Chile y Uruguay: posiciones diplomáticas frente al conflicto Palestina/Israel

Chile y Uruguay: Posiciones frente al conflicto Palestina/Israel

Los académicos Isaac Caro y Wilson Fernández dieron a conocer una investigación enfocada en los derechos humanos y el derecho internacional, y cómo este conflicto los ha vulnerado sistemáticamente.

Un estudio sobre las posturas diplomáticas de Chile y Uruguay ante la crisis entre Israel y Palestina, examinando los comunicados de sus Ministerios de Relaciones Exteriores para comprender sus respectivas posiciones ante el conflicto, fue presentado en el IEI por el director del Departamento de Política y Gobierno de la Universidad Alberto Hurtado, Isaac Caro, y por el académico de la Universidad de la República de Uruguay, Wilson Fernández.

Durante su presentación, el profesor Caro destacó que el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.400 muertos y 240 secuestrados, fue un hecho sin precedentes. “El objetivo que se ha impuesto el gobierno de Netanyahu es terminar con el movimiento Hamas”, explicó. Asimismo, subrayó que, aunque los países occidentales, especialmente Estados Unidos y Europa, apoyan el derecho de Israel a defenderse, también insisten en el respeto al derecho internacional humanitario. 

El académico de la Universidad Alberto Hurtado también destacó las graves consecuencias humanitarias de la guerra en Gaza, incluyendo desplazamientos forzosos y 35 mil muertos, y advirtió sobre el aumento del antisemitismo y la islamofobia a nivel mundial.

“La postura de Chile y Uruguay frente a la crisis entre Israel y Palestina” se centró en el análisis de los comunicados públicos emitidos por los Ministerios de Relaciones Exteriores de Chile y Uruguay. En el caso de Chile, los comunicados enfatizan principios como el ‘no uso de la fuerza’, el ‘cumplimiento de buena fe de obligaciones internacionales’ y la ‘búsqueda de soluciones pacíficas de las controversias’. A medida que el conflicto se intensificó, Chile pidió el ‘fin a la ocupación ilegal’ del territorio palestino por parte de Israel”, advirtió.

Por su parte, Uruguay se distingue por su énfasis en la cooperación internacional en derechos humanos para proteger a la población civil. En este contexto, el profesor Fernández Luzuriaga indicó que los comunicados uruguayos frecuentemente comienzan con “Uruguay” o “gobierno y pueblo de Uruguay”, reflejando un estilo de redacción cuidadoso. Así emite fuertes condenas tanto a Hamas como a Israel en nombre del país, mostrando su preocupación por el contexto internacional.

Ambos académicos concluyeron que es fundamental que los Estados se pronuncien basándose en los principios del derecho internacional para alcanzar una solución pacífica al conflicto. Este estudio no solo ilumina las posturas diplomáticas de Chile y Uruguay, sino que también destaca la importancia de una diplomacia orientada hacia la paz y los derechos humanos en tiempos de crisis internacional.

 

 

Últimas noticias

Ante el ascenso de la extrema derecha

Expertos del IEI analizan aspectos claves de nuevo Parlamento de la UE

Gilberto Aranda y Juan Enrique Serrano, académicos del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, analizaron el nuevo escenario que enfrenta la Unión Europea tras las elecciones de este fin de semana, que implicó un aumento de escaños para los partidos de extrema derecha, aunque los partidos de centro siguen siendo mayoría.