IEI reedita en mayo sus diplomas Chile-Perú e Integración

IEI reedita en mayo sus diplomas Chile-Perú e Integración

Los aspectos más coyunturales que condicionan las relaciones de Chile en la región y los distintos procesos de integración que se desarrollan en el mundo, son materia de análisis de los programas de postítulo que se inician durante mayo en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

Chile-Perú
Integración

Diez serán las becas completas que este año entregará la Fundación Konrad Adenauer Stiftung a los postulantes, menores de 30 años, que estén interesados en cursar el Diploma de Postítulo “La relación chileno-peruana: puntos de encuentro”, que imparte el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

Cabe destacar que en ésta, su tercera versión, el diploma incorpora materias especialmente coyunturales, luego de conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia respecto de la demanda interpuesta por Perú contra nuestro país.

Asimismo, el programa pasa revista a los aspectos históricos que han condicionado la relación entre ambas naciones, para luego concentrarse en materias de política exterior, negociaciones comerciales, temas migratorios, de seguridad y defensa, procesos políticos, entre otros.

El diploma contará con la participación de destacados académicos chilenos y peruanos, que en su mayoría participan en el proyecto “Generación de Diálogo Chile-Perú”, iniciativa en la que trabajan el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Perú, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer.

“La relación chileno-peruana: puntos de encuentro” se dictará entre el 22 de mayo y el 7 de agosto.

Integración

Una mirada más amplia y una invitación a reflexionar sobre nuevas formas de gestión de la globalización, es la que -por su parte- ofrece el Diploma de Postítulo “Integración Regional: ¿Es posible la integración en el Siglo XXI?"

Este programa -que se impartirá entre el 23 de mayo y el 27 de agosto- se adentra, desde una perspectiva comparativa, en procesos de integración que se desarrollan en distintas regiones, rescatando los logros de los distintos proyectos, así como las dificultades que ellos experimentan.

Asimismo, pone especial hincapié en el debate conceptual que se desarrolla  en torno a las nociones de regionalismo e integración, y otorga una visión multidisciplinaria de los principales procesos de integración existentes en Europa, América Latina y el Caribe, Asia y Africa.

Últimas noticias

IEI participó en el Encuentro Anual de Cátedras OMC

En representación de la titular de la Cátedra OMC Chile, nuestra Directora, prof. Dorotea López Giral, asistió el académico del IEI, Ignacio Sánchez González, quien acaba de ser seleccionado por el Youth Standing Group de ISOC, como uno de los "Líderes Juveniles de la Gobernanza de Internet", nominación que se adjudicó gracias a sus destacadas contribuciones a la gobernanza de Internet, la inclusión digital y el empoderamiento comunitario.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.