El Decano, Prof. Luis Núñez, destacó que "hace ya 10 años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas junto a Prodecal se plantearon el desafío de implementar un Diploma en Quality Management y Desarrollo Organizacional, cuyo objetivo central fue entregar a nuestros profesionales las herramientas de Gestión necesarias para potenciar la capacidad de responder a los desafíos que plantea el ejercicio profesional, no sólo a nivel de la alta gerencia, sino que en todos aquellos ámbitos profesionales que puedan ser enriquecidos por una gestión con calidad. Esta actividad, liderada por el Profesor Nelson Ibarra, ha sido todo un éxito a nivel nacional".
Por este motivo, la primera actividad de este congreso desarrollado el 3 y 4 de junio pasado, fue la entrega de un reconocimiento al Director de Postítulo, Prof. Nelson Ibarra Simonetti, por su destacada contribución a la formación integral de distintos profesionales a través de la difusión y enseñanza de distintas herramientas de gestión.
"Junto con el Diploma y estrechamente vinculado con el, él Profesor Nelson Ibarra crea los Congresos Internacionales de Quality Management, que representan un verdadero oasis que nutre de conocimientos y experiencias a todos los amantes de los Sistemas Integrados de Gestión. Quisiera destacar que estos congresos internacionales no sólo han sido una oportunidad de enriquecimiento en cuanto a la Gestión misma, sino que han servido para estrechar lazos y fortalecer amistades. De hecho, varios de nuestros invitados para esta jornada ya son amigos de la casa", concluyó.
Calidad: un imperativo ético
Durante su discurso, el Decano Núñez destacó que la Universidad tiene por misión el cultivo y desarrollo de las ciencias, las letras y las artes, teniendo como beneficiario último al hombre en armonía con el medio ambiente. Agregó que "esto nos supone permanentes desafíos. Uno de los más importantes, a mi juicio, es el de mantener una actividad creadora, que amplíe los horizontes del saber, lo que sin duda implica ejercer un liderazgo intelectual, gestionando el conocimiento, mirando con nuevos ojos el mundo que nos rodea para descubrir nuevas formas de hacer las cosas, buscando nuevas soluciones para los viejos problemas".
Para lograr estos objetivos, la Universidad tiene como imperativo ético formar profesionales de calidad a través de los cuales podamos lograr que nuestra sociedad pueda dar ese salto sustantivo en materia de progreso socioeconómico y cultural que nos lleve de manera definitiva al desarrollo".
Oasis de conocimientos y experiencias
A nombre de los relatores, Marianna Espasandín (Uruguay) destacó la oportunidad de reunirse y compartir conocimientos y experiencias con expertos nacionales e internacionales, donde se abordaran materias como Total Quality Management, Seis Sigma, Liderazgo, y otras herramientas de Ingeniería de Gestión.
Los asistentes pudieron, además, disfrutar de momentos mágicos a cargo de Zyro, quien se encargó de poner la magia de las cartas al servicio de la emoción y la diversión. Y por las tardes también hubo espacio para el desarrollo espiritual con sesiones de sanación, donde los maestros Mica y Lalita de Manali, entregaron tips para respirar, meditar y relajarse.
Y por si todo esto fuera poco, se sortearon dos becas del Instituto Tronwell para aprender inglés, que ganaron María Alicia Bernal y Ariela Hidalgo.
¿Qué es antes, el huevo o la gallina?
El primer expositor fue el Sr. Ignacio Babe, de España, quien dictó la conferencia "Lean Seis Sigma: ¿Qué es antes, el huevo o la gallina?" donde magistralmente diferenció y detalló los pasos tanto de Seis Sigma como de Lean, a través de casos técnicos como el de Toyota o con ejemplos prácticos muy pertinentes para comprender por qué aunque las cosas se hayan hecho de una determinada forma por mil años, sí es posible modificarlas en beneficio de una mejora continua.
Ignacio Babe ha trabajado en la alta dirección de empresas, durante más de 20 años en consultoría estratégica y operativa, ayudando a numerosas empresas y organizaciones a mejorar sus procesos y resultados utilizando diferentes enfoques y herramientas de gestión empresarial. Su experiencia incluye numerosas industrias y sectores de muchos países de Europa e Iberoamérica, desde grandes multinacionales a PYMES.
Es ingeniero agrónomo con especialidad de economía agraria de la Universidad Politécnica de Madrid y es Executive MBA del Instituto de Empresa, de Madrid. Durante el año 2009 fue evaluador del Premio Iberoamericano de la Calidad y en 2008 fue evaluador del Premio Europeo de Excelencia Empresarial.
Viviendo Lean Sigma
A continuación, los más de 180 asistentes participaron de la presentación del Sr. Juan José Mireles(México), quien dictó la conferencia "Viviendo Lean Sigma" y sorprendió con la buena noticia de que integrará a Prodecal en la formación de líderes jóvenes de Latinoamérica.
Juan José Mireles Linares es egresado del Instituto Tecnológico de Querétaro, tiene la especialidad en Ingeniería de Calidad en el Programa CIMAT. Cuenta con 13 años de experiencia en el área de Ingeniería de Calidad y es Gerente de Mejora Continua en las plantas del grupo Kuo Automotriz.
Además, es Master Black Belt por la American Society for Quality (ASQ); Chair (presidente) en la sección 2025 - bajo México del ASQ; Instructor para ASQ en cursos de Seis Sigma para formación de Champion, Black Belt y Green Belt; Master Black Belt y coordinador de la estrategia de Lean Sigma en Kuo automotriz (febrero del 2004 a la fecha); delegado ante el TC176 de ISO para el TC69 subcomité 3 por INLAC representando a México y Latinoamérica en el desarrollo del CD de Seis Sigma y colaborador del Instituto Latinoamericano de Aseguramiento de la Calidad (INLAC México).
La experiencia desde Brasil
Luego, se desarrolló la conferencia del Sr. Paulo Barcillos (Brasil), quien abordó con mucha experiencia y dominio de los conocimientos entregados la "Utilización del modelo ACSI en Brasil: Aplicación a empresa fabricante de equipos para transporte carretero".
Resumidamente, Paulo Barcellos es Ph.D. en Ingeniería de Producción de Marquette University, Milwaukee, WI, EE.UU; cuenta con una Maestría en Administración del Programa de Postgrado en Administración de la Universidad Federal de Río Grande do Sul (PPGA/UFRGS), Porto Alegre, RS, Brasil y es Ingeniero Civil de la Escuela de Ingeniería de la UFRGS, con especializaciones en Marketing (PPGA/UFRGS) y en Comercio Exterior (Facultad de Economía São Luiz, São Paulo, SP, Brasil).
Ha ejercido actividades profesionales por casi 20 años en Armco do Brasil y FMC do Brasil, ejerció cargos ejecutivos de primer escalón, en nivel de dirección, en Brasil; y fue fundador de Marvel Consulting (1988) y Managing Partner de CFI América Latina (1996), integrante del CFI Group, Inc., consultoría internacional en estrategia de gestión de clientes como activo (Customer Asset Management).
Re - Procesos: Un costo muy alto para los organizadores
Al inicio de la jornada vespertina se desarrolló la exposición de la Srta. Rossana Caballero, destacada alumna de la promoción 2009, perteneciente a la sede de Antofagasta. Su trabajo denominado "Re - Procesos: Un costo muy alto para los organizadores" cautivó la atención de los oyentes por la claridad de las ideas y la eficiencia con que se demostró el uso de herramientas de gestión.
ISO 26000
En tanto, el mejor alumno del diploma 2009, Sr. Jaime Fuentes, abordó la exposición "Integración de ISO 26000 en las cadenas de producción agrícola de exportación", donde se mostró muy eficazmente la utilización de una norma que está en plena vigencia.
Jaime Fuentes es Ingeniero Mecánico y Licenciado en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, con 10 años de experiencia en ingeniería de fábricas y mantenimiento productivo en empresas industriales, agroindustriales, metalmecánicas y madereras de las Regiones del Bío Bío, de La Araucanía y de Los Lagos. Además, Máster Universitario en Gestión y Auditorías Ambientales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con especialización en Educación Ambiental y Aplicación de Energías Renovables.
Calidad, Excelencia y Éxito personal
"Calidad, Excelencia y Éxito personal" fue el nombre de la ponencia del relator uruguayo Federico Turcio, auditor de excelencia que con su simpatía e inteligencia abordó la calidad y reflexionó sobre el éxito, el fracaso y la felicidad, entre otros.
Federico Turcio es un experimentado docente y Auditor Líder IS0 9001, con una sólida trayectoria como líder en el área de certificaciones de calidad. Actualmente es Director Ejecutivo del Organismo de Certificación FCR, representante para América de DAS, United Kingdom con acreditación de UKAS. Es además graduado en Marketing con postgrados en Marketing Avanzado y Dirección de Empresas y cuenta con amplia experiencia en asesoramientos, Gestión de Procesos y en Strategic Quality Planning. También es autor de varias publicaciones internacionales relacionados a ISO 9000, entre las que destaca su libro Qualitymarketing (QC Publishers 2004) publicado en varios países de América.
Ha certificado y capacitado en más de 500 empresas en diversas normas en varios países de América, tales como México, Brasil, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y USA, así como en Europa.
Seguridad de la información
Marianna Espasandín presentó la última conferencia del jueves 3 de junio, denominada "ISMS: como salvaguardar nuestra información", donde abordó con simpatía la real importancia que recientemente se le está dando al almacenamiento de la información en todos los ámbitos.
Marianna es instructora Líder Quality Corp Latin America y Directora de Quality Corp, socio estratégico exclusivo de The Victoria Group para América Latina y España. Es Auditor Líder de normas de gestión ISO 9001, ISO 27001, para organismos de certificación FCR y DAS de Reino Unido para América y ha capacitado, implementado y auditado en más de 200 empresas en diversos países como Argentina, México, Chile y Uruguay.
Además, cuenta con experiencia en el campo docente, ya que se ha graduado en Enseñanza en Reino Unido y con postgrados relacionados a Calidad y técnicas de docencia.
La confianza es un regalo muy valioso
La segunda jornada fue inaugurada por Alejandro Sánchez Díaz (México) quien abordó en extenso, pero con mucha cercanía, la conferencia "Liderazgo orientado a la creación y mantenimiento de clima de confianza en la organización", donde desarrolló tres puntos fundamentales: Liderazgo, clima confianza y mantención de confianza.
Alejandro Sánchez es licenciado en Filosofía del Instituto de Filosofía de Guadalajara; tiene una Maestría en Desarrollo Organizacional; es Diplomado en Responsabilidades sociales empresariales y en Liderazgo de alta confianza IBERO; y cuenta con certificación internacional en coaching.
La poesía en la dirección
Valiéndose del creativo y emotivo arte de la poesía, Ricardo Nanjari Román desarrolló una entretenida conferencia titulada "El arte de la dirección: Inspiraciones para el liderazgo y la calidad en las empresas de hoy".
Ricardo Nanjarí es Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Ingeniero en Ejecución Eléctrica de la Universidad Federico Santa María y Magíster en Dirección de Empresas, Universidad Adolfo Ibáñez.
En 2008 asumió con gran liderazgo, capacidad intelectual y mucha inteligencia emocional la Gerencia de Recursos Humanos de la empresa de Transportes del Estado (EFE) hasta la fecha, donde está implementando mejoras trascendentales en los recursos humanos.
Mucha energía y vitalidad
La chispa y la vitalidad se hicieron presentes con la conferencia "Reflexión estratégica y competencias organizacionales clave: un caso de éxito mexicano" a cargo del mexicano Javier Ruiz, quien removió a los asistentes con la gran pregunta "¿estamos preparados para enfrentar los permanentes cambios a los que estamos sometidos? Está visto que el pez más rápido se come al más chico", dijo.
Es ingeniero del Tecnológico de Veracruz en México, cuenta con maestría en Ingeniería Industrial y maestría de Sistemas de Calidad y Productividad del Tecnológico de Monterrey; es Black Belt Lean Six Sigma de la Universidad de California y tiene estudios de Doctorado en Gestión con la Universidad Politécnica de Valencia.
Ha sido evaluador del Premio Nacional de Calidad en México y del Premio Iberoamericano a la Calidad, es especialista en Administración por Calidad Total, Productividad y Lean Six Sigma.
Autogestión y Liderazgo
Daniel Touris (Uruguay) abordó con gran maestría "Autogestión y Liderazgo, el compromiso para una administración sustentable" y dejó abierta la interrogante de si queremos ser protagonistas o victimas de nuestro camino.
Daniel Touris es consultor con 16 años experiencia en procesos de dirección comercial en empresas de diferentes industrias. Ha desarrollado programas entrenamiento ejecutivos "in company", en las áreas de dirección comercial, procesos de ventas & negociación, calidad de atención a clientes, motivación y trabajo de equipo, conversaciones cruciales y persuasión, liderazgo, participando en actividades de entrenamiento en más de 60 empresas en Argentina, Brasil, EEUU, Ecuador México, Perú, Paraguay y Uruguay.
El momento más emocionante
Este Congreso Internacional fue honrado con la experiencia, inteligencia, ejemplo, carisma y emoción del mexicano Carlos Kasuga Osaka, quien es Contador Público de la Escuela Bancaria y Comercial; Presidente del Consejo de Administración del Grupo Kay, (elaboración de juguetes inflables) y Presidente del Consejo Ejecutivo de Yakult, S.A. (elaboración y venta de productos lácteo fermentados).
La conferencia "Calidad y Productividad al estilo japonés en las pequeñas y medianas empresas" no dejo a nadie indiferente, porque más allá de contar experiencias de vida, fue capaz de remecer la existencia de muchos de los asistentes con consejos tan sencillos como agradecer lo que recibimos y estar orgullosos de nuestro país y raíces.
Tecnología al servicio de la gestión
Por la tarde, la jornada se abrió con la conferencia "Tecnología al servicio de la gestión, otro paso al futuro" a cargo de Pablo Massis Nazar.
Pablo Massis es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Diego Portales y es profesor de Postítulo en Planificación Estratégica y Balanced Scorecard de nuestra Facultad en siete ciudades del país.
Sistemas de Gestión de Calidad
La exposición "Técnicas de soporte de los Sistemas de Gestión de la Calidad" a cargo del cubanoAlejandro Penabad profundizó con gran experiencia en la normativa existente.
Alejandro Penabad es Ingeniero Industrial de la Facultad de Tecnología de la Universidad de La Habana. Tiene más de 35 años dedicados a investigaciones y otros trabajos en el campo de la Gestión y el Aseguramiento de la Calidad en diferentes sectores.
Las emergencias siguen siendo un desafío para Chile
Michel de L'herbe desarrolló con mucha seriedad y profesionalismo la conferencia "Gestión de Emergencias: Un Desafío para Chile".
Michel se formó en Estados Unidos en Gestión de Emergencias y diversas materias relacionadas con Accidentes con Múltiples Víctimas, Catástrofes, EMT (Emergency Medical Technician), NFPA 1001-02, NFPA 472, entre otras, y también tiene estudios en Japón Urban Greenery and Park Administration (1996); y en Calidad en el Servicio en Grandes Operaciones The Hague Hotel School, Disney Institute, entre otros.
Responsabilidad Social
La exposición "Integración de la Responsabilidad Social de una corporación con sus sistemas de Gestión de la Calidad y del Medio Ambiente", a cargo del venezolano Leopoldo Rodriguez Crespo, cerró el X Congreso Internacional de Quality Management y Desarrollo Organizacional.
Leopoldo Rodríguez es Licenciado en Química, especializado en Tecnología Cervecera, Normalización y Evaluación de la Conformidad. Auditor interno y externo acreditado nacional e internacionalmente. Cuenta con experiencia laboral de 35 años en las áreas de Gestión de la Calidad, Metrología y Medio Ambiente en Empresas Polar y paralelamente tiene 30 años de experiencia docente como profesor de pregrado y postgrado en las universidades Central de Venezuela y Católica Andrés Bello de Caracas. Además es Instructor, consultor y conferencista de nivel internacional.
Durante estas dos jornadas hubo mucho espacio para replantearse temas de profundidad que no son abordados cotidianamente por la mayoría de las personas, constituyendo, sin lugar a dudas, un oasis de conocimiento y experiencias para todos los ámbitos de nuestra vida.