Más de 20 Jinetes representaron a la U. de Chile en Competencia de Equitación

FAVET fue sede de III Concurso Hípico Inter Escuelas de Equitación

Con entusiasmo y alegría se celebró el domingo 23 de octubre el III Concurso Hípico Inter Escuelas de Equitación donde participaron cuatro instituciones de las regiones Metropolitana y Sexta. Fueron aproximadamente 70 jinetes de las escuelas Quillayes de Rancagua, La Herradura de Batuco, El Relincho de Chicureo y la Escuela de Equitación de la U. de Chile, que este año se presentó con más de veinte participantes entre alumnos internos y externos. La anfitriona del evento fue la Fac. de Cs. Veterinarias y Pecuarias de esta Casa de Estudios.

La merecedora del primer lugar del Gran Premio Universidad de Chile fue la jinete Valentina Rengoa.
La merecedora del primer lugar del Gran Premio Universidad de Chile fue la jinete Valentina Rengoa.
El técnico de la Asociación de Escuelas de Equitación de Santiago, Guillermo Manoli, asistió como jurado.
El técnico de la Asociación de Escuelas de Equitación de Santiago, Guillermo Manoli, asistió como jurado.
 Jaime Rosas de Los Quillayes de Rancagua, también fue galardonado.
Jaime Rosas de Los Quillayes de Rancagua, también fue galardonado.
Luis Pizarro, quien obtuvo el quinto lugar de la competencia.
Luis Pizarro, quien obtuvo el quinto lugar de la competencia.
 Manuel Pizarro, profesor de la Escuela de Equitación de FAVET, quien destaca el valor de estos eventos gratuitos que logran la participación de la comunidad.
Manuel Pizarro, profesor de la Escuela de Equitación de FAVET, quien destaca el valor de estos eventos gratuitos que logran la participación de la comunidad.
Mario Acuña, Jefe del Área Ecuestre de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET).
Mario Acuña, Jefe del Área Ecuestre de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET).

La entrada a este evento era totalmente gratuita, por lo que más de 200 personas pudieron disfrutar de esta competencia a lo largo de toda la jornada. Fueron cinco categorías en total entre las que destaca el recorrido de 80-90 centímetros, 50-60 centímetros y el Gran Premio Universidad de Chile, la prueba más importante de la jornada.

Cerca de 100 binomios (Jinete y su caballo) participaron del evento, incluyendo niños desde los diez años de edad hasta veteranos con más de cuarenta años de experiencia.

El Jefe del Área Ecuestre de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET), Mario Acuña, afirmó que "al estar este centro ecuestre en la Facultad se produce un gran acercamiento de los estudiantes a un deporte que está íntimamente ligado con la medicina veterinaria y al ser dentro de un ambiente universitario, obviamente está más al alcance de muchos estudiantes que seguramente, de otra forma, no tendrían la posibilidad de acceder a otro centro por los costos que involucra la equitación".

También destacó el esfuerzo que ha realizado el Prof. de la escuela,  Manuel Pizarro, y planteó que cada organización nueva de este evento aumenta la posibilidad de mejorar, de ir incorporando nuevas actividades y de ir mejorando en sí la organización de este concurso, hasta llegar a etapas superiores.

Este concurso se realiza desde hace tres años, sin embargo, Manuel Pizarro cuenta que  "la Escuela de Equitación venía gestándose desde mucho antes, lo cual se ha visto reflejado no solo en una participación profesional de los alumnos, sino que también en el ámbito deportivo".

"Con esto hemos participado en todos los campeonatos de la Asociación de Escuelas de Equitación, obteniendo destacados lugares los tres últimos años y ahora estamos participando en los campeonatos organizados por la Federación Ecuestre de Chile, donde ya  fuimos a un campeonato y nos fue bastante bien en las categorías menores".

Democratizando la equitación

El evento también contó con la presencia del técnico de la Asociación de Escuelas de Equitación de Santiago, Guillermo Manoli, quien asistió como jurado. Manoli afirmó que la Universidad de Chile "tiene los medios para hacer un muy buen torneo y seguir invitando a la gente. Esta es una excelente medida, pues se trata de un deporte considerado como elitista y no es tan así. Gracias a la Universidad se acerca cada vez más a la gente para que tengan la posibilidad de disfrutar este maravilloso deporte. Este es un gran aporte a la práctica de la equitación".

En cinco categorías los representantes de la Casa de Bello lograron una espléndida participación y agradecieron las facilidades que la Universidad les ha dado para participar en este tipo de eventos. Así lo afirmó la alumna de primer año de Medicina Veterinaria, Leonié  Apablaza: "A mí me parece excelente todo esto, nunca en mi vida había practicado equitación, empecé aquí con el Prof. Manuel Pizarro. Es mi primera vez concursando y es mucho más fácil hacerlo en casa".

Gran Premio Universidad de Chile

Asimismo, Catalina Sandoval, titulada de Medicina Veterinaria, se mostró muy conforme y agradecida por esta instancia: "me parece una súper buena alternativa para mostrar otra cara de la Universidad, el lado deportista y familiar de este tipo de eventos.  Hay un muy buen nivel tanto de los caballos como de los jinetes y a esto se le puede dar un mayor énfasis a medida que la Universidad completa se vaya internalizando en este deporte, porque hasta ahora la gran mayoría de los participantes son alumnos de esta Facultad".

En la oportunidad se entregó por primera vez el Gran Premio Universidad de Chile, consistente en un galardón que ofrece esta Casa de Estudios al ganador de una prueba con un grado de dificultad mayor, donde se van seleccionando los participantes por desempates sucesivos.

Los ganadores de esta prueba fueron: Jaime Rosas (7°,3°,2° lugar) de Los Quillayes de RancaguaNicole Restovic (6°lugar) y Luis Pizarro (5° lugar) de la Universidad de Chile y Valentina Rengoa (1° lugar) de El Relincho.

Por último, el Prof. Manuel Pizarro agregó que al realizar estos eventos en el Campus Antumapu, "se da la posibilidad de que los vecinos de la comuna se puedan acercar y disfrutar de este espectáculo, porque la entrada es totalmente liberada. Así, a través del deporte tenemos un nexo con nuestros vecinos, quienes nos ven como un aporte a la comuna".

Un espacio abierto a la comunidad

El profesor también relevó la importancia que reviste para la Escuela de Equitación el que la U. de Chile siga liderando entre otras universidades que imparten Medicina Veterinaria: "Somos la única Universidad Estatal en Chile que tiene su propia Escuela de Equitación en la misma Facultad", indicó.

Agregó que "además de ser una actividad entretenida, esta es una especie de terapia para evitar el estrés y estar en contacto con la naturaleza de una manera distinta". Y también rescató el espíritu deportivo de la competencia y el que "los alumnos de esta Facultad estén a un nivel competitivo en sus distintas categorías, y participando a nivel nacional".

Finalmente, Manuel Pizarro dejó la invitación hecha para todas las personas de la que quieran participar en la Escuela de Equitación de FAVET, especialmente a los integrantes de la comunidad universitaria de La Chile.

 

Últimas noticias