Prof. Paz Milet integra Consejo Consultivo de Cancillería

Prof. Paz Milet integra Consejo Consultivo de Cancillería

La académica del IEI forma parte del eximio grupo de profesionales que asesorará al Ministerio de Relaciones Exteriores en la elaboración del Libro Blanco de la Política Exterior Chilena, trabajo que se espera esté terminado durante el 2016.

Foto S

La investigadora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, profesora Paz Milet García, fue invitada a participar en el selecto grupo de profesionales expertos, académicos y representantes de distintos sectores de la sociedad, que integran el Consejo Consultivo que asesorará al Ministerio de Relaciones Exteriores en la elaboración del Libro Blanco de la Política Exterior Chilena, instancia que fue presentada por el Canciller Heraldo Muñoz el pasado 20 de agosto.

En la oportunidad, se dieron a conocer los nombres de quienes colaborarán en este proyecto, el cual será liderado por la embajadora y directora de Planificación Estratégica de la Cancillería, María del Carmen Domínguez, y cuyos secretarios ejecutivos serán el ex embajador y ex alumno del IEI, Boris Yopo, y Fernando Labra.

De esta forma, el consejo consultivo quedó integrado, entre otros, por el ex Ministro, Sergio Bitar; el Director de la Academia Diplomática, Juan Somavía; el abogado Luis Winter; la cientista política, María de los Angeles Fernández; el abogado y académico del IEI, Angel Flisfisch; el ex embajador Jaime Lagos; el cientista político Guillermo Holzmann; el ex Comandante en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre; el ex embajador Octavio Errázuriz, los profesores Mario Artaza, César Ross y la académica del IEI, Paz Milet.

Concretamente, el principal objetivo del Libro Blanco de la Política Exterior Chilena será establecer las líneas estratégicas que ha seguido la política exterior de nuestro país a lo largo de su historia.

Cabe destacar que el estudio no se limitará a abordar solo la política exterior vecinal, sino que también incluirá temas como la cooperación internacional, fronteras y límites, y medioambiente, entre otros.

Según señalaron fuentes de Cancillería, a través de este trabajo se buscará consensuar las “líneas maestras” de la política exterior chilena, más allá de los matices y énfasis que cada Gobierno, en particular, pueda dar a estas materias.

Últimas noticias

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.