Profesora María Teresa Infante recibe Medalla Rectoral Juvenal Hernández Jaque

Prof. Infante recibe Medalla Rectoral Juvenal Hernández Jaque

El reconocimiento se otorga a ex alumnos de la Universidad de Chile que hayan prestado servicios distinguidos al establecimiento y al país.

La abogada y profesora del Instituto de Estudios Internacionales y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, María Teresa Infante Caffi, recibirá este miércoles 30 de abril y de manos de la Rectora Rosa Devés Alessandri, la Distinción Universitaria “Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque”.

Para la jurista, este hito representa más que un logro personal. “Es un reconocimiento que implica también un deber: el trabajo que realizamos junto a profesores, alumnos, asistentes y todas las personas que forman parte de la universidad y su servicio a la comunidad”, destacó.

Entre la academia y la diplomacia

La prof. Infante cuenta con una importante trayectoria en el ámbito académico. Actualmente es profesora titular del Departamento de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y del IEI, donde fue Directora entre 1987 y 1994.

Gran parte de su carrera la ha dedicado a la diplomacia, siendo -durante 15 años- Directora de Fronteras y Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores y Embajadora en Países Bajos (2014-2020).

Pero su destacada trayectoria no ha estado exenta de desafíos, tanto en el ámbito diplomático como en el académico.

Al respecto, la legista comentó que desde el punto de vista de la diplomacia, “las negociaciones con los países vecinos”, fue uno de los grandes retos que le tocó enfrentar, teniendo que “proyectar la imagen de una persona confiable y dispuesta a llegar a acuerdos”.

Sin embargo, la docente reveló que en su vida profesional lo más difícil que le ha tocado vivir fue ser la Directora del Instituto de Estudios Internacionales.

“Me tocó ser Directora en un cambio de época de la Universidad, en una situación en la cual teníamos transiciones políticas importantes en nuestro país y, al mismo tiempo, cuando necesitábamos fortalecer el cuerpo académico y hacer un trabajo más moderno y más profesional”, aseguró.

Mujer líder

La profesora Infante se convertirá en la primera mujer, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en ser distinguida con la “Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque”. 

Este es un hito que marcará la trayectoria de la abogada, el cual realza su trabajo en un rubro liderado principalmente por hombres.

“Las mujeres, en general, entramos en segundos planos y después vamos abriendo algunas oportunidades. Yo me encontré con personas que fueron de gran apertura hacia mi persona y de gran respaldo”, comentó.

A su juicio, “lo que más cuesta es ser una persona confiable y a la cual se la deja en libertad de acción”, señaló.

La prof. Infante reflexionó también sobre los prejuicios que se tienen sobre este tema. “A veces se piensa que por el hecho de ser mujer vamos a ser avasalladoras, lo cual es erróneo. Nosotras trabajamos como compañeras, como asesoras, también somos asesoradas, y necesitamos esa conformación de grupos integrados por hombres y mujeres con diferentes sensibilidades”.

Defensa de Chile en La Haya

Como parte de ese liderazgo en ámbitos complejos, la diplomática estuvo involucrada en dos eventos de la historia reciente de nuestro país, esto al haber sido parte de los equipos jurídicos que defendieron a Chile ante las demandas internacionales de Perú (2008) y Bolivia (2013).

“Definitivamente esto marcó un antes y un después. Me dio mucha madurez, conocí a personas muy diversas, pude afinar para no caer en la tentación de la división entre vanidad y lucimiento intelectual y pensar en una mirada del país como tal”.

En 2020 ocurrió otro hito que marcó la vida de la jurista, esto al ser elegida como jueza del Tribunal Internacional del Derecho al Mar. “Representamos a una gran diversidad y es una forma de trabajo muy diferente a aquella donde uno está en un mundo unilateral o con una posición internacional”. 

Infante indicó que “me tocó en este periodo de mi vida, otras personas entran más temprano y es una oportunidad que tengo que aprovechar al máximo”.

IEI y la Universidad de Chile

La Universidad de Chile y el IEI han sido parte importante en la vida de la catedrática. “La Facultad de Derecho fue un ingreso a la sociedad chilena en toda su envergadura (...) Siempre fue acogedora, a pesar de que fue un ámbito chocante cuando entré por el tipo de debate que había. Fue muy duro, fue  un momento de mucho debate y discusión”, afirmó. 

Infante además confesó que “el IEI es mi familia intelectual, en donde encontré personas que estaban escribiendo y que nos obligaban a investigar y trabajar con ciertos temas. Ahí conocí las materias antárticas, el derecho del mar, la integración con países vecinos y todo eso lo encontré apasionante”, confesó Infante, agregando que “esto me vinculó con muchos sectores del país que no son jurídicos”.

Mensaje para las nuevas generaciones

Días antes de recibir la “Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque”, la docente quiso enviar un mensaje a las nuevas generaciones de abogados e internacionalistas. 

“Hay posibilidades y capacidades personales que desarrollar, hay actitudes que modelar, hay formas de trabajo en las cuales formarse y participar en el trabajo con otros. Hay lecturas que hacer muy importantes y siempre habrá espacio para las personas que quieran trabajar y servir a los demás”, sentenció. 

La profesora destacó el trabajo conjunto, el elaborar ideas y programas que tengan una contribución a la sociedad, ya sea en política exterior, como también en asesoría a partidos políticos, confederaciones, grupos de empresarios o la sociedad civil.

A lo anterior, Infante hizo énfasis en un elemento clave. “Esto tiene que ser de una persona que piense que puede ser más, que puede dar más y eso es lo que me atrae del trabajo con los otros seres humanos”, concluyó.

 

Últimas noticias

Jewellord T. Nem Singh lanzó su último libro en el IEI

El académico de Sussex realizó un taller sobre la importancia de la propiedad estatal en la gobernanza de los recursos, el cual contó con la participación de la Rectora de la Universidad de Chile, prof. Rosa Devés; el Presidente Ejecutivo de Codelco, Máximo Pacheco, y la Directora del IEI, prof. Dorotea López.