Prof. Yan Xuetong presentó su último libro en webinar del IEI

Prof. Yan Xuetong presentó su último libro en webinar del IEI

En su trabajo, el académico formula una teoría sistémica, basada en el pensamiento político clásico chino, que explica el mecanismo por el cual un Estado en ascenso puede reemplazar a un Estado dominante y convertirse así en el nuevo líder mundial.

Esta mañana, el destacado académico, Decano del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Tsinghua, y Secretario General del Foro Mundial de la Paz, profesor Yan Xuetong, presentó su último libro “Leadership and the Rise of Great Powers” -publicado en abril de 2019-, en el marco de un nuevo webinar organizado por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

En su alocución, el profesor Xuetong explicó por qué algunos poderes aumentan a medida que otros disminuyen y lo que esto significa para el orden internacional.

En la oportunidad, reconoció que la trayectoria ascendente de China es un caso particularmente desconcertante. Por ello, en la publicación explica la creciente influencia del gigante asiático al presentar una teoría moral realista que atribuye el ascenso y la caída de las naciones al liderazgo político. Es decir, cuanto más fuerte es el liderazgo político de un Estado en ascenso, más probabilidades hay de desplazar a un Estado dominante en el sistema internacional.

Asimismo, el académico define el liderazgo político a través de la lente de la moral, específicamente la capacidad de un gobierno para cumplir con su responsabilidad interna y mantener la credibilidad estratégica internacional. De esta forma, examinando el liderazgo a nivel personal, nacional e internacional, muestra cómo los estados emergentes como China transforman el orden internacional al reformar la distribución y las normas de poder. También considera las razones de la disminución de la estatura internacional de Estados Unidos, incluso cuando su economía, sistema educativo, militares, instituciones políticas y tecnología se mantienen estables. “La polarización de China y Estados Unidos no dará lugar a otro escenario de la Guerra Fría, pero su desconfianza mutua conducirá en última instancia al centro mundial de Europa al este de Asia”, afirma en su texto.

Desde el punto de vista de la teoría política clásica china, el trabajo de Yan Xuetong ofrece una perspectiva alternativa y provocativa sobre el dominio cambiante de las naciones en el escenario global.

Últimas noticias

IEI participó en el Encuentro Anual de Cátedras OMC

En representación de la titular de la Cátedra OMC Chile, nuestra Directora, prof. Dorotea López Giral, asistió el académico del IEI, Ignacio Sánchez González, quien acaba de ser seleccionado por el Youth Standing Group de ISOC, como uno de los "Líderes Juveniles de la Gobernanza de Internet", nominación que se adjudicó gracias a sus destacadas contribuciones a la gobernanza de Internet, la inclusión digital y el empoderamiento comunitario.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.