IEI y Radio Universidad de Chile dan tres miradas al mundo en tiempos de inflexión

IEI y Radio UChile dan tres miradas al mundo en tiempos de inflexión

Se trata de un foro radial en que se analizará el nuevo escenario internacional desde la mirada política, económica y la irrupción de la inteligencia artificial.

El mundo está siendo testigo y protagonista de cambios profundos que no solo se fundamentan en la erosión de los valores democráticos y la concentración de poder en manos de un reducido grupo, el cual busca establecer estrategias para manipular las instituciones (desde adentro) y las normas del estado de derecho. 

Este verdadero atentado contra los principios democráticos ha logrado permear no solo la forma de hacer política, sino que también tiene aristas comerciales y sociales, amparadas en alianzas estratégicas, como es el caso de China y Rusia (Asia y Europa), y en nuestro propio continente, con ejemplos concretos en Cuba, Venezuela y Nicaragua.

En la vereda opuesta tenemos a Estados Unidos y la Unión Europea, que apegándose a convicciones de participación ciudadana en la toma de decisiones y respeto irrestricto a los derechos humanos, pretenden contrarrestar cualquier déficit democrático.

Sin perjuicio de lo anterior, no se puede omitir el hecho que desde el retorno del Presidente Donald Trump a la Casa Blanca, la relación entre Estados Unidos y los países que conforman la UE se ha visto claramente dañada.

En este nuevo escenario internacional, donde incluso se pone en tela de juicio el ya fragmentado concepto de multilateralismo, surgen más preguntas que respuestas. Este futuro incierto es el que precisamente se pretende analizar en el foro “Tres miradas al mundo en tiempos de inflexión”, que realizarán de manera conjunta el Instituto de Estudios Internacionales y la Radio de la Universidad de Chile.

El foro se inicia este 14 de mayo con el tema: “Guerra comercial y sus diferentes flancos”. En este, los/as encargados/as de dialogar en torno a la materia serán la Directora del IEI, prof. Dorotea López Giral, los/as académicos/as Daniella de Luca y Andrés Bórquez (Universidad de Valparaíso y Universidad de Chile, respectivamente), y el experto en Diplomacia Cultural, Rodrigo del Río.

El calendario continúa el 28 de mayo con “Los nuevos autoritarismos y amenazas a la democracia”, y finalmente el 2 de julio, oportunidad en que se abordará otro tema ya instalado en la agenda internacional, como es “La gobernanza de la inteligencia artificial”.

“Tres miradas al mundo en tiempos de inflexión” se emitirá en directo, a las 11.00 horas, desde la Sala Master de la Radio de la Universidad de Chile (102.5 FM).

 

 

Últimas noticias

Inauguración cátedra prsospectiva

IEI inauguró la Cátedra Prospectiva Estratégica y RR.II.

Durante el lanzamiento se detallaron los objetivos de la cátedra, así como también los retos que enfrenta la prospectiva como disciplina. Además, se entregaron los certificados a los alumnos que cursaron y aprobaron el diploma de postítulo “Prospectiva Estratégica aplicada a las Relaciones Internacionales”.

China y Hong Kong: desafíos en un mundo globalizado

Linda Chelan Li, académica del Departamento de Asuntos Públicos e Internacionales y del Centro de Investigación para la Sostenibilidad de la Universidad de Hong Kong, dictó una conferencia en la cual abordó los principales retos de la alianza estratégica entre China y Hong Kong.