Intensa Actividad Académica realiza el Programa de Estudios Coreanos Dos seminarios sobre Corea se llevarán a cabo en el Instituto de Estudios Internacionales durante Agosto y Septiembre, actividades que cuentan con el apoyo de la Fundación Corea. El día 22 de Agosto se efectuarán las conferencias "Historic Evolution about bibliographic content in Korea and cooperation development between Latin America and Korea" a cargo del Dr. Choi Yoon-Kook, de la Escuela de Graduados de Estudios Internacionales de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros, y "Where are the Two Koreas Headed?", que será presentada por el Dr. Rhee Sung-hyong, del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Mujeres Ewha. Para el 24 de Agosto está programado el Seminario internacional "Energy Security and Regional Integration", que contará con la presencia del destacado académico Dr. Kim Won-ho del Korea Institute for International Economic Policy, además de otros importantes expertos en el área.
Nuevo Programa de Estudios Coreanos El Centro de Asia-Pacífico ha lanzado un Programa de Estudios Coreanos (KSP, por su sigla en inglés) con apoyo financiero de la Fundación Corea. EL KSP facilitará el desarrollo de estudios coreanos a través de seminarios internacionales, investigación multidisciplinaria, y becas universitarias. Como Director del Centro de Asia-Pacífico y del nuevo KSP, Martín Pérez Le-Fort trabajará en conjunto con Peter M. Lewis, como el Secretario Ejecutivo. Con su sede en el Instituto de Estudios Internacionales, se creó el KSP con la meta de también trabajar con todas las facultades de la Universidad de Chile. En esta manera, este año se ofrecerán tres becas de US $1,000 a estudiantes de pre grado y postgrado para ayudar con la compleción de su tesis en temas relacionados con estudios coreanos. Si le gustaría obtener mayor información sobre el Programa de Estudios Coreanos, seminarios, o las becas, por favor háganos saber por medio de un contacto por nuestro email: CAP@UCHILE.CL
Nuevo Proyecto de Investigación: Unificación Coreana El equipo de investigación del Programa de Estudios Coreanos acaba de conseguir un financiamiento de US$ 30.000 por parte de la Academia de Estudios Coreanos para el proyecto "Korean Unification: Historical Outline of Presumptions, Perceptions and Policies", este proyecto actualmente en desarrollo, incluye trabajo de campo en Seúl, Corea del Sur, durante el año 2006. El equipo de investigadores está compuesto por los siguientes investigadores:
El académico de Sussex realizó un taller sobre la importancia de la propiedad estatal en la gobernanza de los recursos, el cual contó con la participación de la Rectora de la Universidad de Chile, prof. Rosa Devés; el Presidente Ejecutivo de Codelco, Máximo Pacheco, y la Directora del IEI, prof. Dorotea López.
La prof. Dorotea López formó parte de la comitiva oficial que acompañó al Presidente Gabriel Boric en su visita de Estado al país asiático. Dicha delegación estuvo compuesta por ministros, parlamentarios, y representantes del mundo empresarial, económico, educativo y científico.