Economía Política del Desarrollo
Fecha y hora
1/09/25 al 3/12/25 - lunes , miércoles - 18:30 hrs.
Lugar
-
Online
(Vía Zoom)
Dirigido a
- Interesados en el debate en temas de desarrollo internacional.
Organiza
- Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile
Valor
- UF 20
Coordinador académico
Prof. José Miguel Ahumada Franco
Resumen
Este Diploma de postítulo “Economía Desarrollo Internacional” es impartido por la Escuela de Graduados del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. El plan de estudios de este diploma considera un total de 216 horas, divididas en 72 horas (36 sesiones) de clases en línea y 144 horas de trabajo indirecto. Esto se traduce en 8 créditos (32 sesiones).
Objetivo General
Este Diploma tiene como objetivo introducir al alumno en los principales aspectos y debates sobre Desarrollo. Para esto, cada clase introducirá un tema diferente, desde diversos enfoques disciplinarios con especial énfasis en el ámbito internacional y la revisión de casos.
Dirigido
Este programa está dirigido a funcionarios públicos, profesionales, empresarios/as y público en general interesado en profundizar sus conocimientos respecto a las temáticas de desarrollo internacional.
Metodología
La metodología contempla clases lectivas, acompañadas de ejemplos y actividades en clases. El programa será impartido a través de la plataforma Zoom. La asistencia a las actividades curriculares es obligatoria, considerándose como mínimo un 75%.
El cumplimiento de dos requisitos, a saber, la obtención de un promedio de notas igual o superior a 6.0 y un 80% de asistencia, otorgará al estudiante la posibilidad de convalidar este Diploma de Postítulo con algunos cursos de los programas de Magíster que dicta el Instituto: Magíster en Desarrollo y Cooperación Internacional, Magíster en Estudios Internacionales, y el Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial y Magíster en Estudios sobre Asia.
Evaluación
La evaluación final consiste en un cuestionario que los/as estudiantes deberán responder en base a las clases y lecturas complementarias al final del diploma. La nota mínima de aprobación es 4.0.
La fecha de la evaluación será informada durante el desarrollo del diploma.
Programa
Fecha | Contenido | Profesor |
1 Sept. | Conferencia Inaugural | Ex Subsecretario José Migue Ahumada (académico IEI) |
Módulo I | El desarrollo: principales características y temáticas | |
2 Sept. | Introducción al desarrollo | Mario Castillo (Asesor del Ministerio de Economía, consultor internacional y ex director de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL, Naciones Unidas) |
8 Sept. | Comercio y Desarrollo | Dorotea López (Directora Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile) |
10 Sept. | Instituciones y desarrollo |
Carlos Fortín (Instituto de Estudios del Desarrollo de la Universidad de Sussex) |
22 Sept. | Organismos internacionales y el desarrollo |
Alejandro Jara (Consultor internacional, ex director general Adjunto de la Organización Mundial del Comercio) |
24 Sept. | Equidad, desigualdad y desarrollo |
Javier Núñez (Departamento de Economía de la Universidad de Chile) |
29 Sept. | Medio ambiente y desarrollo |
Ximena Insunza (Centro de Derecho Ambiental, Universidad de Chile) |
1 Oct. | Geopolítica y desarrollo | Nicolás Grimblatt (Economista, Consultor internacional) |
Módulo II | La dimensión política del desarrollo | |
6 Oct. | Estado y desarrollo |
Andrés Dockendorff (Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile) |
8 Oct. | Política Exterior y desarrollo |
José Morandé (Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile) |
13 Oct. | Desarrollo y Gobernabilidad democrática |
Miguel Ángel López (Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile) |
15 Oct. | Cooperación para el desarrollo |
Eduardo Carreño (Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile) |
Módulo III | Dimensión económica del desarrollo |
|
20 Oct. | Auge y crisis de la globalización |
Juan Enrique Serrano (Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile) |
22 Oct. |
Desarrollo económico en China |
Andrés Bórquez (Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile) |
27 Oct. | Cadenas globales de valor y desarrollo |
Nicolás Grimblatt (Economista, Consultor internacional) |
29 Oct. |
Política Industrial y Desarrollo |
Fernando Sossdorf (Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile) |
3 Nov. | Propiedad Intelectual y desarrollo | Fabiola Wúst (Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile) |
Módulo IV |
Orden Internacional y desarrollo |
|
5 Nov. |
Relaciones Internacionales y desarrollo |
María José Henríquez (Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile) |
10 Nov. | Organismos regionales | Paz Milet (Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile) |
12 Nov. | Derecho internacional y desarrollo |
Astrid Espaliat (Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile) |
17 Nov | De los ODM a los ODS |
Ulises Rojas (Unidad de Asuntos Internacionales Ministerio de Desarrollo Social y Familia) |
Módulo V | Temáticas actuales del desarrollo |
|
19 Nov. | Género y desarrollo |
Tatiana Rein (Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile) |
24 Nov. |
Seguridad alimentaria |
Jaime González (Especialista en sanidad vegetal, comercio internacional y negociación internacional) |
26 Nov. |
Migración y desarrollo |
Megan Ryburn (Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile) |
1 Dic. | El Sur Global y la crisis del multilateralismo |
José Miguel Ahumada (Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile) |
3 Dic. | Desafíos de la Inserción de Chile en el mundo |
Embajador Juan Somavia |
*Programa y profesores están sujetos a eventuales modificaciones.
IEI