Concluyó ciclo “El Capitalismo y sus Intérpretes”

Concluyó ciclo “El Capitalismo y sus Intérpretes”

Luego de tres meses pasando revista al pensamiento y trabajo de los 15 economistas más influyentes de los últimos siglos, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y el Fondo de Cultura Económica dieron por finalizada una exitosa iniciativa, la cual contó con la participación de destacados académicos.

Con una exhaustiva revisión a la obra y legado de la economista británica Edith Penrose, concluyó ayer el Ciclo de Seminarios “El Capitalismo y sus Intérpretes”, iniciativa organizada por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y el Fondo de Cultura Económica Chile.

En la última sesión, correspondió a la presidenta de la Asociación Chilena de Historia Económica, Bernardita Escobar, presentar a la mujer que está detrás del concepto de "la empresa penrosiana", desarrollado en la década del ‘50, el cual supuso una ruptura temprana e imprevista con la visión ortodoxa de la empresa desde un punto de vista dinámico y evolutivo.

Cabe destacar que el ciclo se inició el 21 de septiembre con la participación del Director del Centro de Estudios Públicos (CEP), Leonidas Montes, quien pasó revista al pensamiento del padre de la economía moderna, Adam Smith.

El programa también incluyó un minucioso análisis del trabajo de Karl Marx, Max Weber, Thorstein Veblen, Joseph Schumpeter, Karl Polanyi, John Maynard Keynes, Joan Robinson, Hyman Minsky, Friedrich Von Hayek, Raúl Prebisch, Elinor Ostrom, Thomas Piketty, Ha-Joon Chang, para finalizar con Edith Penrose.

Ellos fueron presentados por destacados académicos, entre los que destacan, además de Leonidas Montes y Bernardita Escobar, a Víctor Orellana, Octavio Avendaño, José Miguel Ahumada, Jorge Katz, Paula Valderrama, Estéban Pérez, Ramón López, Andrés Solimano, Jorge Vergara, Armando Di Filippo, Karin Berlien y Nicolás Grau.

Últimas noticias

Foto-1-OEA

En su primera visita oficial a Chile

Secretario General OEA llama a fortalecer la cooperación hemisférica

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert R. Ramdin, dictó la conferencia “Current Challenges and Opportunities for Hemispheric Cooperation” en la Universidad de Chile, donde subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación interamericana y repensar el multilateralismo en un escenario global fragmentado.