El Instituto de Estudios Internacionales abrió sus puertas para la realización del taller “Cuerpo Territorio”, impartido por Francisca Fernández, PhD Student - PhD FT Political Science, School of Politics and International Relations, Queen Mary University of London.
La actividad, realizada en dos oportunidades, reunió a un grupo de mujeres con el fin de estudiar las manifestaciones sociales feministas y comprender cuál es el rol del arte en estas expresiones, ello en el marco del estudio doctoral de Fernández.
Mujeres, cuerpo y territorio
Francisca detalla que la idea de esta intervención es “invitar a las participantes a que descubran cómo es su interacción con el territorio, con el lugar que habitan y su cuerpo. Es decir, cómo el cuerpo habita el territorio, y también cómo el territorio habita el cuerpo. Esto activa sus sensaciones, sus emociones y a partir de eso se pueden hacer preguntas de las manifestaciones sociales”.
Según detalla, el objetivo de la investigación es “encontrar ese punto en el que las personas pueden sentirse lo suficientemente abiertas y en confianza como para hablar sobre sus sensaciones durante esos procesos y cómo sienten, viven y perciben el espacio”.
En tanto, el objetivo para los participantes consiste en pasar un buen momento, conectarse consigo mismas y salir de la rutina.
Fernández indicó que “las personas que participaron de los talleres no fueron las mismas al terminar. Éramos desconocidas y nos terminamos despidiendo de besos y abrazos”.
Sobre lo anterior, agregó que “eso también es un objetivo lindo de la investigación, no solamente tratar de extraer información de las participantes, sino que además entregarles algo de vuelta”.
Actividades del taller
“Cuerpo Territorio” consistió en tres actividades desarrolladas en cuatro horas, en donde se realizaron ejercicios sensoriales, dibujos y reflexiones.
La actividad sensorial consistió en que “las personas cierran sus ojos y se conectan con sus sentidos a través de un texto que yo leo y una interacción con una naranja, en donde cada persona tiene una naranja, los ojos cerrados y comienzan a interactuar con esta fruta”.
En la segunda actividad, las participantes dibujaron la silueta de su cuerpo en un papel grande y luego, al interior de esta silueta, tuvieron que dibujar en el lugar en el que sentían sus emociones. También dibujaron su territorio y los lugares en que se han manifestado como mujeres.
Por último, Fernández explicó que en la última parte del taller, “las participantes presentaron sus trabajos para reflexionar, ver qué temas hay en común y qué es lo que se puede hacer al respecto”.
Para Francisca haber hecho este trabajo en el IEI fue “fabuloso” ya que “no solamente teníamos una sala, sino que tuvimos el espacio del jardín, en donde pudimos conectarnos con la naturaleza, lo que sin duda hizo que la experiencia fuera más profunda”.