XVI Bienal de Arquitectura: Conociendo novedades de la producción nacional

Bienal de Arquitectura: Conociendo novedades de la producción nacional

Con una vanguardista propuesta visual la XVI Bienal de Arquitectura presentará -hasta el 9 de noviembre- el estado actual de esta disciplina en nuestro país. El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Universidad de Chile, constituye el escenario de 50 obras unidas bajo el lema "Una Arquitectura que cuide nuestra tierra", entre las que se destacan creativas ideas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de esta Casa de Estudios.

Estructura externa especialmente diseñada por el arquitecto Felipe Assadi.
Estructura externa especialmente diseñada por el arquitecto Felipe Assadi.

La invitación está abierta para todas las personas que gustan de las formas y del paisaje. En especial, para estudiantes y arquitectos que desean conocer en detalle las tendencias de los últimos dos años en nuestro país.

La relación de la producción arquitectónica con el medio ambiente es el hilo conductor de la Bienal, motivo por el que habrá seminarios, conferencias y espacios de reflexión para los interesados en la construcción de iniciativas en esta área.

Destacada presencia de la FAU

Ocho son las obras de profesionales de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo que representan a la Universidad de Chile en este magno evento.

Categoría

Obra

Arquitecto 

Vivienda en Extensión Casa Flotante Multiexportfoods Juan Sabbagh
Arquitectura Industrial Planta de Envases de Vidrio de Cristal Chile Guillermo Hevia
Arquitectura Institucional Edificio "Los Presidentes" en la Facultad de Derecho de la U. de Chile Humberto Eliash
Arquitectura Institucional Edificio Corporativo DUOC Juan Sabbagh
Arquitectura Institucional Rehabilitación de la Facultad de Artes de la U. de Chile Albert Tidy y Emilio Marín
Equipamiento Social, Cultural, Culto, Recreación Memorial de Paine Iglesis y Prat
Arquitectura Comercial Tiendas en Alonso de Córdova Francisca  Larraín y Nicolás Camplá
Arquitectura Restauración Patrimonial y Reciclaje Restauración Conjunto Santa Rosa de Apoquindo Antonio Sahady y Felipe Gallardo

A estas obras de académicos de la FAU se suma el proyecto de estudiantes que fue seleccionado por el jurado del Colegio de Arquitectos: Recuperación Silos ECA, Vivienda y Cultivo Vertical elaborado por Valentina Marín y Víctor Bustos del taller del Profesor Rodrigo Chauriye; Tribunales de Familia, de Bruno Giliberto y el Profesor guía Eduardo Lyon; y Pablo Navarrete con Habitat para la tercera edad, también junto al Profesor guía Eduardo Lyon.

Otra de las actividades centrales de la Bienal es el Encuentro Sustentabilidad del Patrimonio construido en Chile, que en una de sus etapas contará con la participación de los Profesores del Departamento de Historia y Teoría de la Arquitectura, Marcela Pizzi y Antonio Sahady con el tema La Arquitectura dentro del paisaje cultural en Chile.

Arquitectura Regional

Para este viernes 31 de octubre están programadas charlas relacionadas con Arquitectura Regional del norte, centro y sur del país.  Dos de estas exposiciones estarán a cargo de académicos Marcela Pizzi y Antonio Sahady con Las Estancias Magallánicas y Paisajes Culturales Australes, y Haciendas Trigueras y Casas Patronales en el Valle Central, respectivamente.

Respecto de las Casas Patronales el Profesor comentó que se trata de un tipo de arquitectura cada vez más escasa en nuestro el Valle Central, pero "afortunadamente cada vez hay más conciencia de esa necesidad".

"Creo que la Universidad ha dado un paso importante en los últimos años  al enriquecer su paisaje de asignaturas con esas materias. En este sentido, ha sido la punta de lanza de una toma de conciencia que se ha ido extendiendo y que está llegando a las esferas donde se adoptan las decisiones y se determinan los recursos para la salvaguardia del patrimonio arquitectónico, que es, ni más ni menos, la base de nuestra cultura y lo que marca los derroteros que deben seguirse hacia el futuro", afirmó.

Instalaciones

La XVI Bienal  de Arquitectura se extenderá hasta el domingo 9 de noviembre, período en que los visitantes podrán recorrer espacios expositivos dispuestos en el Museo de Arte Contemporáneo y en los exteriores del Parque Forestal.

Las 50 obras seccionadas serán exhibidas en el hall central del Museo de Arte Contemporáneo, con soportes fabricados con cartón corrugado que trasmiten una atmósfera de reciclaje y sustentabilidad. Mientras que en el exterior estará  una enorme estructura de material reciclable con proyectos de estudiantes universitarios.

Sección de concursos

El Colegio de Arquitectos informó que se establecerá una sección de Concursos, en la que se mostrarán obras de ganadores de seis Concursos de relevancia nacional realizados desde 2007. Los elegidos son: Casa Santa Rosa de Apoquindo, Museo de la Memoria, Correos de Chile, Plaza Sotomayor Valparaíso, Centro Cultural Gabriela Mistral y Casa Central de la Universidad de Chile.

El Premio Nacional de Arquitectura 2008, arquitecto Cristián Valdés Eguiguren, contará con una sala especialmente acondicionada. El galardón será entregado en la ceremonia de clausura.

Museo de Arte Contemporáneo

Sede Parque Forestal s/n frente a calle Mosqueto.
Sede Quinta Normal Av. Matucana 464, Quinta Normal, Metro Quinta Normal.

Contacto: mac@uchile.cl Teléfonos: (56-2) 9771741, 9771746, 9771755
Entrada gral: $600. Estudiantes y tercera edad: $400.
Estudiantes U de Chile y Socios de la Corporación de Amigos del MAC: Gratis.

Últimas noticias