Delegación de CECOPAC visita el IEI

Delegación de CECOPAC visita el IEI

En el marco de un nuevo Mediodía Internacional, el Jefe del Departamento de Investigación y dos de sus asesores, expusieron sobre la actividad de la institución en los ámbitos de docencia, instrucción y preparación de personal para operaciones de paz.

Foto s

Preparar y entrenar a las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, y civiles, que requieran participar en operaciones de paz, son las principales funciones y objetivos que persigue el Centro Conjunto para Operaciones de Paz en Chile (CECOPAC), unidad creada hace 15 años.

Por definición, este es un organismo interinstitucional, dependiente del Ministerio de Defensa Nacional, a través del Estado Mayor Conjunto, cuya misión se concentra en la docencia, instrucción y preparación de personal, mediante el desarrollo de cursos, así como de estudios, investigación y asesoría en materias propias de operaciones de paz.

Igualmente, CECOPAC brinda asesoría al Ministro de Defensa Nacional en todas aquellas materias referidas a las operaciones de paz y efectúa estudios e investigaciones relacionadas con dichas operaciones. Asimismo, lleva y mantiene un registro que sistematiza y efectúa un seguimiento de los acuerdos e iniciativas internacionales, sobre estas mismas materias, que sean de interés del Ministerio de Defensa.

Para dar a conocer las misiones en que se encuentra colaborando nuestro país, a través de los cinco continentes, y para entregar mayores detalles sobre los cursos que impartirán durante el presente año, visitó el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile una delegación conformada por el Jefe del Departamento de Investigación del CECOPAC, Capitán Gonzalo Burgos Valenzuela, y por los asesores del Departamento de Investigación del organismo, los cientistas políticos Jorge Canales Ukrow y Carolina Jarpa Fábrega.

En la oportunidad, los funcionarios de CECOPAC realizaron una detallada descripción de las zonas y roles que cumplen los uniformados y civiles chilenos en el resto del mundo. Es así como en la actualidad mantiene una activa participación en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA), la Misión de Estabilización de Haití de las Naciones Unidas (MINUSTAH), la Fuerza de la Unión Europea en Bosnia Herzegovina (EUFOR), la Fuerza de Naciones Unidas en Chipre (UNFICYP), el Grupo de Observadores Militares de Naciones Unidas en India y Pakistán (UNMOGIP), la Organización para la Supervisión de Tregua de Naciones Unidas en Medio Oriente (UNTSO) y en una Misión Política Especial en Colombia.

También desatacaron que la institución cuenta con vasta experiencia en la preparación e instrucción de contingente extranjero.

Entre los cursos que imparte CECOPAC, destaca: Predespliegue Althea “Chilfor”, Predespliegue UNFICYP, Predespliegue MINUSTAH “mandos y plana mayor”, Predespliegue MINUSTAH “contingente”, Predespliegue MINUSTAH “grupo de helicópteros FACH”, Observadores del Proceso DDR, Administración Logística y Financiera en opaz, Opaz “Cruz del Sur”, Militares Expertos en Misión (MEOM) y staff, Predespliegue Policía de Naciones Unidas para MINUSTAH, “Operaciones de ayuda humanitaria”, Introducción a las operaciones de paz y gestión de crisis para civiles, y Protección de civiles.

Últimas noticias

Inauguración cátedra prsospectiva

IEI inauguró la Cátedra Prospectiva Estratégica y RR.II.

Durante el lanzamiento se detallaron los objetivos de la cátedra, así como también los retos que enfrenta la prospectiva como disciplina. Además, se entregaron los certificados a los alumnos que cursaron y aprobaron el diploma de postítulo “Prospectiva Estratégica aplicada a las Relaciones Internacionales”.

China y Hong Kong: desafíos en un mundo globalizado

Linda Chelan Li, académica del Departamento de Asuntos Públicos e Internacionales y del Centro de Investigación para la Sostenibilidad de la Universidad de Hong Kong, dictó una conferencia en la cual abordó los principales retos de la alianza estratégica entre China y Hong Kong.