Una exitosa serie de ciclos se encuentra realizando el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.
Bajo la modalidad online, el 30 de julio pasado se inició el Primer Ciclo de Conferencias en Política Comercial, actividad que hoy registró su décima sesión, con el tema “Competencia en el ámbito internacional”.
Este ciclo ha contado con la participación de destacados profesionales, expertos del más alto nivel en cada materia.
Conferencias en Política Comercial
FECHA | TEMA | PANELISTAS | VIDEO |
30 Julio | Los desafíos del comercio internacional |
Dorotea López, Sebastián Herreros y Rodrigo Yáñez | http://www.iei.uchile.cl/videos/165762/desafios-del-comercio-internacional |
6 Agosto | DEPA y comercio digital |
María Helena Lee y George Lever |
http://www.iei.uchile.cl/videos/166007/depa-y-comercio-digital |
13 Agosto | Acuerdos comerciales y el empoderamiento económico femenino |
Amrita Bahri, María Ignacia Simonetti y Javiera Cáceres. | http://www.iei.uchile.cl/videos/166373/acuerdos-comerciales-y-el-empoderamiento-economico-femenino |
20 Agosto | Transición energética y reactivación sostenible |
Valentina Durán y Andrés Rebolledo | http://www.iei.uchile.cl/videos/166626/transicion-energetica-y-reactivacion-sostenible |
27 Agosto | El rol de ProChile en la reactivación |
Jorge O'Ryan y Alicia Frohmann | http://www.iei.uchile.cl/videos/166872/el-rol-de-prochile-en-la-reactivacion |
3 Sept. | Trade, COVID-19 and Africa | Tabitha Kiriti y Richard Newfarmer | http://www.iei.uchile.cl/videos/167095/trade-covid-19-and-africa |
10 Sept. | Solución de controversias en materia de inversiones |
Rodrigo Monardes y Rodrigo Polanco | http://www.iei.uchile.cl/videos/168663/solucion-de-controversias-en-materia-de-inversiones |
17 Sept. | Estrategias de inserción en cadenas globales de valor |
Viviana Araneda y Nanno Mulder | http://www.iei.uchile.cl/videos/168668/estrategias-de-insercion-en-cadenas-globales-de-valor |
1 Oct. | Comercio de servicios después de la pandemia |
Juan Marchetti y Nanno Mulder | http://www.iei.uchile.cl/videos/169324/comercio-de-servicios-despues-de-la-pandemia |
8 Oct. | Competencia en el ámbito internacional |
Juliana Oliveira Domingues y Marcela Paiva | http://www.iei.uchile.cl/videos/169412/competencia-en-el-ambito-internacional |
La próxima conferencia se realizará el 15 de octubre, oportunidad en que el Director General Adjunto de la OMPI, Mario Matus, y el ex Director del Instituto Nacional de Propiedad Industrial, Maximiliano Santa Cruz, abordarán el tema “Propiedad Intelectual ante el COVID 19”.
El Capitalismo y sus Intérpretes
Record de asistencia en cada una de sus sesiones ha registrado el Ciclo El Capitalismo y sus Intérpretes, iniciativa del IEI en conjunto con el Fondo de Cultura Económica.
En su primera sesión, a cargo del Director del Centro de Estudios Públicos, Leonidas Montes, el ciclo estuvo dedicado al padre del capitalismo, Adam Smith. Le siguió Karl Marx, presentado por Víctor Orellana, de Fundación Nodo XXI, y Max Weber, presentado por el profesor de la Universidad de Chile, Octavio Avendaño.
El calendario futuro de este ciclo es el siguiente:
12 Oct. | Thorstein Veblen | José Miguel Ahumada (IEI) |
19 Oct. | Joseph Schumpeter | Jorge Katz (U. de Chile) |
26 Oct. | Karl Polanyi | Paula Valderrama (U. Libre de Berlín) |
2 Nov. | John Maynard Keynes | Esteban Pérez (Cepal) |
9 Nov. | Joan Robinson | Ramón López (U. de Chile) |
16 Nov. | Hyman Minsky | Andrés Solimano (CIGLOB) |
23 Nov. | Friedrich Von Hayek | Jorge Vergara (U. de Chile) |
30 Nov. | Raúl Prebisch | Armando Di Filippo (U. Alberto Hurtado) |
7 Dic. | Elinor Ostrom | Karin Berlien (U. de Valparaíso) |
14 Dic. | Ha-Joon Chang | José Miguel Ahumada (IEI) |
21 Dic. | Nancy Fraser | Loredana Polanco (Estudios de Nueva Economía) |
30 Dic. | Thomas Piketty | Nicolás Grau (U. de Chile) |
Política Exterior Feminista
Esta semana, el Instituto de Estudios Internacionales y el Foro Permanente de Política Exterior, inauguraron el Ciclo “Política Exterior Feminista”, cuyo objetivo es discutir sobre los fundamentos e implementación de una política exterior feminista para Chile, a través de un análisis con perspectiva de género de las relaciones internacionales y experiencias comparadas.
La primera sesión fue introducida por el Presidente del FPPE, Embajador Juan Somavía, quien destacó la necesidad de hacer de la igualdad de género un principio constitucional.
“Se requiere un cambio radical de conciencia y cultural. Necesitamos darnos cuenta que la mirada de género nos enriquece como sociedad”, afirmó.
La jornada contó también con la participación de Alicia Frohmann, académica IEI y miembro del FPPE; Arlene Tickner, académica de la Universidad de Rosario (Colombia), y Claudia Fuentes, académica de la Universidad Alberto Hurtado y miembro del FPPE, quienes abordaron el tema “Género y Relaciones Internacionales: hacia una Política Exterior Feminista".
La segunda sesión se realizará el 13 de octubre. En la oportunidad, Oscar Stenström, Embajador de Suecia en Chile; Benedicte Bull, académica de la Universidad de Oslo, Noruega; Hege Araldsen, ex Embajadora de Noruega en Chile, y Constanza Jorquera, académica de la Universidad Diego Portales, Investigadora Asociada del CHKSCP USACH y Directora del FPPE. Ellos conversarán sobre “Política Exterior Feminista: Estudios de Caso y Visión Comparativa. El caso de Suecia y otros países”.
La tercera sesión, agendada para el 20 de octubre, será una mesa redonda para hablar sobre los “Desafíos de la Política Exterior Feminista Agenda, ejes clave, principales obstáculos. ¿Es posible una Constitución con perspectiva feminista?”. En esta expondrán Gina Vargas, socióloga y fundadora del Centro Flora Tristán y de la División Latinoamericana de DAWN; Beatriz Paredes, Senadora, miembro de la Comisión de RR.EE. del Senado y ex Presidenta de la Cámara de Diputados de México; Jacqueline Pitanguy, Directora Ejecutiva de CEPIA, ex Presidenta del Consejo Nacional de Derechos de la Mujer de Brasil y miembro del Inter American Dialogue.
Comentarán las exposiciones Pamela Figueroa, académica de la Universidad de Santiago de Chile y miembro del FPPE, y Alberto van Klaveren, académico del IEI de la Universidad de Chile y miembro del FPPE.
La última sesión, el 27 de octubre, también ha sido destinada para realizar una mesa redonda para conversar sobre “Cómo implementar la Política Exterior Feminista”. En esta se expondrán distintas aristas de la PEF:
Mujeres en el servicio exterior:
- Anita de Aguirre, miembro del FPPE
- Marcia Covarrubias, miembro del FPPE y ex Embajadora de Chile
Política de Comercio Internacional:
- Alicia Frohmann, miembro del FPPE
Seguridad y Defensa:
- María Inés Ruz, miembro del FPPE y ex Embajadora de Chile
Derechos Humanos:
- Marta Maurás, Directora del FPPE y ex Embajadora de Chile
Cooperación Internacional:
- Cristina Lazo, ex Directora de AGCID
Próximamente, el Instituto incorporará nuevos ciclos de conferencias a su nutrida agenda virtual, entre los que destacan los “Diálogos de ADICA”, iniciativa organizada junto a la Asociación de Diplomáticos de Carrera y el Programa de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción.
La primera sesión de este ciclo, titulada "Las diplomáticas y los diplomáticos del Siglo XXI", se realizará el 15 de octubre y será inaugurado por la Presidenta de ADICA, Mila Francisco. El panel estará integrado por el ex Subsecretario de Relaciones Exteriores y académico de la Universidad de Chile, prof. Alberto van Klaveren; el Coordinador de la Licenciatura en Estudios Internacionales del IEI, prof. Eduardo Carreño, y el Embajador Eduardo Galvez.