Von Hayek y su teoría del ciclo económico

Von Hayek y su teoría del ciclo económico

El Premio Nobel de Economía (1074) fue el protagonista del ciclo El Capitalismo y sus Intérpretes. En la próxima sesión, el profesor de la Universidad Alberto Hurtado, Armando Di Filippo, presentará a Raúl Prebisch.

La teoría del dinero y las fluctuaciones económicas, así como sus análisis de la interdependencia de los fenómenos económicos, sociales e institucionales, son solo parte del legado del Premio Nobel de Economía (1974), Friedrich August von Hayek.

Firme defensor del liberalismo y crítico de la economía planificada y el socialismo, el economista, jurista y filósofo vienés de la Escuela Austriaca fue recordado, el pasado lunes, en una nueva sesión del ciclo “El Capitalismo y sus Intérpretes”, iniciativa que desde el mes de septiembre, llevan adelante el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y el Fondo de Cultura Económica.

El encargado de presentar a Von Hayek fue el profesor de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad de Chile, Jorge Vergara Estévez.

La próxima sesión del ciclo, que se realizará el 30 de noviembre próximo, estará dedicada al político, académico y economista argentino Raúl Prebisch, quien será presentado por el académico de la Universidad Alberto Hurtado, Armando Di Filippo.

Últimas noticias

Jewellord T. Nem Singh lanzó su último libro en el IEI

El académico de Sussex realizó un taller sobre la importancia de la propiedad estatal en la gobernanza de los recursos, el cual contó con la participación de la Rectora de la Universidad de Chile, prof. Rosa Devés; el Presidente Ejecutivo de Codelco, Máximo Pacheco, y la Directora del IEI, prof. Dorotea López.