IEI participó en el Encuentro Anual de Cátedras OMC

IEI participó en el Encuentro Anual de Cátedras OMC

En representación de la titular de la Cátedra OMC Chile, nuestra Directora, prof. Dorotea López Giral, asistió el académico del IEI, Ignacio Sánchez González, quien acaba de ser seleccionado por el Youth Standing Group de ISOC, como uno de los "Líderes Juveniles de la Gobernanza de Internet", nominación que se adjudicó gracias a sus destacadas contribuciones a la gobernanza de Internet, la inclusión digital y el empoderamiento comunitario.

El profesor del Instituto de Estudios Internacionales (IEI), Ignacio Sánchez, participó recientemente en el Encuentro Anual de Cátedras de la OMC, el cual se realizó entre el 2 y 4 de julio en la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ubicada en Ginebra, Suiza. 

En la oportunidad, el académico asistió en representación de la titular de la Cátedra OMC en Chile, la prof. Dorotea López Giral. 

La actividad tuvo como objetivo discutir y plantear posiciones de cara a la 14º Conferencia Ministerial, cuyo tema central será la reforma a la organización, así como asuntos comerciales, entre los que destacan el subsidios a la pesca, el comercio digital, inversiones y financiamiento del comercio.

Según relató el prof. Sánchez “esta participación es muy significativa, ya que permite vincular directamente la investigación y docencia que desarrollamos con las discusiones globales sobre el comercio internacional, en el seno mismo de la institución que administra los principales instrumentos jurídicos internacionales del comercio internacional”.

Asimismo, el académico indicó que “fue una oportunidad para reafirmar el compromiso del IEI con una formación académica de excelencia y con incidencia en las políticas públicas”.

14º Conferencia Ministerial y desafíos

Durante este Encuentro, la reforma a la OMC fue uno de los temas principales. En ese contexto, el académico del IEI señaló que las principales materias que se abordaron durante el encuentro fueron la necesidad de restablecer el sistema de solución de diferencias, fortalecer el rol negociador de la organización y adaptar sus reglas a los desafíos actuales, como la economía digital o el cambio climático.

“La meta es modernizar la OMC para que siga siendo un espacio efectivo, legítimo e inclusivo para regular el comercio global. Como académicos, también discutimos cómo contribuir a esta reforma desde la evidencia, la investigación y la formación de profesionales con una mirada crítica y propositiva”, añadió.

Sánchez, también se refirió al reciente anuncio de Donald Trump sobre al arancel al cobre y cómo esto representa un desafío para la OMC. "Estamos viendo día a día cómo el orden económico internacional se desestabiliza. Precisamente esta semana, Estados Unidos, ha anunciado un arancel del 50% al cobre, cuestión que afecta directamente a Chile como el principal exportador de este mineral al mercado estadounidense. Este tipo de medidas, unilaterales y fuera de los marcos multilaterales, refuerzan la urgencia de fortalecer un sistema comercial global más predecible, equitativo y basado en reglas. La OMC, en este contexto, tiene el rol que recuperar su rol fundamental de garante de un orden económico internacional que promueva condiciones justas, evite escaladas proteccionistas y permita resolver las tensiones de manera institucional".

Para el profesor también es importante poner urgencia en algunos temas como avanzar en el subsidio a la pesca, el comercio digital y el financiamiento del comercio, especialmente para los países en desarrollo.

IEI y sus vínculos internacionales

El prof. Sánchez comentó que participar en esta actividad fue muy inspirador, sobre todo por “las experiencias de colaboración entre universidades del Sur Global (38 cátedras), así como las representaciones diplomáticas de los países de las cátedras latinoamericanas”.

“Hay un espacio muy interesante para que el IEI siga fortaleciendo su vínculo con actores internacionales y locales, mediante proyectos de investigación aplicada, cursos de formación para tomadores de decisiones y más espacios de diálogo multiactor”, destacó.

El académico concluyó que estos espacios son de gran importancia, ya que las instituciones académicas pueden aportar nuevas ideas y formación de capital humano, y agregó que “organismos como la OMC abren la puerta a que ese conocimiento tenga impacto en la toma de decisiones globales”.

Finalmente aseguró que “para el IEI formar parte de este diálogo es una muestra concreta de su compromiso con el conocimiento al servicio del país y de la cooperación internacional”.

Líder Juvenil de la Gobernanza de Internet

Cabe destacar que el Youth Standing Group de ISOC anunció a los 30 líderes juveniles, menores de 30 años, seleccionados por sus destacadas contribuciones a la gobernanza de Internet, la inclusión digital y el empoderamiento comunitario. Uno de los nominados fue el académico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI), prof. Ignacio Sánchez González.

El académico representa a la Universidad en el Foro de Gobernanza de Internet de Chile y es uno de los coordinadores del curso Gobernanza de Internet y Relaciones Internacionales, impartido conjuntamente con NIC Chile.

Últimas noticias

IEI participó en el Encuentro Anual de Cátedras OMC

En representación de la titular de la Cátedra OMC Chile, nuestra Directora, prof. Dorotea López Giral, asistió el académico del IEI, Ignacio Sánchez González, quien acaba de ser seleccionado por el Youth Standing Group de ISOC, como uno de los "Líderes Juveniles de la Gobernanza de Internet", nominación que se adjudicó gracias a sus destacadas contribuciones a la gobernanza de Internet, la inclusión digital y el empoderamiento comunitario.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.