El próximo 2026, el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile cumplirá 60 años de trayectoria, siendo una institución líder en materia de investigación y docencia de pre y postgrado en América Latina.
El IEI fue fundado un 19 de octubre de 1966 y su primer Director fue el académico e historiador Claudio Véliz, quien a casi 6 décadas de la creación del Instituto, realizó un balance sobre su trayectoria.
Según relata, la estabilidad institucional de Chile, desde su independencia hasta 1925, fue uno de los factores que lo motivaron a formar un centro de estudio que compartiera estos cimientos con el resto de los países de la región.
A raíz de esto es que Véliz comenzó a preguntarse por qué la Universidad de Chile no proyectaba una visión respecto de las relaciones internacionales, siendo el Colegio de México uno de los referentes de aquel entonces.
Tras diversas conversaciones, el Instituto de Estudios Internacionales se convirtió en una realidad, lo que para el historiador fue “una decisión de la cual me enorgullezco mucho”.
“El Instituto sobrevivió a periodos de gran desafío a los que pudo responder con una adaptación a las circunstancias, las que solamente se pueden clasificar como inteligentes y sensatas”, indicó el historiador y agregó que “aparte del Colegio de México, no hay otro centro comparable al Instituto que tenga este historial”.
De acuerdo al académico, el IEI se ha convertido en un líder del pensamiento de nuestro continente. “Eso me parece justo, no es sorpresivo. Felicito al Instituto por la sucesión de académicos distinguidos que han tenido la responsabilidad de guiarlo, hasta el día de hoy, con brillo. Ello merece el aplauso de todos los chilenos”, afirmó.
Al día de hoy, el Instituto de Estudios Internacionales ha forjado una sólida trayectoria que se refleja en sus programas de Magíster en Estudios Internacionales; Estudios sobre Asia; Estrategia Internacional y Política Comercial, y Desarrollo y Cooperación Internacional. A estos se suma el Doctorado en Estudios Internacionales, la Licenciatura en Estudios Internacionales y el Título Profesional de Especialistas en Relaciones Internacionales, además de sus tres revistas: Estudios Internacionales, Latin American Journal of Trade Policy y la revista Latinoamericana sobre Estudios Asiáticos. Asimismo, ofrece una serie de diplomas de postítulo, cursos de extensión e intercambio de estudiantes.
Todo lo anterior ha consolidado al Instituto como actor clave en materia de relaciones Internacionales, docencia e investigación en América Latina.