Expertos internacionales exponen sobre el COT

Expertos internacionales exponen sobre el COT

La profesora del Perry Center NDU (EE.UU.), Celina Realuyo, y el Dr. Raúl Benítez, de la UNAM (México), expusieron sobre Narcotráfico y el Crimen Organizado Transnacional. Sus intervenciones fueron comentadas por las y los candidatos a Constituyentes Paola Berlin, Susana Hiplan, Cristián Monckeberg y Felipe Harboe.

“Constatar que cada día en más lugares de nuestro continente las personas, particularmente las más vulnerables, dejan de acudir al Estado para resolver sus asuntos cotidianos, recurriendo a grupos armados presentes en la zona donde viven, nos lleva a analizar si desde la gestión pública hay capacidad para responder a las necesidades de la ciudadanía y muy especialmente hacer respetar el Estado de Derecho, ante quienes comenten ilícitos con altos grados de violencia”. Con esta reflexión, la Coordinadora de la Cátedra sobre Seguridad y Globalización del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, profesora Carolina Sancho, abrió la conversación del pasado webinar “Narcotráfico y el Crimen Organizado Transnacional (COT): ¿Hacia una gobernanza criminal?.

La actividad, realizada el pasado 4 de mayo, tuvo como invitados especiales a dos reconocidos académicos, la profesora del Perry Center NDU (EE.UU.), Celina Realuyo, y el Dr. Raúl Benítez, de la UNAM (México), quienes presentaron un panorama internacional del COT y compartieron su perspectiva respecto de cómo desde el país donde viven, perciben su evolución y diversas manifestaciones.

Las exposiciones fueron comentadas por las candidatas a Constituyente, Paola Berlin y Susana Hiplan, como también, por los candidatos Cristián Monckeberg y Felipe Harboe.

Cabe destacar que la criminalidad organizada transnacional forma parte de los temas que aborda y estudia la Cátedra sobre Seguridad y Globalización”, y busca aportar en la comprensión de las dinámicas y tensiones que en la segunda década del siglo XXI, complejizan abordar la seguridad desde una óptica de la cooperación internacional y las políticas domésticas.

A la actividad asistieron expertos e interesados en el tema no solo de Chile, sino también del continente americano y la Unión Europea. De esta manera, se ha contribuido en la generación de una instancia de encuentro y análisis internacional.

Últimas noticias

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.