Prof. Henríquez y Romero presentan libro de José Francisco Mejía Flores

Prof. Henríquez y Romero presentan libro de José Mejía Flores

La Directora de la Escuela de Postgrado del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y la Directora del Programa de Formación Pedagógica para Licenciados y Profesionales de la Universidad Finis Terrae, analizan el contenido del texto del investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México.

“Guatemala, Venezuela y Panamá desde el gobierno español en el exilio de 1945-1948” es un libro que nos sitúa en el contexto histórico de gran pronevancia para las naciones internacionales entre España y América Latina, especialmente en lo que respecta al peligro de la Guerra Civil Española y sus consecuencias, es decir, el impacto de la derrota de la República en el año 39”, afirmó la historiadora y Directora de la Escuela de Postgrado del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, prof. María José Henríquez, en el marco de la presentación del trabajo del investigador y titular del Centro de Investigación Sudamérica, Latinoamérica y Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM), José Francisco Mejía Flores.

Durante su intervención, la prof. Henríquez recordó que a partir de abril de ese año se va a desencadenar un éxodo masivo de republicanos españoles que buscaron refugio en diversos países de América Latina, donde encontraron no solo asilos, sino también una plataforma para continuar su lucha. “Cabe subrayar la importancia de la investigación interdisciplinaria en este campo, que ha permitido una mejor comprensión de la influencia del exilio republicano en las relaciones internacionales, así como en la política y la cultura de los países de acogida”.

En este sentido, es importante destacar las palabras del académico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Agustín Sánchez Andrés, quien al reseñar la obra de Mejía, relata que  el exilio republicano español es un tema que, pese a contar con una extensa bibliografía, presenta aún numerosos interrogantes. “El libro de José Francisco Mejía viene a profundizar en el conocimiento de un aspecto poco conocido del exilio, como es el papel jugado por algunos países latinoamericanos en la creación de un entramado institucional que sirviera de cauce al exilio republicano para intentar que la caída de los totalitarismos nazi-fascistas arrastrara a la dictadura franquista que aquellos habían ayudado a establecer”.

Los capítulos

Por su parte, la Directora del Programa de Formación Pedagógica para Licenciados y Profesionales de la Universidad Finis Terrae, prof. Elena Romero, pasó revista al contenido de cada capítulo del libro.

En el primero, Mejía destaca las relaciones hispanoamericanas durante el franquismo a través de una generación progresista trabaja las relaciones entre España y América Latina durante el franquismo,  poniendo énfasis en las figuras de Juan José Arevalo y Jacobo Ármez en Guatemala, así como Róbulo Gallegos y Róbulo Betancur en Venezuela, quienes se destacaron por sus posturas progresistas y también antifascistas.

El segundo capítulo, que se titula “La Junta Española de Liberación en América Latina 1943-1945”, se centra en la creación de la Junta Española de Liberación en América Latina y las acciones de la Unión Democrática Centroamericana que mostró afinidad con la República Española y formó parte de una red de plataformas antifascistas en la región.

El tercer capítulo, titulado “Reconocimiento de Guatemala, Venezuela y Panamá al gobierno republicano estando en el exilio 1947-1937” desarrolla cómo estos países, Guatemala, Venezuela y Panamá, reconocieron al gobierno republicano en el exilio entre 1945 y 1947 donde el autor destaca que estos países no solo apoyaron diplomáticamente sino que también vieron asilo perdón a los ciudadanos españoles reflejando una postura progresista en la política internacional.

Por último, el cuarto capítulo, que se titula “1948 Las Relaciones Diplomáticas de Guatemala, Venezuela y Panamá con España”, profundiza las relaciones diplomáticas en el año 1948, un año investado por decisiones diplomáticas y el impacto de la guerra fría en América Latina.

El libro concluye una evaluación del papel de estos tres países en las dinámicas de las políticas internacionales de la época.

En este contexto, la prof. Romero reflexiona sobre el rescate de la memoria de procesos históricos que “tuvieron un alto impacto a nivel mundial y también, por supuesto, en América Latina, como fue el caso de las guerras negras y españolas, que como bien sabemos se desarrollaron en 1936 y 1939, y también la dictadura franquista que nuevamente no sabemos y oficialmente se inicia en 1939 y finaliza en 1975. En este sentido, me gustaría referirme no solo al impacto de carácter político en un contexto de surgimiento y consolidación de proyectos fascistas y su correlato antifascista en una Europa del periodo entre guerras, sino que también al impacto cultural, económico y, por supuesto, migratorio que supuso para los distintos países de América Latina, donde los exiliados españoles de ambos bandos no solo aportaron en cuanto a ser un grupo distintivo con características e identidades específicas”.

Y agrega que las propias disputas en el contexto de la guerra civil y también de la dictadura franquista, implicaron fuertes consecuencias sociales, pero también dejaron un gran aporte a nivel intelectual y político. “Aquí, por ejemplo, basta recordar el impacto que tuvieron en distintas universidades en Argentina, en Chile y también, por supuesto, en México, la llegada de distintos intelectuales a estos países. En este sentido, me parece importante recordar que para un país como España, la memoria continúa siendo un espacio de construcción y de disputa permanente, como señala también Elizabeth Jennings en un texto del año 2021, lo que se reflejó también en la reubicación de la ley de la memoria histórica en España en 2007 que, a su vez, fue derogada. Actualmente está vigente la ley de la memoria de 2022, cuyas implementaciones no han estado exentas de polémicas y también distintos tipos de retrasos. En este sentido, el libro aporta el conocimiento y la reflexión en torno a las posturas políticas que los gobiernos de turno tomaron en torno a temas tan sensibles como la recepción de los refugiados españoles o la política de dar reconocimiento al gobierno republicano elegido por parte de Guatemala, Venezuela o Panamá, lo que da cuenta también del impacto y proyección que tuvo la segunda república como proyecto político en América Latina”, concluye.

 

Últimas noticias