“Me gustaría decir a nombre de todo el grupo que estamos muy honrados por esta distinción y que esta iniciativa fue una oportunidad para conocer a muchos entusiastas con las ciencias en el país”. Con estas palabras comenzó su discurso el Dr. Cédric Villani, Medalla Fields 2010, en la ceremonia en la que el Rector de la Universidad de Chile le entregó la Distinción Doctor Honoris Causa a ocho científicos que han sido galardonados con el Premio Nobel y a dos que han recibido la Medalla Fields –su símil en matemáticas-.
Los destacados académicos e investigadores se encuentran en nuestro país participando en diferentes actividades en el marco de la celebración de los 50 años de la Facultad de Ciencias de la Universidad, las que han incluido el “Congreso Cincuentenario de Ciencias” y el encuentro con niños y jóvenes “Hacer ciencias en el fin del mundo”.
El doctor Villani aseguró que entre las razones que lo impulsaron a participar de este evento estuvo no sólo la idea de compartir con colegas, sino que también la esperanza de dejar un sello de algún tipo compartiendo la ciencia.
“Nos encontramos con estudiantes, niños y con adultos, con quienes hemos compartido historias, consejos y nuestra comprensión de la ciencia. Nos complace compartir el producto de años de investigación y sobre todo la naturaleza de las ciencias”, subrayó Villani, quien recordó que la ciencia es un producto que trasciende a los individuos y que sólo alcanza sus verdaderos propósitos cuando se convierte en el fruto de un trabajo colaborativo que se pueda compartir con la sociedad.
El Rector Ennio Vivaldi destacó que este grupo de científicos no sólo cuenta con un dominio profundo de un campo del conocimiento, sino que “han sido capaces de dar un salto, presentando una perspectiva a un problema crucial para su disciplina, mostrándole al mundo una ventana que antes no se vislumbraba”.
Junto con ello, la máxima autoridad de la Casa de Bello recalcó los valores detrás de los logros de estos científicos. “En cada palabra que decían en su encuentro con los niños chilenos estaba presente su apego a una serie de valores, algo fundamental en un mundo que necesita mayor cohesión”.
Finalmente, el Decano de la Facultad de Ciencias, Víctor Cifuentes, agradeció la contribución del grupo de galardonados “a la formación de jóvenes talentosos para que desarrollen su vocación científica” a través de su participación en charlas académicas y el encuentro con más de 2000 niños en el Parque Inés de Suárez.
La distinción “Doctor Honoris Causa” se concede a personas de nacionalidad chilena o extranjera que no son parte de la Universidad de Chile y que en virtud de sus méritos o sus sobresalientes acciones en beneficio del estudio de la nación chilena o de la humanidad se han destacado a nivel nacional o internacional.
El Congreso Cincuentenario de las Ciencias finalizó hoy, viernes 11 de diciembre, con las charlas de los científicos Efim Zelmanov, Gerard T’Hooft, Martin Chalfie y John Gurdon en el Auditorio María Ghilardi de la Facultad de Ciencias.