Campo disciplinario
En convergencia con diferentes disciplinas que contribuyen al análisis prospectivo y estratégico de las relaciones internacionales, las principales áreas de estudio son:
- Desafíos globales
- Amenazas estratégicas y existenciales
- Geopolítica y orden internacional
- Naciones Unidas y Sistema Multilateral
- Metodologías prospectivas
- Escenarios futuros
Referentes (selección no exhaustiva):
- The Millennium Project Global Futures Studies and Research
- World Futures Studies Federation (WFSF)
- Asociación de Futuristas Profesionales (AFA)
- Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER)
- Futures Europe Network (FEN)
- Futures Design Lab, Instituto Tecnológico de Monterrey
- Programa de Prospectiva, Instituto Tecnológico de Monterrey
- Seminario de Prospectiva, Universidad Autónoma de México
- Programa de Prospectiva, Universidad Externado Colombia
- Centro de Estudios Prospectivos (CEP), Universidad de Cuyo, Argentina
- Universidad de Harvard,Weatherhead Center for International Affairs.
- Universidad de Waterloo, Canadá, Waterloo Institute for Complexity & Innovation (WICI)
- Universidad de Cambridge: El Centre for the Study of Existential Risk (CSER)
- Universidad de Oxford: El Future of Humanity Institute (FHI)
- Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU), Institute of Defence and Strategic Studies (IDSS), S. Rajaratnam School of International Studies (RSIS), Singapur
- Australian National University (ANU), Strategic and Defence Studies Centre (SDSC)
- Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia
Fuentes (selección no exhaustiva):
- State of The Future 20.0, The Millennium Project
- Informes de ESPAS. Unión Europea
- Informes del WEF
- Naciones Unidas, Secretaría General: “Nuestra Agenda Común”
- Naciones Unidas, Pacto para el Futuro, Pacto Digital Global y Declaración sobre las Nuevas Generaciones.
- Latinoamérica 2050, RIBER
- México 2050, Concepción Olavarrieta, Capítulo Mexicano de la WFSF
- Métodos Prospectivos 2, Guillermo Gándara, TEC de Monterrey
- Prospectiva del Siglo XXI, Héctor Casanueva, Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva
- Gobernanza Anticipatoria. Una Institucionalidad de Prospectiva para Chile. Biblioteca del Senado de la República.
- Prospectiva: bases y práctica fundamental para la toma de decisiones, Paola Aceituno. Ediciones UTEM, Chile.
- Prospectiva estratégica: historia, desarrollo y experiencias en América del Sur. Los casos de Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia. Ediciones UTEM, Chile.
- Prospectiva y partidos políticos: escenarios para los próximos 15 años en Chile (2013). RIL Editores, Chile.