Profesor Diez-Canseco detalla la solución de controversias en el Sistema Andino

Académico detalla la solución de controversias en el Sistema Andino

En una actividad organizada por el Departamento de Derecho Internacional y Departamento de Derecho Privado, el académico se refirió a la aprobación de la Carta Andina para la Paz y la Seguridad, documento que estableció los principios y compromisos para la formulación de una política comunitaria de seguridad en la subregión.

El profesor Diez-Canseco resaltó el aporte de la aprobación de la Carta Andina para la Paz y la Seguridad.
El profesor Diez-Canseco resaltó el aporte de la aprobación de la Carta Andina para la Paz y la Seguridad.
La actividad fue organizada por académicos del Departamento de Derecho Internacional y Derecho Privado.
La actividad fue organizada por académicos del Departamento de Derecho Internacional y Derecho Privado.

Los profesores Ana María Moure, adscrita al Departamento de Derecho Internacional, y Carlos Urquieta, del Departamento de Derecho Privado, fueron los organizadores de la conferencia "El Sistema Andino de Solución de Controversias, aporte y perspectivas para América Latina", la que contó con el académico peruano Luis José Diez-Canseco Núñez como principal expositor.

En su ponencia, realizada el pasado 5 de junio, el profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad del Pacífico destacó la reforma del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (CAN) en 1996, que otorgó carácter supranacional al ordenamiento jurídico de la CAN. De acuerdo a la exposición de Diez-Canseco, esto permitió contar con un sistema andino muy avanzado en cuanto a la solución de controversias y de control de la legalidad de las disposiciones adoptadas por los órganos comunitarios.

Asimismo, recordó que al Tribunal no solo pueden acudir los Estados y la Secretaría General, sino también los particulares, lo que ha brindado un fortalecimiento al sistema comunitario de solución de controversias, junto con agilizar, modernizar y hacer más eficaces los procesos.

En la conferencia también se destacó la aprobación de la Carta Andina para la Paz y la Seguridad, documento que establece los principios y compromisos para la formulación de una política comunitaria de seguridad en la subregión. Además, forja la instauración de una zona de paz, las acciones regionales en la lucha contra el terrorismo y la limitación de los gastos de la defensa externa, el control de las armas convencionales y la transparencia.

Además el profesor Diez-Canseco participó el pasado 7 de junio en la Fundación Konrad Adenauer junto a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en el primer coloquio de temas internacionales del año 2017. La conferencia del jurista peruano versó sobre los "Procesos de integración en América Latina. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Una mirada a partir de la experiencia de la Unión Europea".

Diez-Canseco destacó que durante los últimos años, la profundización de las relaciones de cooperación entre la Comunidad Andina (CAN) y la Unión Europea (UE), han aportado al fortalecimiento de la integración, consolidando la paz y el desarrollo económico y social de ambas regiones, tal como se plantea también por la propia CAN.

Además de su experiencia académica, Luis José Diez-Canseco Núñez se ha desempeñado como presidente del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, además de vocal del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual del Perú (Indecopi).

Últimas noticias

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.