LAC-EU abre la convocatoria a becas de doctorales

LAC-EU abre la convocatoria a becas de doctorales

El programa doctoral LAC-EU ofrece 12 cupos de doctorado y comprende una red interdisciplinaria, multisectorial compuesta por siete instituciones de educación superior líderes, socios civiles, políticos clave y altamente relevantes, de una variedad de países europeos y de ALC. El plazo para postular vence el 13 de mayo.

Las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales, han gatillado rápidos cambios, tensiones geopolíticas e incertidumbre mundial, creando un escenario totalmente diferente al de la era anterior de las políticas de la Unión Europea (UE) hacia América Latina y el Caribe (ALC).

En este contexto, The European Union’s Horizon Europe, junto a Marie Skłodowska-Curie Actions y Doctoral Networks, han decidido financiar 12 becas doctorales para el programa 'Comprendiendo los Desafíos Latinoamericanos en el Siglo XXI (LAC-EU)', el cual ofrece un marco novedoso, integral e interdisciplinario para entender la relación de América Latina con la Unión Europea, fomentando la investigación y compromiso respetuoso y no eurocéntricos. Ello permitirá una mejor comprensión de los desafíos actuales en la gobernanza latinoamericana, apoyando relaciones sostenibles, equitativas y exitosas entre la UE y ALC.

El proyecto LAC-EU, del cual el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile es una institución asociada, es un programa de red doctoral integrado, con una duración de cuatro años, el cual ofrece investigación y formación interdisciplinarias de clase mundial en ciencias sociales y políticas, derecho y humanidades, así como intercambios de investigación y asignaciones relevantes para políticas en la UE y ALC. Los temas de investigación incluyen el surgimiento del populismo, la democracia, los derechos de género, el comercio, la migración, salud, ciudades globales, sostenibilidad, finanzas verdes, y los estudios culturales.

Últimas noticias

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.