Embajadora Boza analiza conclusión del Acuerdo IFD

Embajadora Boza analiza conclusión del Acuerdo IFD

Sobre el particular también se refirió la Directora del IEI y Titular de la Cátedra OMC-Chile, prof. Dorotea López, quien recientemente -junto a la Embajadora Boza- participó en el foro “Facilitación de las inversiones para el desarrollo”, realizado a fines de junio, en Ginebra.

Para el 6 de julio próximo y tras tres años de intenso trabajo, los miembros de la OMC que participan en las conversaciones sobre facilitación de inversiones para el desarrollo (IFD, por su sigla en inglés) anunciaron la conclusión de las negociaciones sobre el texto del Acuerdo IFD, de cara a la 13ª Conferencia Ministerial de la OMC (MC13) que se celebrará en Abu Dhabi en febrero de 2024.

Sobre el particular, conversamos con la Excma. Embajadora de Chile ante la OMC, Sofía Boza, quien destacó que este “se trata del primer acuerdo de la OMC que aborda las inversiones desde una mirada comprehensiva, así como el primero que incluye cláusulas en aspectos como la Conducta Empresarial Responsable o el combate a la corrupción. Por tanto, es una señal clara del proceso de modernización de la Organización y de la extensión de sus alcances. La conclusión de las negociaciones significa que el texto del acuerdo ya ha sido cerrado en todos sus aspectos sustantivos”. 

- Cuáles son los próximos pasos, de cara a la 13ª Conferencia Ministerial de la OMC, que se celebrará en febrero de 2024?

-El trabajo hacia la próxima Conferencia Ministerial se va a basar en cuatro líneas paralelas. En primer lugar, la revisión legal del texto del acuerdo, así como de sus traducciones tanto al español como al francés. Por otro lado, realizar actividades de difusión del contenido y beneficios del acuerdo, para poder sumar mayor número de participantes, así como incrementar el conocimiento y compromiso de los actores externos con el mismo. De igual modo se seguirá avanzando con los primeros proyectos de asistencia técnica y mejora de capacidades para la aplicación del acuerdo en países en desarrollo. Finalmente, se trabajará en la estrategia para la incorporación del acuerdo a la arquitectura legal de la OMC.

- Qué implicancias tiene este acuerdo para Chile y cómo proyecta, en este sentido, la participación de nuestro país en las próximas etapas de trabajo para finalmente lograr la aprobación del mismo?

- Este acuerdo tendrá un impacto positivo en el clima en el cual se realiza la inversión extranjera directa, lo que en el caso de Chile se traduce tanto en beneficios para sus inversionistas en otros países, como en su atractivo para la recepción de inversiones. Por otro lado, este acuerdo no solo busca más inversiones, sino que estas sean de mayor calidad, con cláusulas específicas en el marco de la sustentabilidad y contribución al desarrollo de la inversión, lo que se alinea con la actual política exterior chilena. Asimismo, el hecho de que Chile haya tenido una contribución tan relevante al logro de este acuerdo, con los Embajadores Gálvez, Francke y finalmente yo coordinando el proceso, hace destacar el papel de nuestro país en el multilateralismo.   

- Cuáles son los beneficios concretos que aportaría un IFD, sobre todo en el marco de una economía mundialmente debilitada como consecuencia de la pandemia, guerra Rusia-Ucrania, etc.?

-La Inversión Extranjera Directa se vio muy golpeada por las distintas crisis que hemos vivido recientemente, en especial en los países en desarrollo. Este acuerdo espera ser parte de los elementos estratégicos para lograr un aumento de la IED, especialmente inclusivo de los países en desarrollo, con las consecuencias que ello conlleva para indicadores como el crecimiento económico o el bienestar.

Visión de la Directora del IEI

Por su parte, la Directora del Instituto de Estudios Internacionales y Títular de la Cátedra OMC-Chile, prof. Dorotea López, quien junto a la Embajadora Boza participó recientemente en el foro “Facilitación de las inversiones para el desarrollo”, destacó la “relevancia que se le da en Chile al IFD en la agenda de productividad 2023, donde se han especificado dos estrategias principales: la reforma estructural del sistema de permisos sectoriales para inversiones con la finalidad de reducir sustancialmente los tiempos de trámite, lograr un mejor equilibrio entre regulación de carga y riesgo, y mayor eficiencia y previsibilidad en los procedimientos de valoración. La segunda estrategia dice relación con el fortalecimiento del proceso de tramitación de permisos sectoriales críticos, como es el caso de las concesiones marítimas (que dependen de la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas); el Informe de Construcción Favorable (el cual depende del Ministerio de Vivienda y Urbanismo); las concesiones de uso oneroso (dependiente del Ministerio de Bienes Nacionales); los permisos para la construcción de obras hidráulicas (que dependen de la Dirección General de aguas), y los permisos para realizar excavaciones (dependientes del Consejo de Monumentos Nacionales)”.

Asimismo, resaltó que América Latina se encuentra en un momento muy decisivo por su matriz energética y las discusiones sobre la transición a la energía verde, pese a ser la región que tiene la matriz más verde. “En este caso, el IFD se vuelve extremadamente relevante”, afirmó.

También llamó la atención respecto de la exigua discusión en torno a “las inversiones de nuestros países en el exterior y las estrategias para facilitarles el acceso a nuevos mercados. Nuestras agencias, en general, no están enfocadas en eso y tenemos una responsabilidad. Esto debería incorporarse en análisis futuros, toda vez que se han documentado debidamente los efectos positivos de la inversión extranjera”.

Finalmente, la prof. López definió como fundamental “el análisis en profundidad de aquellos factores que facilitan el comercio, el impacto de los mismos y especialmente aquellos donde puede haber cooperación y beneficios comunes. Es por ello que las Cátedras OMC y las Universidades deben cooperar con mayor investigación y desarrollo de capacidades”, concluyó.

Últimas noticias