Profesores del IEI participan en LASA 2022

Profesores del IEI participan en LASA 2022

El Subdirector del Instituto, prof. Ricardo Gamboa, junto a los académicos Miguel Ángel López y Paz Milet, formaron parte de la XL versión de esta actividad.

Una activa participación en el XL Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), realizado entre el 5 y 8 de mayo recién pasado, tuvieron tres académicos del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Se trata de los profesores Ricardo Gamboa, Miguel Ángel López y Paz Milet.

El también Subdirector del IEI integró el panel “Institutions, Interest Groups, and Dissatisfaction in Chile”, en el cual presentó su trabajo “Interest Groups and Judicial Lobby”.

En tanto, el prof. López fue chair del panel “Inclusion, Representation, and Indigenous Politics” y presentó el paper ”Laying the foundations of political inclusion: Chilean indigenous peoples and the new constitution”.

Por su parte, la prof. Milet participó en la mesa redonda “After the Pandemic: Latinoamerican and Asian Extrarregional Actors in a Changing International Order”, donde expuso sobre "América Latina y los actores extrarregionales en el escenario post pandémico". También fue chair en la mesa “La relación Europa, América Latina y El Caribe: intereses extrarregionales y agendas contemporáneas”, organizada por la Fundación EULAC.

Temática del Congreso

Entre los enormes desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe en el siglo XXI, en el Congreso LASA  destacaron tres que están íntimamente relacionados: La destrucción ambiental y el cambio climático; la polarización socioeconómica, y la rivalidad entre las grandes potencias que de una u otra forma afectan a la región.

Según explicaron los organizadores del evento, la motivación para desarrollar esta versión del Congreso en torno a esta línea temática responde a varios factores. En primer lugar -señalaron- “la destrucción ambiental y el cambio climático se han venido acelerando a partir de mediados del siglo XX, pero asumieron un nuevo ímpetu con la vuelta del siglo XXI. En nuestra región estos fenómenos han estado íntimamente relacionados con el nuevo boom de los productos primarios o commodities, y la profundización del extractivismo, tanto minero como agrícola. Si bien este nuevo boom facilitó la emergencia de gobiernos autoproclamados de izquierda, sus programas sociales estuvieron enfocados en mitigar la pobreza, pero rara vez trataron de modificar las estructuras productivas que la producen y que profundizan la desigualdad. Idealmente, en nuestro congreso deberíamos hacer contribuciones que den cuenta tanto de la destrucción ambiental como de los nuevos modelos y prácticas que podrían permitir su trascendencia”.

Por su parte, la polarización socioeconómica se presenta como uno de los rasgos más distintivos de la región, cosa que se ha agravado a causa de la pandemia de COVID-19. En este ítem, hacen alusión a la desigualdad económica y social, que se expresa en formas de discriminación por clase social, etnicidad, género, orientación sexual, etc. “En muchos casos, la polarización ha acelerado los procesos de migración, incluida ahora la climática, exacerbando la conflictividad causada por luchas por la tierra, el agua y por el racismo al ponerse en contacto nuevos grupos”, explicaron.

Por último, la creciente competencia y rivalidad comercial entre los Estados Unidos y China pone a Latinoamérica en una situación complicada. “Por una parte, su socio comercial tradicional, los Estados Unidos, siempre ha sido una potencia dominante que trata de sacar la mayor ventaja de la región y no tiene remilgos para intervenir en sus procesos políticos. Por otra, ahora surge China con una importante presencia en todas las esferas imaginables. ¿Cómo deben enfrentar esta rivalidad los países de América Latina, de forma tal que se minimicen los conflictos y maximicen las ventajas para su población? Los políticos y académicos de la región podrían jugar un papel mediador para promover la cooperación entre las potencias. Pero, para afrontar con éxito el desafío climático es necesario que América Latina aumente su autonomía industrial basada en el uso sostenible de los recursos”.

Para tratar los temas esbozados, los organizadores propusieron cinco ejes temáticos: (i) extracción y apropiación por multinacionales y Estados; (ii) presentes tóxicos e imaginarios futuros; (iii) rivalidad entre grandes potencias; (iv) ecologías políticas y nuevos pensamientos ambientales, y (v) polarización y modelos de desarrollo

Cabe destacar que aún cuando el Congreso fue planificado para desarrollarse en modalidad híbrida, finalmente se debió suspender la presencialidad, toda vez que la pandemia sigue activa en la mayor parte del mundo.

 

 

Últimas noticias

Javier Rodrigo y los aspectos desconocidos de Franco

El académico de la Universidad Autónoma de Barcelona saca a luz una imagen hasta ahora poco estudiada del “Generalísimo” español, la cual no solo reconstruye a partir de fuentes primarias tradicionales sino también de fuentes alternativas, entre las que incluso incluye a la llamada “prensa del corazón”.