Fernando Camacho analiza relaciones históricas entre Irán y América Latina

Fernando Camacho analiza relaciones entre Irán y América Latina

El investigador y académico del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid participó en un nuevo Mediodía Internacional del IEI.

Un completo recorrido por las relaciones entre Irán y América Latina durante las primeras cuatro décadas del siglo XX, realizó esta tarde el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Camacho Padilla, quien participó en un nuevo Mediodía Internacional organizado por el IEI.

En la oportunidad, el académico e investigador recordó que dichas relaciones no estuvieron exentas de altibajos, entre los que destacó el clima imperante en plena Guerra Fría, donde los países latinoamericanos fueron vistos como los principales aliados de Estados Unidos contra el comunismo.

“Cabe también destacar que en los ’60, Irán se sentía muy preocupado por el apoyo de Cuba a los movimientos de liberación nacional en África y Asia (océano Índico) y principalmente por el entrenamiento guerrillero cubano para el bienestar de los opositores iraníes al Sha. Pese a ello, hasta 1974 Irán hizo su mayor esfuerzo por abrir embajadas, lográndolo en Río de Janeiro, Buenos Aires, Ciudad de México y Caracas. También desplegó delegaciones diplomáticas en la mayoría de los países latinoamericanos, incluidos Ecuador, Perú y Chile”, explicó.

Asimismo, el profesor Camacho recordó que el proceso de acercamiento entre Irán y América Latina se vio truncado con la Revolución Islámica en Irán, ocurrida en 1979 y que significó el derrocamiento y exilio del Sha Mohammad Reza Pahlevi.

Fernando Camacho

El prof. Camacho es Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Pontificia Universidad Católica de Chile en convenio de cotutela. Actualmente es profesor del Departamento de Historia Contemporánea de la UAM. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Santiago de Chile y en la Universidad de Teherán. Ha sido invitado a impartir cursos y talleres académicos en la Universidad Allameh Tabataba’i de Teherán, la Universidad del Punjab (Lahore, Pakistán) y la Universidad de Azerbaiyán de Lenguas Extranjeras, entre otras. Antes de su incorporación a la UAM fue profesor en las universidades de Estocolmo, Uppsala, Södertörn y Dalarna (Suecia).

 

 

 

Últimas noticias

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.