Prof. Olucha presenta proyecto PELA

Prof. Olucha presenta proyecto PELA

El académico de la Universidad de Salamanca realiza una estadía postdoctoral en el IEI, donde lleva adelante la recopilación de datos de nuestro país para aportar al trabajo de investigación.

Recopilar las percepciones, opiniones y actitudes de la élite parlamentaria para buscar patrones de comportamiento y opinión entre aquellos que toman las decisiones políticas, es el objetivo principal del proyecto de investigación “Elites Latinoamericanas de la Universidad de Salamanca (PELA-USAL)”.

A través de este y bajo la dirección de los profesores Manuel Alcántara y Mercedes García Montero, desde el año 1994 se vienen realizando encuestas de manera periódica a los parlamentarios de dieciocho países de la región. Esta tarea trajo recientemente a Chile al académico e investigador de la Universidad de Salamanca, Fernando Olucha, quien desde principios de año se encuentra realizando una estadía postdoctoral en el Instituto de Estudios Internacionales, donde el pasado viernes participó en un seminario de investigación para presentar parte del proyecto.

En la oportunidad, el prof. Olucha dio a conocer las principales características de la encuesta que realiza y que le ha llevado a visitar varios países de la región. Asimismo, destacó que este instrumento de medición aborda diferentes temáticas históricas y de actualidad, como democracia y elecciones; representación y disciplina de voto; valoración de partidos y líderes; relaciones Internacionales; principales problemas y rol del Estado; trayectoria política, y características sociodemográficas.

“La selección de la muestra está basada en criterios proporcionales respecto a la totalidad de diputados por partido político que compone la Cámara. A ello, recientemente, se ha añadido el criterio de sexo. Además, en aquellos casos en los que la muestra diseñada no fue alcanzada por partido político, se ha aplicado un coeficiente de ponderación. De esta forma, se asegura que no hay partidos políticos sobrerrepresentados o infrarrepresentados”, explicó.

Cabe destacar que esta encuesta ya se ha realizado, en distintos momentos políticos, en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Últimas noticias

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.