Esta iniciativa nació de un proyecto conjunto entre el Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile y la empresa IDETEC UAV Chile, pionera en la región en integración y operación de plataformas tecnológicas para la industria aeronáutica civil y militar. Con un costo cercano a los dos millones y medio de pesos, financiados por el Proyecto Anillo ACT-19 "Variabilidad Climática en Chile: evaluación, interpretación y proyecciones", durante los últimos meses se realizaron una serie de pruebas para verificar la eficacia de esta nueva herramienta.
Investigar en las alturas
Uno de los grandes desafíos en investigación meteorológica es realizar mediciones verticales. Hasta ahora son pocos los sistemas disponibles y sus elevados costos dificultan su utilización. "Las mediciones en superficies con estaciones son relativamente económicas, pero medir en la vertical en altura siempre es complicado y caro. Las opciones son lanzar globos radiosonda que cuestan alrededor de US$200 c/u, usar ondas electromagnéticas u otras tecnologías que tienen un valor cercano a los 100 mil dólares", señaló René Garreaud, Director del Departamento de Geofísica de la FCFM.
En 1997 el DGF adquirió un sistema receptor de radiosonda que actualmente está descontinuado, por lo que era necesario encontrar una alternativa viable desde el punto de vista técnico y económico.
Esta opción fue UAV SIROL 221, aeronave no tripulada con un avanzado sistema de control de vuelo autónomo (ver recuadro) desarrollado por IDETEC UAV Chile, empresa dirigida por el Ingeniero Civil Industrial de la FCFM, Juan Francisco Sainz.
El arriendo del avión tiene un valor aproximado de 400 dólares por hora de vuelo. La diferencia es que con este sistema se recuperan los instrumentos, que en el caso de estudios meteorológicos es una sonda que posee un sensor de temperatura, humedad y viento, además de una señal de radio que transmite la información a una estación en tierra. "Cuando lanzamos globos radiosondas perdemos el equipamiento, sin embargo, en este avión instalamos la sonda, recibimos la información en línea y después de las mediciones recuperamos los instrumentos, por lo que podemos ocuparlos infinitas veces", indicó Garreaud.
A diferencia de los globos radiosonda que pueden alcanzar los 12 o 15 km. verticales en la tropósfera, el UAV SIROL 221 sólo alcanza los dos km. Sin embargo, con este avión no sólo se puede tener la visión de lo que está pasando verticalmente en altura sino también lo que está ocurriendo tridimensionalmente alrededor del lugar de medición, debido a los desplazamientos que puede realizar. Aplicación de gran utilidad cuando se estudia la dispersión de contaminantes.
"Los dos km. de tropósfera que alcanza verticalmente el avión, son los que más nos interesan porque es donde se desarrollan problemas de inversión térmica y agrupamiento de contaminantes", agregó el científico.
Para comprobar la eficiencia y eficacia de esta herramienta, investigadores del Departamento de Geofísica de la FCFM realizaron una serie de pruebas en el Aeródromo Fundo Loma Larga en Casablanca, V Región. Éstas se llevaron a cabo el 25 de octubre, 16 de noviembre y el pasado 17 de enero.
A través de un software programaron el recorrido del avión, el que posee un GPS que le indica su latitud, longitud y altura. "Con nuestra sonda adquirimos datos de temperatura, humedad y viento, pero también se pueden instalar otros sensores como, por ejemplo, de gases para mediciones relacionadas con contaminación atmosférica", señaló el Profesor Garreaud.
"Quedamos muy satisfechos con las pruebas, especialmente porque en este tipo de proyectos hay mucha tecnología involucrada (...) Hay un tremendo potencial en el que pueden participar distintos departamentos. El avión ya está y a partir de eso podemos empezar a construir una plataforma de medición muy sofisticada", concluyó el investigador.
UAV SIROL 221
Motor Eléctrico
Airframe diseñado con herramientas CAD y fabricado con fibras compuestas utilizando tecnología CNC y Laser-Cut
Autonomía: 2 hrs.- Estándar / 4 hrs. Extendido
Rápido ensamblaje
Envergadura: 3.8 mts.
Largo: 1.78 mts.
Payload: Cámara Gimbal 22x Zoom (Desarrollada por IDETEC UAV Chile). También es factible la integración de múltiples equipamientos.