Profesor Martín Pérez Le-Fort participa en Seminario Internacional en la Universidad Católica

Prof. Martín Pérez Le-Fort participa en Seminario Internacional en UC

El Profesor Martín Pérez Le-Fort participó como expositor en la III Versión del Seminario Internacional de Estudios Coreanos que organiza el Programa de Estudios Asiáticos Pontificia Universidad Católica de Chile, y que fue realizado el día 11 de Noviembre de 2010 en el Auditorio de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, en el Campus San Joaquín.

"Corea, Una visión interdisciplinaria"
"Corea, Una visión interdisciplinaria"

El académico del IEI, presentó su trabajo "Dok Do/Takeshima and the Japan and Republic of Korea Relations" que es parte de la investigación actualmente en desarrollo, denominada: "Dok Do/Takeshima in Context: Historical Legacy, Bilateral Issues, and Regional Territorial Disputes" financiada por el UCLA Centrer for Korean Studies de la Universidad Los Angeles California, USA y la Academia de Estudios Coreanos de Corea.

Este seminario Internacional, se realiza desde el año 2008, y esta es la segunda ocasión en la que el Prof. Pérez Le-Fort participa como expositor. En esta oportunidad, la actividad contó con la presencia del Prof. David Straub, Associate Director of Korean Studies, Stanford University, USA, entre otros connotados académicos y personalidades vinculadas al mundo coreano.

Además, en este evento, se hizo el lanzamiento del libro denominado: "Corea, Una visión interdisciplinaria", editado por la Prof. Wonjung Min, del Programa de Estudios Asiáticos UC, en donde se presentaron ponencias seleccionadas de los seminarios anteriores y donde participa el Prof. Pérez Le-Fort con el capítulo titulado: "La península coreana y los equilibrios estratégicos regionales".

 

Últimas noticias

IEI participó en el Encuentro Anual de Cátedras OMC

En representación de la titular de la Cátedra OMC Chile, nuestra Directora, prof. Dorotea López Giral, asistió el académico del IEI, Ignacio Sánchez González, quien acaba de ser seleccionado por el Youth Standing Group de ISOC, como uno de los "Líderes Juveniles de la Gobernanza de Internet", nominación que se adjudicó gracias a sus destacadas contribuciones a la gobernanza de Internet, la inclusión digital y el empoderamiento comunitario.