Académicos de U. de Chile presentan innovador libro de Ingeniería

Académicos de U. de Chile presentan innovador libro de Ingeniería

"Handbook of Operations Research in Natural Resources" es una publicación internacional que da cuenta de Investigación de operaciones aplicada, que se ha implementado para el manejo de problemas y nuevos escenarios presentes en los recursos naturales. A través de esta obra, se ejemplifica la fructífera labor de nuestra Casa de Estudios en sectores clave de la economía y el desarrollo nacional.

Jorge Serón, Gte. Gral. Bosques Arauco S.A. afirmó que modelos matemáticos creados por la U. de Chile son ¿de clase mundial para la gestión y el manejo del sector forestal chileno".
Jorge Serón, Gte. Gral. Bosques Arauco S.A. afirmó que modelos matemáticos creados por la U. de Chile son ¿de clase mundial para la gestión y el manejo del sector forestal chileno".
El libro es el primer manual que trata sistemáticamente la modelación cuantitativa de problemas de recursos naturales, su uso eficiente y su impacto social y económico.
El libro es el primer manual que trata sistemáticamente la modelación cuantitativa de problemas de recursos naturales, su uso eficiente y su impacto social y económico.
Mauricio Larraín, Direc. de Planif. minera de Codelco, señaló "es un privilegio tener inteligencia a disposición de la planificación minera, una riqueza para el desarrollo del país".
Mauricio Larraín, Direc. de Planif. minera de Codelco, señaló "es un privilegio tener inteligencia a disposición de la planificación minera, una riqueza para el desarrollo del país".
Weintraub, uno de los coeditores dijo " en estos momentos estamos empezando a trabajar con el sector salmonero, lo que es un gran desafío y estamos invitando a los mejores profesionales a sumarse¿
Weintraub, uno de los coeditores dijo " en estos momentos estamos empezando a trabajar con el sector salmonero, lo que es un gran desafío y estamos invitando a los mejores profesionales a sumarse¿

El libro Handbook of Operations Research in Natural Resources, es una obra que tiene la novedad de ser el primer manual que trata sistemáticamente la modelación cuantitativa de problemas de recursos naturales,su uso eficiente y su impacto social y económico. El libro cuenta con contribuciones de investigadores en: modelos de problemas de recursos naturales, datos cuantitativos, desarrollo de algoritmos y discusión de los beneficios de la implementación de las investigaciones.

En la ceremonia de presentación, Rafael Epstein, uno de los editores del libro y académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, explicó los orígenes de las investigaciones en gestión de recursos naturales y expresó estar muy contento del apoyo y entusiasmo recibido por parte de autoridades como Codelco.

"Siento satisfacción por la continuidad que han tenido estos proyectos de investigación, veo generaciones y generaciones trabajando en ellos, aquí no hay esfuerzos específicos sino un trabajo a largo plazo, que es lo vale la pena", expresó Epstein, calificado como un destacado innovador.

Por su parte, Jorge Serón, gerente general Bosques Arauco S.A., dijo sentirse muy honrado de participar en la presentación. En la ocasión,  hizo hincapié en lo que él considera un hito, "ver como se pueden unir necesidades de gestión en el país por medio de la capacidad y el conocimiento instalado en la universidad, el poder generar soluciones", especificó.

En el caso concreto de la industria forestal, la Universidad de Chile elaboró tres proyectos de ingeniería aplicada para Bosques Arauco S.A, creando así modelos matemáticos "de clase mundial en administración para el manejo del sector forestal chileno, según afirmó Serón.

"Éstas investigaciones le dieron valor a la compañía, porque controla el margen de intervención en el patrimonio de la empresa", explica.

 Mauricio Larraín, director de planificación minera, gerencia corporativa de recursos mineros de Codelco, comentó "Este tipo de investigación en nuestra industria tiene una fuerte relevancia, pues diseña modelos para desafíos complejos". Destacó además, la capacidad que tiene nuestra Casa de Estudios para convocar a los más activos investigadores. "Es un privilegio tener inteligencia a disposición de la planificación minera, una riqueza para el desarrollo del país"

Finalmente, Andrés Weintraub, coeditor del libro y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, valoró la participación de Jaime Miranda de la Universidad Diego Portales, como colaborador del libro. En la instancia habló de la importancia de realizar publicaciones de frontera, pues permite la apertura de nuevos desafíos y horizontes.

Agregó, "en estos momentos estamos empezando a trabajar con el sector salmonero, lo que es un gran desafío y estamos invitando a los mejores profesionales a sumarse".

"Estos modelos de ingeniería hacen posible la toma de decisiones, pues entregan información relevante que se genera a través de la investigación. Esto ha sido una aventura humana", graficó.

Un enfoque particular

La publicación de la Editorial Springer, que fue coeditado también por el académico Carlos Romero de la Universidad Politécnica de Madrid, España; Tronj Bjorndal de la Universidad de Portsmouth, Reino Unido, otorga un enfoque particular.

Investigación de Operaciones ha ayudado a la gente en los últimos 40 años a entender el complejo funcionamiento de sistemas basados en Recursos Naturales, así como a manejar los Recursos Naturales de la manera más eficiente. Las áreas usualmente relacionadas a este campo son: Agricultura, Pesca, Forestal, Minería y Recursos Hídricos. Todas estas áreas comparten el problema común de asignación óptima de recursos escasos sobre un período de tiempo.

La escala de tiempo o largo del horizonte de planificación, varía de un área a otra. Tenemos una renovación casi continua en el caso de la Pesca, ciclos periódicos en los casos de Agricultura y Forestal y enormes períodos de tiempo en el caso de Recursos Mineros. Pero en todos los casos, el aspecto crítico es obtener el uso eficiente del recurso a lo largo del horizonte de tiempo planificado.

Otro elemento de conexión entre los diferentes recursos naturales es debido a la interacción entre el uso de recursos y el impacto ambiental causado por su extracción o cosecha. Este tipo de interacción implica complejidades adicionales en el proceso de toma de decisiones, convirtiendo el uso de herramientas de Investigación de Operaciones, especialmente relevante.

La presentación del libro contó además con la presencia de Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera; el Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Francisco Brieva; y el Vicedecano de la misma Facultad, Patricio Aceituno y la profesora Monique Guignard de la Escuela de Negocios Wharton, Universidad de Pennsylvania.

 

Últimas noticias