Productores que reciben un precio ético por sus productos, lo que -a su vez- les permite desarrollarse de manera sustentable y acceder al mercado en condiciones más justas… Así define el Director de Proyectos de Proqualitas, Gerardo Wijnant, el concepto de “comercio justo”, que en la actualidad también se ha convertido en una de las certificaciones más valoradas a nivel internacional.
En el marco de un nuevo Mediodía Comercial, Wijnant explica que los aspectos que hoy debieran cruzar toda negociación entre países son: equidad de género, desarrollo sostenible y pequeña y mediana empresa. Esta ecuación da vida a lo que se conoce como “comercio justo” y que, en la práctica, es una forma de erradicar la pobreza, pero no como un acto de caridad, sino que de justicia. Por ello, se requiere que las empresas se involucren en acciones concretas a partir de la esencia de sus negocios.
“En pocas palabras, las expresiones de ‘comercio justo’ son una respuesta a las inquietudes de personas y comunidades que desean ser respetadas en su trabajo y esfuerzo; de ciudadanos (consumidores) cada vez más conscientes y responsables; a la necesidad de realizar negocios de manera transparente y confiable, y con respeto a nuestro entorno”, destaca el Director de Proyectos de Proqualitas.
Y es que “comercio justo” es un concepto que está íntimamente relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, definidos por Naciones Unidas como metas indispensables para resolver los problemas sociales, económicos y ambientales que aquejan a la humanidad.
“Asimismo, el ‘comercio justo’, basado en el diálogo, respeto y transparencia, fija relaciones a largo plazo, contribuye al desarrollo sostenible al ofrecer condiciones comerciales que aseguran los derechos de los productores y los trabajadores más vulnerables. De esta forma, las organizaciones que hoy cuentan con el sello y certificación de ‘comercio justo’ están comprometidas con el apoyo a los productores y con la creación de conciencia ciudadana, al plegarse a campañas que buscan lograr cambios en las reglas y prácticas del comercio convencional”, explica Wijnant.
Finalmente, describe los estándares que este sello exige a las organizaciones adheridas al “comercio justo”, los que se resumen en: creación de oportunidades para los productores económicamente más desfavorecidos; transparencia y responsabilidad en aspectos de gestión y rendición de cuentas; prácticas comerciales sostenibles; pago de un precio justo y oportuno; rechazo al trabajo infantil y forzoso; rechazo a la discriminación y apoyo a la equidad de género y libertad asociativa; condiciones de trabajos seguros y sanos; desarrollo de capacidades; promoción y respeto del medio ambiente.