IEI conmemoró los 80 años de relaciones diplomáticas entre Chile y Arabia Saudí

80 años de relaciones diplomáticas entre Chile y Arabia Saudí

La actividad contó con una conferencia del Excmo. Embajador Khalid Al Salloom y una degustación de la gastronomía saudí.

En 1945 la República de Chile y el Reino de Arabia Saudí establecieron relaciones diplomáticas, dando paso a un vínculo que se ha mantenido por 80 años.

En este contexto, el Instituto de Estudios Internacionales, la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile y la Embajada de Arabia Saudí, organizaron la conferencia “80 Años de Relaciones Diplomáticas entre Arabia Saudí y Chile y la Visión Saudí 2030”, la cual fue dictada por el Excmo. Embajador Khalid Al Salloom.

En la oportunidad la autoridad repasó algunos de los hitos de la relación entre ambos países, destacando que este vínculo se basa en el respeto mutuo y la colaboración.

El embajador aseguró que las relaciones entre Chile y el país asiático forma parte de una alianza estratégica con visión de futuro.

Sobre lo anterior, Khalid Al Salloom destacó el Memorando de Entendimiento para fortalecer las relaciones económicas y promover la inversión extranjera directa firmado en 2023, también resaltó la importancia del Acuerdo de Servicios Aéreos de 2023 y la creación del Consejo Empresarial Chile-Arabia Saudí en 2024.

De esta forma Chile ha logrado exportar diversos productos al país asiático como frutas y artículos de madera, mientras que Arabia Saudí exporta a nuestro país productos de acero, hierro o plástico y productos químicos orgánicos.

Visión Saudí 2030

La autoridad también expuso la visión de futuro que tiene Arabia Saudí, la cual se basa en 4 objetivos centrales: la diversificación económica, el desarrollo de nuevos sectores, el empoderamiento ciudadano y el abordaje de los desafíos globales. 

A través de estos conceptos, Arabia Saudí aborda diferentes áreas de la sociedad, la cual espera que sea “vibrante” y en donde las personas puedan prosperar y desarrollar sus pasiones. 

De acuerdo a lo presentado por la autoridad, también esperan que la sociedad valore las tradiciones culturales, el orgullo nacional y las comodidades que ofrece la modernidad, esto a la vez que “encarne el espíritu del islam contemporáneo”.

Lo anterior va de la mano con la visión económica, la cual plantea que se debe generar un espacio empresarial favorable para empresas de todo tamaño e invirtiendo en educación.

Por último, la visión saudí espera una sociedad comprometida con la eficiencia y la rendición de cuentas, lo cual se alcanzaría construyendo un gobierno eficaz, transparente y responsable.

Khalid Al Salloom dio algunos ejemplos concretos sobre cómo están construyendo esta visión de futuro, siendo la inversión en eventos deportivos y tecnología unos de los puntos fuertes. 

Es así como la selección de fútbol de Arabia Saudí se ha clasificado de forma consecutiva a tres mundiales (2018, 2022 y 2026) y además será anfitrión de dicho certamen en 2036. En tanto, la liga profesional de fútbol ha tenido un fuerte impacto en la economía de este deporte, ya que figuras importantes como Cristiano Ronaldo, Sadio Mané y Darwin Núñez, entre otros, han decidido migrar por la Saudi Pro League. 

Otros ejemplos que dio fue la instalación en Arabia Saudí de la primera planta de fabricación de autos de lujo Lucid Motors, y la compra de la empresa de videojuegos estadounidense Electronic Arts por parte del Fondo de Inversión Pública del país asiático.

Últimas noticias