Alumno del MEI realiza pasantía en Hamburgo

En el marco del convenio de cooperación que mantiene el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y la Fundación EU-LAC, Ignacio Ladrón de Guevara permanecerá en Alemania durante tres meses.

La Fundación EU-LAC ofrece cuatro ciclos de pasantías al año para estudiantes universitarios procedentes de la Unión Europea (UE), América Latina y el Caribe (ALC). Estas tienen una duración máxima de tres meses, dándole a los alumnos la oportunidad de fortalecer el conocimiento sobre el Asociación Estratégica birregional UE-ALC y su primera experiencia en un entorno de trabajo dentro de una organización birregional. Tal es el caso del alumno del Magíster en Estudios Internacionales, Ignacio Ladrón de Guevara, quien fue becado por el Instituto y la Fundación, y hoy se encuentra en Alemania realizando su pasantía.

En el lugar, los pasantes apoyan al equipo profesional de la Fundación en sus procesos de trabajo y actividades diarias, lo que les brinda experiencia relevante en la realización de actividades relacionadas con proyectos, investigación, revisión y traducción de documentos, actualización de secciones específicas del sitio web y redes sociales de la Fundación, organización de eventos, mantenimiento de la biblioteca interna, entre otras actividades.

Condiciones de pasantía

Los estudiantes deben cubrir los gastos de viaje para llegar a Hamburgo, así como hacerse cargo de todos los procesos de visa y cualquier otro requisito relacionado con la reubicación. Una vez que el pasante ha sido seleccionado, se le proporciona información relevante sobre alojamiento y consejos mientras viva en Hamburgo.

Los pasantes reciben un estipendio mensual de 450 € para contribuir con los gastos de vida relacionados con vivienda, alimentación y transporte local. 

Fundación EU-LAC - IEI

Últimas noticias

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.

Compartir:
https://uchile.cl/e160935
Copiar