Criterios de Intervención y Restauración en el Patrimonio

Fecha y hora

23/08/06 al 26/08/06 - miércoles , jueves , viernes , sabado - 09:00 hrs.

Lugar

    Facultad de Arquitectura y Urbanismo (Portugal 84 - Santiago)

Dirigido a

  • Consultar en Facultad

Organiza

  • Depto. de Historia y Teoría de la Arquitectura, Unidad de Extensión. FAU

Valor

  • $ 90.000

Presentación

Con la participación de cuatro profesores españoles y un profesor chileno se dictará el curso de extensión "CRITERIOS DE INTERVENCIÓN Y RESTAURACIÓN EN EL PATRIMONIO ", este curso revisará temas  y caso referidos a la conservación e intervención en el patrimonio, tanto mueble como inmueble, donde destacará la participación de los profesores Enrique Morales, Ana Morales, Antonio Jaramillo Joaquín Arquillo y Carlos Inostroza.

Dentro de la estructura del curso, se presentarán temáticas generales como criterios de intervención, normativa local o la visión internacional del tema, contenidos que serán tratados en la sesión inaugural y final del curso.

Temáticas mas particulares, como el caso del hormigón o la madera serán presentadas durante los día segundo y tercero del curso. Así el día 24 de agosto se dará lugar a la reparación e intervención en casos de Hormigón Armado, dejando para el día viernes 25 el caso de la madera.

Este último tema tendrá especial importancia, ya que junto con tratar las intervenciones en obras construidas se destinará parte importante de la jornada a revisar los temas referidos al patrimonio mueble, como la intervención en pintura de caballete, la escultura en madera o las piezas arqueológicas, estos contenidos estarán a cargo del profesor Joaquín Arquillo.

Este curso de extensión preparado por la Universidad de Sevilla y patrocinado por AECI, la Agencia Española para la Cooperación Internacional, permite establecer una primera instancia de acercamiento  entre estas instituciones y la Universidad de Chile, en lo que se refiere al Patrimonio Arquitectónico y Cultural. Para ello el curso ha sido organizado esta vez por el Departamento de Historia y Teoría de la Arquitectura y la Unidad de Extensión, además de la colaboración del Instituto de Restauración Arquitectónica, todos ellos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
Por último es importante señalar que el curso se dictará entre los días 23 y 26 de agosto del presente año, en la sede de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (Portugal 84 Santiago). Para más información, por favor dirigirse a las unidades organizadoras:

Departamento de Historia y Teoría de la Arquitectura
fono (56 2) 978 30 48
email mpvalenz@uchile.cl

Unidad de Extensión
fono (56 2) 978 30 86
email pbarba@uchile.cl


Arq. Maria Paz Valenzuela Blossin
Coordinadora Académica