Finaliza Diploma que profundizó en la apertura económica chilena

Finaliza Diploma que profundizó en la apertura económica chilena

A lo largo de los tres meses se desarrolló la segunda versión del Diploma de Postítulo en Estrategia Internacional y Política Comercial que organizó el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

Alumnos y académicos que participaron en la primera versión del Diploma de Postítulo en Estrategia Internacional y Política Comercial
Alumnos y académicos que participaron en la primera versión del Diploma de Postítulo en Estrategia Internacional y Política Comercial

 

El Diploma buscó entregar los conocimientos y antecedentes necesarios para que los participantes adquieran una mayor comprensión y una mejor capacidad de análisis respecto de las complejidades de los procesos de negociación económica internacional y de la realidad que Chile enfrenta en su proceso de inserción internacional.

Para ello, profundizó en las temáticas y resultados de las principales negociaciones económicas del país a lo largo de sus tres módulos temáticos.

El Primero, enfocado en los principios básicos de la Política Comercial, abordó el rol de la política comercial  en el  escenario mundial y en Chile, analizó los principios básicos del Sistema Multilateral de Comercio y del comercio de bienes y de servicios y se revisó los temas de Propiedad Intelectual e Inversiones.  A través del análisis de casos los participantes conocieron los aspectos relacionados al mecanismo de solución de controversias, subsidios, salvaguardias y antidumping, así como el proceso de inserción internacional de Chile a través de los acuerdos preferenciales.

El segundo módulo se enfocó en la vinculación comercial de Chile. Para ello se basó en un análisis de la estrategia internacional y la política comercial de Chile, abordando las relaciones comerciales de  nuestro país con: Estados Unidos, la Unión Europea, el Asia, América Latina y con los Organismos Internacionales. Asimismo, estubo presente el debate entre Regionalismo y Multilateralismo.

Finalmente, los participantes conocieron los desafíos y oportunidades de la política comercial chilena. En este módulo se analizó el proyecto de Chile como país plataforma y el impacto de la apertura comercial en la economía chilena considerando las perspectivas del sector privado, los gremios empresariales, las pequeñas y medianas empresas frente al escenario actual.Además, se analizó la visión de la sociedad civil y el desafió de implementación de los acuerdos para sector público.

 

Últimas noticias

Jewellord T. Nem Singh lanzó su último libro en el IEI

El académico de Sussex realizó un taller sobre la importancia de la propiedad estatal en la gobernanza de los recursos, el cual contó con la participación de la Rectora de la Universidad de Chile, prof. Rosa Devés; el Presidente Ejecutivo de Codelco, Máximo Pacheco, y la Directora del IEI, prof. Dorotea López.