Chile es uno de los países donde más se utiliza el dominio local, con la mayor cantidad inscritos por cada 100 mil habitantes. A mayo de 2012 había registrados 383.132 nombres terminados en ".cl". Para conseguir estas cifras NIC Chile debió enfrentar importantes desafíos durante estos 25 años, tanto legales como técnicos, destacando en 1997 la implementación de un sistema de resolución de conflictos basado en arbitrajes que fue pionero en el mundo, y en 2005 fueron los primeros hispanoparlantes en permitir el uso de vocales acentuadas, ñ y ü en los nombres de dominio al implementar Nombres de Dominio Internacionalizados (IDN), demostrando así estar a la vanguardia de la Internet.
Pero al hablar de la red los desafíos no terminan: la nueva apuesta de NIC Chile es salir a ofrecer al mundo el dominio .cl. Para conseguirlo, la venta de estos se realizaría a través de registradores, "esto implicará cambios en la reglamentación para la inscripción de los nombres, en la manera en como se resuelven los conflictos y cambios tecnológicos en la plataforma de registro, todo para que el .cl sea un dominio de gran adopción y uso no sólo en Chile, sino que también en el mundo", indica Patricio Poblete, Director de NIC Chile.
Un poco de Historia
La historia de este servicio comenzó en 1987, cuando Internet sólo era tema para selectos grupos de investigadores conectados en el mundo. Los pioneros de las redes digitales en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, con la intención de comunicarse entre académicos, terminaron haciéndose cargo de la administración y registro de los nombre en el dominio .cl, con el acuerdo de la Internet Assigned Numbers Authority (IANA). De esta forma, el primer nombre que se registró en nuestro país fue uchile.cl.
Así partió un inédito servicio a la comunidad nacional, cuyo alcance y trascendencia ha excedido por mucho cualquier pronóstico. Durante los diez primeros años NIC Chile entregó sus servicios de forma totalmente gratuita, período durante el cual se registraron alrededor de mil nombres. Conforme al avance del tiempo y a la expansión en el uso de Internet, NIC Chile se mantuvo a la altura del desafío, tomando los resguardos y previsiones para robustecer sus mecanismos operativos en las tecnologías y en los procedimientos administrativos y legales que ha creado para soportar las operaciones de registro nacional.
Para lograr que cuando alguien en Chile o en cualquier parte del mundo haga uso de una página web con un nombre de dominio terminado en .cl logre visualizarla al instante es que el servicio cuenta con "una red de servidores muy confiable tanto en Chile como en el extranjero, algunos de ellos son operados directamente por nosotros en distintos data center de ciudades como Santiago, Concepción y Valparaíso o en el exterior en ciudades como Los Ángeles (EEUU), Sao Paulo (Brasil) o Praga (República Checa), esto es posible gracias a convenios de colaboración con colegas que de manera recíproca alojan nuestros servidores mientras nosotros alojamos acá los suyos. A esto se suman contratos con distintas empresas internacionales que nos proveen servicios de ese mismo tipo repartidos por todo el mundo, eso permite tener una rápida respuesta cada vez que alguien desee ver una página .cl, que son miles a cada instante", explica Patricio Poblete.
De esta forma, una mezcla de talento, oportunidad y medios técnicos han permitido la gestación de una inédita organización al interior de la Universidad de Chile, conformando uno de los más importantes emprendimientos universitarios en la historia del país, que ha logrado a lo largo de 25 años crear y mantener estándares de calidad, confiabilidad y redundancia de los soportes tecnológicos, conformando una pieza clave para el funcionamiento y el desarrollo de la Sociedad de la Información en nuestro país.
Para la Universidad, NIC Chile es una extraordinaria interfaz hacia la comunidad, teniendo en cuenta el amplísimo universo de entidades, personas, empresas y organizaciones a las que presta servicios.
En sintonía con los cambios tecnológicos
NIC Chile es un servicio pionero en varias perspectivas, en el ámbito de la seguridad, ha tomado las previsiones para hacer una adopción planificada y exitosa de las extensiones de seguridad para los servidores de dominio de nombre (DNSSEC), tecnologías que añaden capas de criptografía a DNS, permitiendo autenticar el origen de los datos y verificar su integridad, fortaleciendo sustantivamente la infraestructura de Internet, sin romper el funcionamiento actual del protocolo.
Para mantener y extender sus capacidades y competencias tecnológicas, NIC Chile creó en 2007 un laboratorio de investigación aplicada y transferencia tecnológica, que está en permanente sintonía con el estudio de los desafíos actuales y futuros de Internet, desarrollando también soluciones a problemáticas surgidas en la industria, las agencias públicas y la sociedad en su conjunto.
Para el futuro, NIC Chile trabaja en una serie de importantes cambios en la modalidad de registro de los dominios .cl, una de esas iniciativas es hacer el sistema de inscripción de nombres más expedito, de esta forma una vez que se pague se obtenga el registro del nombre al instante, a lo que se suma la venta de dominios en todo el mundo a través de registradores.