Durante el pasado mes de agosto se firmó el convenio de colaboración entre la Universidad de Chile y la Universidad Nacional Autónoma de México, el cual permitirá establecer el Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM América Latina en la Casa de Bello, específicamente en el Instituto de Estudios Internacionales (IEI).
A propósito de lo anterior, Sandra Lorenzano, Directora del CEM UNAM América Latina, y William Lee, Coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, visitaron el IEI, instancia en donde sostuvieron una reunión con la Directora prof. Dorotea López, el Subdirector (s), prof. Ricardo Gamboa, y la Directora de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile, prof. Alicia Salomone.
Durante la instancia, los representantes del CEM UNAM América Latina también tuvieron la oportunidad de visitar el nuevo edificio de nuestra casa de estudio, el cual está ubicado en Vicuña Mackenna 20.
Vínculo Chile-México
De acuerdo a Lee, el establecimiento del centro de estudios “obedece a la voluntad y el deseo de la universidad de fortalecer los lazos con América Latina y con Chile en particular”.
Según Lorenzano, nuestro país ha cumplido “una función de liderazgo en el cono sur”, por lo que esta colaboración permitirá hacer “sinergia entre ambos países a través de nuestras universidades”.
“La situación geográfica y regional de Chile nos permitirá generar proyectos que abarquen esta zona”, agregó la Directora del CEM UNAM América Latina.
La instalación de este centro de estudio permitirá la colaboración tanto para estudiantes, como profesores e investigadores.
“Vamos a buscar la posibilidad de crear programas académicos de manera conjunta en la Universidad de Chile”, aseguró Lorenzano y agregó que, en términos de investigación, ya están en marcha proyectos entre ambas universidades, los cuales serán potenciados bajo una mirada latinoamericana.
La cultura también es parte importante de este convenio de colaboración y se contempla que en el futuro diferentes expresiones artísticas visiten nuestra universidad, la cual Lorenzano espera sea “una suerte de casa México en el corazón de la Universidad de Chile y, por lo tanto, una casa abierta a todos los que tengan interés y pasión por América Latina, que es lo que finalmente nos une”.
Para Lee, otro aspecto relevante es buscar soluciones a problemas comunes que afectan al continente, esto desde una “perspectiva regional, aprovechando la lengua común que nos une”.
El Coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM también se refirió a la importancia que el CEM UNAM América Latina se establezca en nuestro país: “Que nos albergue la Universidad de Chile es muy relevante, es una universidad pública, la más antigua e importante de Chile”, concluyó.

