Libros
Prospectiva de la Relaciones Internacionales
Escenarios presentes y futuros
Autor(es)
- Varios autores
Editorial
Instituto de Estudios Internacionales
Año
2025
Páginas
286
ISBN / ISSN
978-956-19-1417-9

Este libro recoge las clases y conferencias dictadas en el primer Diplomado de Postítulo en “Prospectiva Estratégica aplicada a las Relaciones Internacionales”, realizado por el Instituto en el segundo semestre de 2024. Han sido editadas por el equipo de la Cátedra junto con los profesores y conferencistas, con el fin de ajustarlas al formato de una publicación, buscando, sin embargo, preservar la fluidez y amenidad de una clase.
El libro es una contribución a la docencia e investigación sobre el futuro global, en el contexto en el que se desarrollan actualmente las relaciones internacionales; un escenario de cambio de época; una transición digital, ecológica, geopolítica, de alta complejidad e incertidumbre, y al mismo tiempo de grandes oportunidades para la humanidad.
Con esta publicación esperamos, junto con entregar información, orientaciones, reflexiones y elementos de análisis, despertar el interés de estudiantes, académicos y profesionales por profundizar en las materias tratadas y, en especial, en la prospectiva estratégica como disciplina y herramienta útil para las relaciones internacionales.
La propuesta del SG de la ONU “Nuestra Agenda Común”, la “Agenda 2030”, los 15 desafíos globales del Millennium Project, la Cumbre para el Futuro, el Pacto Digital Global y la Declaración sobre las próximas generaciones aprobados por la Asamblea General de la ONU, representan una oportunidad que exige del multilateralismo, y en especial de las relaciones internacionales y la política exterior, nuevas capacidades, con una visión de largo plazo, anticipatoria, prospectiva. Como dice Antonio Guterres, “un multilateralismo inclusivo y eficaz”.
La prospectiva estratégica, como disciplina y conjunto de metodologías, es una herramienta cuyo objetivo es reducir la incertidumbre y crear capacidades para la anticipación. Actualmente es un componente esencial de la nueva visión que debe impregnar a las relaciones internacionales y el multilateralismo. Imprescindible para todos los actores del mundo diplomático, oficiales del sector público y ejecutivos del sector privado, directivos de ONGs de cooperación internacional y, en general, de todos quienes están interesados y relacionados con el mundo global.
La nueva sociedad que va a emerger no está definida del todo, pero la debemos construir colaborativamente a partir de las tendencias, de las realidades emergentes y de escenarios de futuros posibles. Conocer para ello las aplicaciones de la Prospectiva Estratégica y familiarizarse con el uso de un conjunto de metodologías al estudio y a las relaciones internacionales, el sistema internacional y a la construcción de escenarios de futuros, ha sido uno de los objetivos del postítulo que da origen a esta publicación. Y, junto con ello, analizar la capacidad de respuesta del sistema multilateral a los desafíos, riesgos estratégicos y existenciales del siglo XXI, y al aprovechamiento de las oportunidades que se abren con la globalización 2.0 y la transformación tecnológica.
La colaboración de conferencistas y aportes documentales del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia, de la Red Iberoamericana de Prospectiva y del Millennium Project Global Futures Studies and Research, como asimismo el aporte del ex ministro y ex Secretario General de la OEA, senador José Miguel Insulza, en la introducción del libro, ha sido una contribución muy importante, que el Instituto agradece en todo su valor.
Finalmente, quiero destacar la calidad de nivel internacional del cuerpo académico compuesto por profesores de Chile y del exterior, que aborda en estas páginas, desde diferentes ángulos, disciplinas y experiencias, los principales temas que están en la agenda global que interesan a la política exterior chilena, y asimismo proporciona las bases conceptuales y metodológicas de la prospectiva estratégica para vincular los estudios internacionales con los escenarios de futuros.