as de los cursos y diplomados del Programa de Formación, para otorgar los accesos correspondientes.
La Biblioteca Digital de la Universidad de Chile permite en un clic el acceso a todo el material bibliográfico propio y suscrito por la Universidad de Chile. Junto a una selección de los mejores registros de acceso abierto que existen en la web, esta plataforma agrupa en total más de 50 millones de recursos de información disponibles para la comunidad. Funciona con un software de última generación que permite hacer una búsqueda simultánea en el vasto archivo de libros físicos y electrónicos, revistas, bases de datos especializadas, investigaciones académicas y otras colecciones que almacena la Universidad en todas sus facultades y unidades académicas.
Al ingresar una palabra clave en la Súper Búsqueda se despliegan los resultados disponibles. Este listado se puede ordenar por relevancia, fecha de la publicación, autor o título. Otra manera de llegar a un resultado más preciso es utilizar los filtros y diferenciar por disponibilidad, tipo de recurso, biblioteca, idioma y materia, entre otras opciones.
La Biblioteca Digital, en concreto, permitirá acceder a:
1.- Acceso a bases de datos: El acceso puede ser a través de listado de títulos o a través de un listado temático. Las bases de datos contempladas para el Programa de Formación en Gestión en Comercio Internacional son aquellas que la Universidad de Chile cuenta con suscripción, bien en asuntos internacionales, como económicos y comerciales. A través de la Biblioteca Digital de la Universidad de Chile, será posible acceder a las siguientes bases de datos:
- Academic Search Complete – EBSCOhost
- ISI - Web of Science
- JSTOR
- Oxford Journals
- Professional Development Collections - EBSCOhost
- Proquest Research Library
- Sage Journals
- Scielo
- ScienceDirect
- Scopus
- SpringerLink
- Taylor & Francis
- Wiley Online Library
- University of Chicago Journals
- American Economic Association Web
- BADICC Base de Datos Integrada de Controversias Comerciales de América Latina y el Caribe
- Business Source Complete - EBSCOhost
- Contraloría General de la República
- Econlit - ProQuest
- Emerald
- INFORMS PubOnLine
- OECD iLibrary
- Regional Business News - EBSCOhost
- World Bank
- World Bank Open Knowledge Repository (OKR)
2.- Portal de Libros Electrónicos de la Universidad de Chile: El Portal de Libros Electrónicos de la Universidad de Chile es una plataforma orientada a la difusión del quehacer académico y la investigación, la cual tiene por objetivo apoyar la publicación electrónica de aquellos libros editados por las distintas Facultades, Escuelas e Institutos de la Universidad. Adicionalmente nuestro catálogo dispone de obras de valor histórico, las cuales toman parte de las colecciones de las Bibliotecas de la Universidad de Chile y que son parte del patrimonio cultural de nuestra casa de estudios.
3.- Libros Electrónicos: Acceso a una colección de más de 110.000 libros electrónicos, abarcando todas las áreas del conocimiento.
4.- Portal de Libros de Bibliografía Básica del IEI: El Portal de Libros de Bibliografía Básica es un portal que brinda acceso a los títulos más requeridos en los diferentes programas de estudios impartidos por el Instituto. Este servicio web permite acceder a libros adquiridos por las bibliotecas de la Universidad, los cuales fueron digitalizados y puestos a disposición de manera exclusiva para el uso interno por parte de la comunidad académica.
5.- Repositorio Universidad de Chile: El Repositorio Académico de la Universidad de Chile conserva, difunde y proporciona acceso a la investigación y publicaciones académicas generadas por docentes e investigadores del plantel. Su colección asciende a más de 38.000 publicaciones e incluye todo tipo de documentos digitales: artículos de revistas, libros, capítulos de libros, tesis, informes técnicos, ponencias, imágenes, documentos de trabajo, entre otros.
6.- Repositorios latinoamericanos: Reúne la producción académica de destacadas Universidades de América Latina.
7.- Al Día: Tablas de contenido de revistas adquiridas por las distintas unidades, cuyos artículos se pueden solicitar en línea.
8.- Portal de Revistas Académicas de la Universidad de Chile: Servicio orientado a la difusión del quehacer académico y la investigación, apoyando la edición electrónica de las publicaciones seriadas de diversas disciplinas tanto impresas como electrónicas editadas por las distintas Facultades e Institutos de la Universidad de Chile.
VIII. EQUIPO DE COORDINACIÓN
Prof. Marcel Aubry Barrera, Coordinador Académico
Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile
Avenida Condell 249 – Providencia
Fono: 229772800
IEI