Rector Riveros recomendó enfrentar la PSU como un proceso normal

Rector Riveros recomendó enfrentar PSU como proceso normal

La máxima autoridad de esta Casa de Estudios se reunió con cerca de 300 alumnos de cuarto año de enseñanza media durante un encuentro realizado esta mañana en el Centro Cívico de la Municipalidad de Vitacura, actividad organizada por el Programa "Ujoven".

Una serie de consejos para enfrentar el proceso de ingreso a la educación superior entregó esta mañana el Rector de la Universidad de Chile, Prof. Luis Riveros, a alrededor de 300 alumnos de cuarto año de enseñanza media del Colegio Pablo de Tarso, Liceo María Luisa Bombal, Colegio Santa María de la Cordillera y Colegio Patrocinio San José.

Las afirmaciones las hizo durante una reunión realizada en el Centro Cívico de la Municipalidad de Vitacura, evento organizado por el Programa “Ujoven” de la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas, con el auspicio del Club Vita, perteneciente a la entidad comunal y del Preuniversitario Pedro de Valdivia.

En primer término, el académico les sugirió que deben decidir si quieren o no ingresar a una Casa de Estudios Superiores porque si es así, es preciso tener claro que se trata de un compromiso de la vida entera.

La cita se inició con el taller ofrecido por Julia Amaya, profesora de educación diferencial, quien dio a conocer la investigación “Propuesta Metodológica de Educación para niños ciegos”, realizada por profesionales de “Mundo Granja” de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias.

En la oportunidad, los estudiantes conocieron las herramientas básicas que facilitan la interacción con personas con discapacidad visual. Para ello, antes de ingresar al auditorio los jóvenes se vendaron los ojos y acariciaron el lomo de una oveja sin estar informados de que se trataba de un animal. De esta manera, se logró la motivación para comprender el sentido del taller. El objetivo de esta investigación es demostrar que dictar clases en un entorno natural y en contacto directo con los animales mejora el aprendizaje de los niños con este tipo de discapacidad.

Otro consejo entregado por el Prof. Riveros “es que enfrenten la Prueba de Selección a la Universidad (PSU) como un proceso normal. Esta prueba trata de ser como un termómetro porque mide el intelecto que ustedes tienen. Es algo natural”, explicó el Prof. Riveros.

Enseguida, les aconsejó no llegar nerviosos a dar la PSU porque es un factor que inhibe el rendimiento. “Como yo visito los locales cuando se hace la prueba y converso con los estudiantes, los veo muy estresados porque alguien les dijo que ahí se definía todo el resto de su vida. La verdad es que no es así”, comentó el Rector. Por lo mismo, sugirió a los asistentes llegar relajados y dormir lo que más puedan los dos días antes del test. “Eso les va a dar una serie de equilibrios químicos que va a establecer una capacidad de respuesta distinta a cuando están estresados”, precisó el Prof. Riveros.

El tercer consejo fue que los estudiantes deben elegir la carrera que realmente les gusta. “Yo siempre les digo esto a los estudiantes, porque muchos ingresan a una carrera por la presión de la familia, de los amigos, del colegio, pero no por lo que realmente les gusta. Yo siempre he sostenido que las personas deben hacer lo que quieran, eso es la libertad, pero al mismo tiempo elijan con información”, dijo.

Asimismo, indicó que en la Casa de Bello el porcentaje de estudiantes que se retira después del primer o segundo año es cerca del 20%, tras darse cuenta que no le gusta ir al establecimiento educacional o no le agrada la carrera a la que ha ingresado.

Últimas noticias

IEI participó en el Encuentro Anual de Cátedras OMC

En representación de la titular de la Cátedra OMC Chile, nuestra Directora, prof. Dorotea López Giral, asistió el académico del IEI, Ignacio Sánchez González, quien acaba de ser seleccionado por el Youth Standing Group de ISOC, como uno de los "Líderes Juveniles de la Gobernanza de Internet", nominación que se adjudicó gracias a sus destacadas contribuciones a la gobernanza de Internet, la inclusión digital y el empoderamiento comunitario.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.