Prof. Aranda participa en Foro de Universidades de Países de la Alianza del Pacífico

IEI presente en Foro de Ues de Países de la Alianza del Pacífico

El académico del IEI expuso el trabajo conjunto sobre Migración realizado con los profesores Nicolás Gissi (Antropología) y Lorena Oyarzún (INAP).

Integración, diálogo y cooperación científica fueron los principales objetivos que reunieron a representantes de universidades de México, Colombia, México, Perú y Chile en el marco del Primer Foro de Universidades de Países de la Alianza del Pacífico, organizado por la Universidad de Chile, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

La iniciativa, tendiente a contribuir al fortalecimiento de la colaboración científica multidisciplinaria y transdisciplinaria, para abordar temas de interés global y regional, se desarrolló entre el 7 y 8 de mayo recién pasado en la Casa Central de la PUC y convocó a cerca de 40 académicos y autoridades de ocho universidades latinoamericanas.

Entre las universidades extranjeras participantes, destacó la presencia de representantes del Tecnológico de Monterrey y de la Universidad Nacional Autónoma de México; la Universidad de los Andes y Universidad Nacional de Colombia; así como la Universidad de San Marcos y Universidad del Pacífico de Perú.

Durante los dos días que se extendió el foro, diversos académicos presentaron sus últimos trabajos, entre los que destacaron los profesores Gilberto Aranda (IEI), Nicolás Gissi (Antropología) y Lorena Oyarzún (INAP). En la oportunidad, el grupo se responsabilizó del tema de migraciones, dentro del grupo de Democracia, participación e inclusión social.

Últimas noticias

Foto-1-OEA

En su primera visita oficial a Chile

Secretario General OEA llama a fortalecer la cooperación hemisférica

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert R. Ramdin, dictó la conferencia “Current Challenges and Opportunities for Hemispheric Cooperation” en la Universidad de Chile, donde subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación interamericana y repensar el multilateralismo en un escenario global fragmentado.